Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vivoleyendo:
2
Thriller Simon (James McAvoy), un empleado de una casa de subastas, se asocia con una banda criminal para robar una valiosa obra de arte. Pero, tras recibir un golpe en la cabeza durante el atraco, descubre, al despertarse, que no recuerda dónde ha escondido el cuadro. Cuando ni las amenazas ni la tortura física logran arrancarle respuesta alguna, el líder de la banda (Vincent Cassel) contrata a una hipnoterapeuta (Rosario Dawson) para que le ayude a recordar. (FILMAFFINITY) [+]
15 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ah, pero va a ser que no guapa, es que no me creo esa pamplina peliculera de la hipnosis en plan "te duermo en dos segundos soltándote un rollo con el que se quedan fritas hasta las ovejas y como tengo poderes divinos accedo a tu mente, te manipulo como me da la gana y te hago cantar como un canario."
Empezando por ahí, que es que de verdad que lo he intentado varias veces con algunas películas pero no me cuela lo de la hipnosis, no es en absoluto creíble. Al menos no como lo plantean aquí. Veamos. Llego a una consulta agobiada por un problema muy gordo del que depende mi vida. Estoy tan nerviosa que una tía, por muy terapeuta que diga ser, ni por asomo va a conseguir que me relaje en medio segundo simplemente hablándome. Con la agitación que tengo, mi cabeza está saturada y va una extraña que supuestamente no me conoce y va a lograr quitarme el estrés de golpe diciéndome con su modulada voz profesional: "Estás en un sitio muy bonito, haciendo algo que te gusta mucho, bla bla bla..." Mi vecino de Badajoz, al exponerme algunos argumentos para suavizar un poco mi sempiterno escepticismo, me ha dicho que en la hipnosis tiene mucho que ver el contacto visual, que el terapeuta te mire fijamente. Pues la tipa que sale aquí te hace cerrar los ojos nada más comenzar la sesión. Así que ahí tengo que desmontarle a mi vecino su argumento (cordialmente y con un guiño, ya sabes que tengo la cabeza un poco dura, vecino).
En fin, que son unas cuantas veces ya tropezando con la misma piedra. Que no me creo nada de esto.
Pero tratando de no hacer caso a las alarmas que me saltaron, me dije que seguramente la historia sería potable a pesar de todo. Al principio pintaba entretenida.
Error. Después se transformó poco a poco en un coñazo de los grandes. Al llegar a este punto me doy cuenta siempre por una razón de mucho peso: que a partir de ahí ya me importa un pimiento lo que ocurre, dejan de interesarme los personajes y menos aún lo que hagan o dejen de hacer. En ese momento ya me carga el estilo tan manidamente guay de la fotografía un poco videoclipera y me da igual hasta la banda sonora, pese a que esta última no está mal. Me fastidia la manera de narrar y la forma pobre en que Boyle intenta imitar a Nolan (la muchísimo más entretenida "Inception") o un aire onírico/surrealista casi de pega, que sintiéndolo mucho no le tose a un Lynch ni de coña. Para ver género onírico del bueno prefiero a este último, que al menos me resulta inquietante y visceral, transmite verdaderos miedos y traumas profundos y no se carga el final con explicaciones ridículas.
Y la acción, pufff, qué mal hecha. Como una peli de Steven Seagal pero sin descojonarte porque estás tan harto ya que ni ganas tienes de reírte.
Ojalá creyera en la hipnosis para pedirle a la tipa que me haga olvidar esto. Aunque me da que no me va a hacer falta, porque seguro que la olvido en dos días.
Y sin que me hipnoticen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow