Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Constancio:
6
Drama. Thriller Año 1980. En una lujosa mansión de un principado centroeuropeo, se celebra el Año Nuevo. A un hombre muy elegante, que está a la vista de todos, le ofrecen una pistola. Mete una bala y se coloca el cañón en la sien. Año 1972. Ferrán es un joven que malvive de trabajos esporádicos y de jugar a las cartas. En una partida, conoce al Chino, un jugador de aspecto imponente, y contrae una deuda con él. El Chino lo invita a una copa en un bar ... [+]
3 de octubre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa e interesante película del siempre inteligente y sensible Ventura Pons, que adapta estupendamente la buena novela de Ferrán Torrent.
Se narra una historia de amistad en medio de un convulso y agónico régimen político, la de finales del Franquismo, con personajes llevados al límite, unos con la esperanza, tan solo, de ganar el suficiente dinero para llevar una vida decente, basada en el trabajo, y otro, el protagonista, "El Chino", con la sola idea de vivir su vida a las cotas más extremas, sin miedo al fracaso, a la pobreza o la muerte, si llegara el caso.
Pons, a veces desde un punto de vista casi documental, otras con mucha intensidad dramática, nos lleva a un mundo nocturno donde el dinero solo es la llave para conocer el alma humana, para conocerse uno a sí mismo, para ver de lo que es capaz en la vida.
Con un desarrollo en verdad irregular, con algunos momentos faltos de emoción, pero otros llenos de fuerza que ponen los pelos como escarpias al espectador, comprobamos el devenir de dos personajes que son el reverso de una misma moneda. Tan solo les separa la mirada que tienen puesta en el futuro. Uno, con esperanza, otro, que tan sólo vive el presente, el día a día, sin preocuparse de lo que le deparará el mañana. No hay motivo para él para preocuparse, todo tiene arreglo, todo se puede solucionar.
En medio de una historia tensa, dura en el fondo, incluso bastante triste, no falta el buen humor (el capítulo de la tarta y el cura), otro de los ingredientes de la vida, que siempre está ahí, entre cualquier episodio dramático, incluso trágico.
Muy buena interpretación de Óscar Jaenada, un tanto soso, a veces, José Sospedra, buena ambientación, y una envolvente música de Carles Cases, hacen de "La vida abismal", una película que a veces se ve como algo extraño y otras logra subyugar, incluso apasionar.
Merece la pena, como todas las de Ventura Pons, un director en verdad singular, que siempre nos narra algo que tiene que ver con la naturaleza humana, aunque sea el lado más oscuro o patético.

http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/2007/01/vida-abismal-la-espaa-2006-drama.html
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow