Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Eduardo García:
6
Serie de TV. Drama Serie de TV (2018-2023). 4 temporadas. 39 episodios. Serie que sigue a la disfuncional familia del magnate Logan Roy y sus cuatro hijos, que controlan una de las empresas de medios de comunicación y entretenimiento más importantes del mundo. Los problemas llegan cuando se plantea quién será el sucesor del patriarca. (FILMAFFINITY)
31 de mayo de 2023
53 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay ocasiones en las que toca ser iconoclasta. Hasta con la HBO. Terminas una serie de la plataforma más prestigiosa, una ficción que medios especializados y redes sociales te vendían como la panacea y que al final resulta -en tu opinión- ser un meh en toda regla. Te das de bruces contra la corriente mayoritaria y llegado a ese punto no sabes si de verdad no has sabido apreciar la calidad del producto o si realmente esa súper serie que te vendían es tan insulsa y artificial como lo que tú piensas. No te desanimes con la primera opción. Decántate por la segunda. No era tan buena como decían. Para mí ese chasco ha sido Succession (J. Armstrong; 2018-2023). Una serie de televisión que acabo de terminar y que hoy vengo a criticar negativamente mientras aún la tengo fresca.

Succession es a día de hoy el producto estrella de la HBO. Debutó en la plataforma de streaming en junio del 2018 y a lo largo de estos cinco años ha abarcado un total de cuatro temporadas y 39 episodios. La última entrega llegó a nuestros televisores, ordenadores, móviles -o lo que sea que uséis- el pasado lunes. Todo el mundo pensaba que iba a ser renovada, al menos, por una quinta temporada. Pero finalmente el creador de la serie, Jesse Armstrong, decidió finiquitarla en esta cuarta entrega. Algo que no sabían ni los propios actores hasta que terminaron el rodaje. Un primer palo: la mayoría de sus episodios están escritos por su creador y dirigidos por Mark Mylod. Decisión que no me gusta. Echo en falta mayor riqueza y matices en la puesta en escena. Comprendo que el showrunner no quisiera perder el control sobre su producción, pero creo que una mayor rotación le hubiese favorecido.

Al grano. Succession es una serie ambientada en el mundo corporativo. Nos cuenta fundamental y casi exclusivamente -apenas tiene tramas secundarias- las luchas de poder entre los miembros de una familia por hacerse con el mando de la empresa familiar. Una empresa llamada Waystar RoyCo que resulta ser uno de los conglomerados mediáticos más importantes a nivel mundial. Waystar posee canales de TV, periódicos, parques temáticos, cruceros, etc. Está claro que Armstrong busca por esa parte parodiar a grandes corporaciones norteamericanas como Fox o Disney. Esta empresa ficticia está dominada por el patriarca del clan familiar, un viejo tiburón de los negocios llamado Logan Roy que está ferozmente interpretado por el siempre malvado Brian Cox.

El patriarca tiene cuatro hijos: Connor -Alan Ruck-, Kendall -Jeremy Strong-, Siobhan -Sarah Snook- y Roman -Kieran Culkin, sí, el hermano de Macaulay-. Connor, que es el primogénito, no está muy interesado en el negocio familiar. Pero los otros tres quieren heredar el trono de su padre cueste lo que cueste, traicionando a quien sea para conseguirlo. Durante los 39 capítulos se suceden las puñaladas por la espalda, las acusaciones, los cambios de bando y un sinfín de artimañas con tal de ser el nuevo CEO de Waystar. A mi en todo momento las dinámicas entre hermanos y padre se me hacen poco creíbles y tremendamente artificiales. Creo que a la serie, como comentaba unos párrafos atrás, le falta envite y gancho en su puesta en escena. Como no tiene esas cualidades, las dinámicas de los personajes -el contenido- terminan lastradas por una escenografía -el continente- plana y poco imaginativa.

Succession son sus personajes. Y la mayoría son bastante repelentes. Además del jefe y sus hijos me gustaría mencionar a Tom -Matthew Macfadyen-, el marido de Siobhan, que es un trepa de cuidado que juega un papel destacado de principio a fin. Por detrás tenemos un desfile de secundarios con muchas tragaderas. A mí no me gusta casi ninguno. Y en una serie que fía todo a las actuaciones y la personalidad de sus personajes, si estos no te atraen, es fácil que desfallezca todo el conjunto. Con sus protagonistas uno funciona más por rechazo que por querencia. Y en todo este tinglado solo hay un chaval que me despierte esta última. El que me ánima a seguir dándole al play en mis ratos libres. Se trata del espigado Greg -Nicholas Braun-, un pariente de segundo grado del patriarca que entra en la empresa de rebote y lentamente gana influencia. Él va perdiendo su condición de buena persona a medida que crece su ambición, pero su naturalidad es un plus que me engancha. Pongan un Greg en cada serie.

Además del bueno de Gregory, aparto también de la quema la maravillosa partitura de los títulos de crédito y, en general, magnífica banda sonora dramática de Nicholas Britell. Salvables son también algunas porciones. Escenas geniales que se me han quedado grabadas en la mente *en el spoiler*

Conclusión

A pesar de estos últimos halagos, Succession no ha cumplido mis expectativas. Me ha parecido sobrevalorada desde su punto de partida hasta su -¿grotesco?- desenlace. Del episodio uno al treintainueve. La he visto en dos meses y la he terminado porque creía que en algún momento iba a pegar un salto en emoción y calidad, pero no ha sido así. Sus lances dramáticos son tendenciosos e irrelevantes. Es difícil empatizar con ellos. Con esta ficción metí la mano en la cesta de las series pensando que sacaba la mejor manzana golden y al final resultó tener un gusano dentro.

Un último apunte. Me parece ridículo que Succession le haya arrebatado durante este lustro los premios a series mucho mucho mejores, coetáneas suyas, como Better Call Saul. No sé si es porque el lobby de HBO presiona más a los electores que la ATN pero desde luego que en la próxima gala de los Emmy las aventuras del fanfarrón Jimmy McGill deberían tener mayor consideración que las de los melodramáticos Roy.

https://noesmasquecine.blogspot.com/2023/05/succession-una-serie-sobrevalorada-y.html?sc=1685564194308#c6210676001634537161
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Eduardo García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow