Haz click aquí para copiar la URL
España España · GALIZANO
Voto de JOSE ANGEL:
7
Intriga Durante la misteriosa desaparición de una mujer casada con un importante hombre de negocios, el detective Leon Zat descubre un oscuro laberinto de relaciones humanas en cuatro matrimonios, ocho personas que se encuentran atrapados en una diabólica red de amor, engaño, sexo y muerte. (FILMAFFINITY)
28 de julio de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta Elsa Punset en su excelente libro "Una mochila para el universo" que uno de nuestros problemas es que dirigimos nuestra limitada atención en el pasado o en el futuro, en vez de centrarnos en el presente y disfrutar de la magia de levantarnos cada mañana en este asqueroso mundo que viaja a una velocidad de doscientos cincuenta kilómetros por segundo.

Comenta también con excelente criterio, que es difícil centrar la atención plena en el presente cuando nuestra forma de vida y la base de la economía mundial es la distracción crónica y padecemos por tanto un desorden de atención y una hiperactividad colectiva. Cada vez tenemos mayores síntomas de TDAH, hay que organizar nuestras horas libres milimétrica y ociosamente, buscando actividades presuntamente divertidas y a poder ser adrenalizantes, que después podamos compartir sonrientes "dientes-instagram" en las redes sociales, cayendo muchas veces en conductas retroactivas-compulsivas para evitar por todos los medios ese vacío en el estomago que nada tiene que ver con el apetito, y si mucho con el hambre.

Es curioso que cuando veo por segunda vez las películas, que es realmente cuando las disfruto, me suelo fijar en personajes secundarios que me llaman la atención. Es lo que me pasa en esta con Rachel Blake, la bailarina de salsa. Esa historia no contada de un matrimonio precipitado y de conveniencia " es un buena persona", que desemboca en aventuras con hombres casados buscando lo que no tiene el suyo. Me llama la atención ese instinto de supervivencia que rápidamente trata de emparentarnos con un miembro del otro bando que cubra nuestras necesidades sexuales, saltándose el paso previo fundamental para que una relación de pareja sea duradera: enamorarse.

Desgraciadamente la psicología humanística y mucho menos la inteligencia emocional, todavía no son asignaturas que se enseñen en nuestra prusiana educación primaria y estos años cruciales aparte de matar la creatividad, nuestros padres y maestros nos inculcan un miedo a la soledad y a la enseñanza interesada de una baja autoestima, que da lugar a errores y horrores concatenados que a veces pueden ser reparados con dinero y otras las más, nos condicionan de por vida. Desgraciadamente nadie nos dijo a tiempo que tenemos que esperar a enfermar de amor, que a veces tarda pero inexorablemente llega, que todos tenemos esa capacidad e incluso varias veces a lo largo de la vida y que casi siempre con parecida virulencia e intensidad con lo cual:

No entiendo a las mujeres que tratan de tapar su vacío existencial con sexo.
No entiendo a las mujeres que cuando se enamoran no lo dejan todo y suben sin más al tren, pues piensan que no es el momento
No entiendo a las mujeres que prefieren sentirse deseadas a sentir amor puro y verdadero
No entiendo a las mujeres "maximizadoras" que no quieren comprometerse pues igual se pierden algo más adelante
y por supuesto no entiendo a las mujeres que prefieren cambiar una vida por un polvo

Lo mejor sin duda es el epílogo de la película: "Te busco" de la reina Celia Cruz. Esa letra resume mejor que nada la intención de Ray Lawrence y la excusa de mi fallida critica
JOSE ANGEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow