Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Víctor:
6
Comedia. Drama Comedia negra autobiográfica de su director, sobre un joven apodado "Potato", que crece en la opresiva Unión Soviética durante los años 80. Criado por su madre soltera, una médico que sueña con una vida mejor, Potato encuentra escapismo en las películas americanas. La historia da un giro cuando la madre de Potato decide convertirse en una "novia por correspondencia" y se casa con un hombre estadounidense. Madre e hijo emigran a Estados ... [+]
27 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia negra autobiográfica se desvela como una de las obras cinematográficas más sorprendentes del año pasado. Definiría su originalidad y su tono satírico, estereotipado e irreverente, en un contexto de opresión social y cultural, como los elementos que me han conquistado. La estructura narrativa, configurada desde una teatralidad muy interesante mediante el uso de múltiples sketches, nos muestran las vivencias de un niño gay en la URSS y su posterior asentamiento en Estados Unidos. Cabe destacar que la película esta dividida en dos partes: la etapa rusa y la americana.

Las interpretaciones de Hersh Powers y Tyler Bocock, en las dos versiones del mismo personaje, conmueven por su naturalidad a la par que transmiten mucha ternura al espectador. De la misma manera, Sera Barbieri y Marya Sea Kaminski interpretando a Lena en la etapa rusa y en la americana, respectivamente, resultan muy agradables. Lea DeLaria aporta un toque cómico desvergonzado y Dan Lauria se muestra como la gran sorpresa final. Sin embargo, dejando al margen el gran elenco de actores, lo que hace a esta película especial son las temáticas tratadas, desde la representación de los horrores del comunismo soviético, las dudas identitarias, la crítica ideológica y religiosa o la idealización de la cultura americana de la que los protagonistas se sirven para evadirse del clima hostil que les rodea en la Unión Soviética.

Aunque la película posee una estética vibrante y un brillo poco común, se ha de reconocer que, conforme avanza la trama, la película empeora. La obra cambia mucho desde la etapa rusa a la americana y eso le hace perder la personalidad o la esencia que atrapa al espectador al principio. No obstante, considero esta especie de coming of age gay perfecta para entender toda la problemática que envuelve a los inmigrantes y a la comunidad LGBTQ+
Víctor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow