Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Voto de stikma:
7
Thriller. Drama Desde que su mujer sufrió quemaduras en todo el cuerpo a raíz de un accidente de coche, el doctor Robert Ledgard, eminente cirujano plástico, ha dedicado años de estudio y experimentación a la elaboración de una nueva piel con la que hubiera podido salvarla; se trata de una piel sensible a las caricias, pero que funciona como una auténtica coraza contra toda clase de agresiones, tanto externas como internas. Para poner en práctica este ... [+]
18 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedazos de piel, posturas, medicamentos y meditación, elementos del aislamiento tratados como si de arte se tratara, cine de Almodóvar en su esencia visual y desequilibrada, se introduce en los avances de la ciencia para el año 2012, actúal y sensual, "no sabía que tuvieses la piel tan blanda", debajo de esa piel hay una intriga que comienza con esos elementos y se va trabajando para abrir el camino al espectador, rituales de un experimento que llevan a la locura, a la prohibición de mejorar mediante las mutaciones, la bioética es ignorada cuando las cuestiones son personales, "ahora voy a encerderme esa bolita de opio y me la voy a fumar".

Convivir con ella, un extraño juego del "sé que me miras", un cuarto con una mujer, con un cuerpo, las historias se repiten, sentimientos intrigantes y un lio de carnaval, la meditación se combina con la acción en un montaje caótico, si alguien me dice a la cara que todo es estúpido, no sabría defenderlo, el tigre con la marca en el culo sería el ejemplo, el accidente y la posibilidad de arrebatar a la muerte ya serían temas para analizar con algo más de tacto.

Por encima de la investigación, la fuerza principal para hacerlo posible es el amor, y en ella se encuentra un indirecto humor característico, "La piel que habito" es una película engañosa, formada por trampas en los que el espectador tropieza una y otra vez hasta el final, y es que todos estamos hechos para pensar en follar, hay sexo de todo tipo, el resto también es enfermizo y confuso, la mujer, la hija... va sumando misterios y tocando temas como la conversación sobre pastillas de éxtasis y de: "...bueno Rohipnol ya no tomo" en un enredo despedazado artificialmente, surrealista e inconecto sobre un trauma que comienza seis años antes, cuando ya existía para el doctor ese modelo de M3...

Transtornos y fobias, secuestro y tortura, ciencia cabrona con dilatadores de diferentes diámetros como entrenamiento, es sólo el principio: "Aquella noche tomé muchas pastillas y no recuerdo bien" a lo que sigue un: "Pues yo no tomé nada y nunca lo olvidaré", en su desarrollo va agotando, hace olvidar que todo lo que ocurre en esa mansión es novedoso y chocante, un producto incomparable por la conversión inversa o digamos involuntaria, una especie de transexualidad transversa y perversa.

El sometido se expresa en la pared formando un decorado único y comienza a encontrar el refugio de la paz en el interior, la libertad: "Respiro", "El arte es garantía de salud", "El opio hace olvidar", puertas que se abren y promesas de nuevos planes, las pistolas están presentes en cada secuencia, el comienzo del desenlace ya sugiere, el final en el principio: "No es la primera vez que un chico se va de casa y vuelve una mujer", una película difícil de valorar, pero unas sensaciones tajantes al verla, cine enfermizo pero artístico, pero como bien dicen expresar el arte que se lleva dentro es garantía de salud.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow