Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Voto de Bobby Lee:
1
Terror. Thriller Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. ... [+]
31 de julio de 2016
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película presenta una familia destrozada por la muerte del padre en un accidente de tráfico mientras lleva a su mujer a dar a luz.

La madre no consigue superar la pena y culpa a su hijo por la falta del padre. Lentamente se va introduciendo en una espiral autodestructiva entre la pena, la autocompasión, la falta de sueño, la culpabilización del hijo por la muerte del padre, que le llevan a presentar claros signos de psicosis (alucinaciones auditivas y visuales, agresividad, paranoia...)

El niño cree en monstruos, pero no los ve nunca. No sabemos, pero es de sospechar, que ha sido sugerido por la madre: el libro (Mr Babadook) ha sido seguramente escrito por la madre -que escribía libros infantiles- y la palabra "baba" es utilizado en muchos idiomas como "papá", mientras que "dook" significa en hindi "arca", como el arcón de los recuerdos que la madre guarda en el sótano.

Buena interpretación, muy buena, de Essie Davis, en el papel de madre que se está volviendo loca; el niño resulta un poco repelente, pero también es su papel.

Por cierto, a los que derraman comprensión en sus críticas hacia la pena y sufrimiento de madre e hijo y tienen duras palabras para los profesores del colegio, los trabajadores sociales, o la tía Claire, respondan a estas preguntas:

-Tu hijo/a de siete años te dice que un compañero de clase lleva al colegio petardos, ballestas, y catapultas, para defenderse de monstruos que nadie ve. ¿Lo dejamos que comparta pupitre y juegos en el recreo con tu hijo/a?

- Tu hija de siete años es empujada desde su casita del árbol por su primo, de la misma edad, y se rompe la nariz por dos sitios ("accidentalmente", dice la wikipedia española... ¡qué graciosos!) No es su primera agresión ¿qué hacemos? ¿Le invitamos a la fiesta de cumpleaños?

- La madre saca a su hijo del colegio (pese al intento de la Dirección del Colegio por evitarlo, explicando que precisa asistencia médica especializada -lo cual es evidente-) y durante varios días no va a trabajar ni el niño a clase. No va al Departamento de Educación a solicitar un nuevo colegio... Los trabajadores sociales van y encuentran a una madre desquiciada por sus alucinaciones, un niño que se va a la cama a las 18 horas por los fármacos que le administra la madre (la madre no les enseña ninguna prescripción del médico, ni hace intención de buscarla). Los trabajadores sociales... ¡le dejan unos folletos y se van! Volverán en una semana, dicen...

- A propósito, eso de "se ve forzada a medicarle" de la crítica de filmaffinity... Mis narices. Es la propia psicopatía de la madre la que ha provocado todo el cuadro, así que "se ve forzada...", por su propia enfermedad, por ella misma, porque es una loca de atar.

Hasta aquí la película podía ser salvada, aunque ya había ciertos indicios de "buenrrollismo" en ella que olían mal:

- Lo raro es que Trabajo Social no hubiese intervenido mucho antes, ante los evidentes signos de desequilibrio de madre e hijo. O que sean tan vagos de no abrir INMEDIATAMENTE un expediente.

- En un momento dado la madre provoca un accidente tras ir haciendo eses por la calzada, se marcha, y... no pasa nada. Como una Espe Aguirre cualquiera. El otro no le coge la matrícula,, no parece haber investigación policial (aunque no haya matrícula ¿cuántas madres puede haber con hijos de esa edad en el vecindario? ¿De verdad creen que la policía tardaría en encontrar el coche si se ponen a ello?) y no hay consecuencias para la psicótica.

Sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow