Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Voto de stikma:
8
Drama Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania (la actual Basilicata), para emigrar a Milán en busca de trabajo y oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Allí encuentran a Vincenzo, el hermano mayor, que trabaja de albañil pero que está relacionado con el mundo del boxeo. (FILMAFFINITY)
29 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
VICENTE: La familia llega con la ilusión de los escaparates y las luces, cine que alimenta las costumbres y celebraciones bajo la bendición de Dios, el vino de un compromiso y el peso en las espaldas del hermano mayor, la desgracia puede con la petición, el contraste de forjarse una vida con las ocupaciones generan un conflicto de desdicha contado con gran ingenio y compromiso social, el contexto de la escasez se recrea con mucha humildad en el trabajo, jugando en paralelo con esa ambición del boxeo, "Rocco y sus hermanos" muestra una experiencia de triunfo y fracaso en torno a mujeres y dialectos, una unión en el fondo del barrio de catetos que pasan frío pero tienen pegada.

Escenas de cuadrilátero bien rodadas aunque de escasa técnica de lucha son el añadido a ese estilo italiano del neorrealismo en el que se ha sumergido al espectador, la modestia del campeón frente a la violencia del vencido, hace dura la vida tanto en la calle como en el hogar, viene bien reforzada por la pasión, las vivencias y los problemas, son cinco hermanos buscándose la vida, profesiones serias, tentaciones y compromiso, misma sangre para diferentes estilos de vida, cada uno de ellos pasa por diferentes fases entre encuentros de sentimientos de pobreza que arrancan sin asestar golpes duros pero que van trillando la estabilidad con muchos matices.

ROCCO: Este capítulo permite avanzar con una compleja paciencia plagada de añoranza por el pueblo, lástima y deseos que van agotando a sus personajes mientras emerge la figura importante del tipo extraño de voluntad y moral irreconocibles en tiempos de sequía, la familia vive en depresión y miedo, sin confianza entre tanta ida y vuelta que mantienen la esencia de abarcar a un amplio rango social y de caracteres diferentes, aunque Luca y el resto no parecen crecer o cambiar físicamente, las intenciones son ir dibujando ese contrapunto entre el don del deportista nato y el que tira la tolla, una disputa que gira en torno a Nadia como personaje clave para juzgar la culpabilidad, no es fácil que el espectador tenga la libertad de decidir si se trata especialmente de este personaje encasillado en la mujer fatal.

Y así comienza a apuntar y disparar, a cargar de expresión y odio interno hacia los actos reprochables, es el momento de separar la sangre innata de los Parondi con la adquirida en Milán, duras lecciones que descargan en una escena de gran belleza dolorosa donde el acúmulo de las entrañas desespera y evapora ese romance que había forjado la personalidad de Rocco, aunque sea a base de sermones, la postulación sobre la ayuda y la perdición suponen el mayor logro de la historia, el duelo de Rocco y Simone por Nadia concluye con un irse por una noche o para siempre, que más da uno u otro, todo el nudo del argumento consigue ir forjando al campeón removiendo su odio, dejando salir lo horrible.

CIRO: Representa la estabilidad y la felicidad personal, un buen chico y saludable en contraposición con el sufrimiento de la madre y su sentido de la culpabilidad, tanto dolor no tiene arreglo, son semillas de un mismo saco destinadas a dar frutos sanos, pero de las que hay que eliminar las podridas, como hace madre con las lentejas, cada personaje estaba dotado de amor propio que van ganando y perdiendo, por lo que la película tiene gran dinamismo que hace que su extensa duración pase como una novela rústica donde se comprende el daño que hacen los puños y el dinero que alimenta los vicios, encuentra el fondo de la botella y enmarca el dolor, las cicatrices y hasta el sudor, el cine se convierte en arte si se concentra en el humano.

Para ser del movimiento neorrealista creo que se toma con mucho descaro la desgracia del hogar y el sacrificio por el que no se abandona a un hermano, Simone ha tocado fondo, aunque parece que se saltan alguna fase de su descenso a la locura, los Parondi tienen un final en paralelo entre lo bestial del triunfo de la justicia y el dolor de lo podrido, y llega a ser sucia en ello, Visconti se atreve con todo señalando a la víctima de la ciudad con la muerte y al campeón de sangre con la victoria.

LUCA: Es el personaje mudo que absorbe los actos de sus hermanos, crece con experiencias dolorosas y traumas, pero también al lado de un campeón, la madre quiere juntar a sus cinco hijos como si fuera una sola mano, levanta el barrio de celebración, mientras se brinda alguien llama a la puerta, no hay nadie, se recuerda a la tierra de los olivos, lo dicho, mismas raíces para diferentes ramas, ahora sí llaman, la madre quiere abrir, aquella que se sintió orgullosa de que la llamaran señora en la ciudad, se produce el gran encuentro, se llega al fondo de todos los hermanos hasta perder la razón, juzgar y ayudar, Cristo no escucha, tienen que pagarlo, Luca se expresa entre el veneno inyectado y la bondad genética, el pecado y el perdón, Ciro pone fin, la vida del pueblo y la de la ciudad, el mundo va a cambiar, aunque dicen que no sea a mejor, siempre queda la fe del humano en Dios, Ciro tiene el poder del amor, hay esperanza, la familia se esfuerza por avanzar, Luca tiene buenos y malos ejemplos.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow