Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de Teresa:
10
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2020). 7 episodios. Ambientada en los años 40, cuenta la historia de un grupo de aspirantes a actores y cineastas que buscan alcanzar la fama en Tinseltown cueste lo que cueste. Cada personaje ofrece un punto de vista diferente y único sobre la realidad encubierta de la edad de oro de Hollywood, y desvela las injusticias y los prejuicios en cuanto a raza, género y sexo que hoy en día continúan. 'Hollywood' analiza y ... [+]
12 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudiera ser que la idea de Murphy hubiese sido escribir el guion de una historia real, con personajes que hubieran existido y que contentase a las masas. El problema es que él no es así; su intención no es que nos guste a todos siempre todo lo que se le ocurre. Hollywood no es real, y no hablo sólo de manera metafórica en relación a esta ficción televisiva, sino al Hollywood que todos creemos conocer, ese sueño que alguna vez hemos mirado con ansia y con esperanza, ese casi inalcanzable mundo lleno de estrellas preciosas, parejas perfectas, vestidos y trajes a medida, peluquería y joyas a la carta…y al final te despiertas y te das cuenta que en realidad todo está podrido en todas partes, incluso en la maravillosa Hollywood. ¿Qué amante del cine no ha pensado alguna vez en trepar por esas letras gigantescas y mirar un futuro de gloria? Aunque haya sido sólo por una décima de segundo, todos nos hemos imaginado como actores famosos, guionistas, productores, directores de fotografía, compositores célebres de bandas sonoras o por qué no, como dueños de la Warner, la Paramount o cualquier productora que hayamos podido fundar nosotros. Ese poder que parece envolver Hollywood, esa elegancia de todos, la forma de hablar, de vestir, de moverse, como si todo flotase y como si ellos mismos estuvieran en otra esfera de la vida tal y como la conocemos. La palabra Hollywood implica esperanza, sueños, imaginación, creatividad, dinero, mansiones, reconocimiento, mirar la pantalla y ver tu nombre en los créditos o en el mismo cartel de cine; inmortalidad; eso es Hollywood. Pero Murphy nos muestra la otra cara; la que no se ve; la que no imaginas o no quieres pensar. Cuando vamos al cine, sea consciente o inconscientemente nos identificamos con los actores, con la historia. Nos emocionamos; a veces nos gusta tanto que queremos emularlos de alguna manera. Nuestra mirada se fija en la pantalla, aunque sólo sea un segundo, y nos marca para siempre, como un buen libro. Por eso la miniserie resulta impactante, triste y a la vez alegre –pero porque Murphy cambia completamente la verdad-. Es la historia de lo que pudo haber sido, de lo que nos podía haber ahorrado en el presente (temas de inclusión que te meten con calzador, racismo, ataques a todo lo que no es normal para algunos) y es que el cine, pero sobre todo la industria más famosa del mundo en este aspecto – Hollywood- siempre ha sido un reflejo de la realidad, aunque en su caso era una realidad sesgada, llena de prejuicios –como ahora-, repleta de miedos por enseñar a parejas homosexuales, a un guionista negro –oh, vaya, pensé que lo importante era que la historia fuera buena, que funcionase y que nos la creyésemos-, o protagonistas de cualquier raza si el papel funciona para ellos. Resulta emocionante verla y la recomiendo.

Los actores son fantásticos. Creo que después de Noche de Bodas y de Hollywood no vamos a confundir jamás a Samara Weaving, pero no brilla sólo ella, entre el reparto están habituales como Dylan McDermott (AHS), David Corenswet (The Politician), Darren Criss (Glee), Laura Harrier (Spiderman), Joe Mantello (Ángeles en América), la increíble Holland Taylor (Una Rubia muy Legal o el Show de Truman), el más que sorprendente Jim Parsons (The Big Bang Theory, pero que gracias a Dios se está desvinculando sin problemas de ese papel, demostrando que tiene muchos más registros) y Patti LuPone (AHS, Pose). Todos espléndidos.

La factura técnica, la fotografía y la banda sonora son inconfundibles de Murphy.

Mi consejo es verla sin pretensiones, sin pensar en quiénes son reales y quiénes no. Disfrutarla y soñar con lo que se podría haber hecho. Imaginar si de haber sido más valientes en el cine, el resto de mortales hubiera por fin reaccionado y quizás, sólo quizás, se hubiera cambiado la historia y el rumbo de una nación que tiene un serio problema.

Algunos actores, productores, dueños de productoras de cine, guionistas o historias (incluida la gasolinera-prostíbulo) existieron realmente, pero no merece la pena molestarse en esos detalles, al menos para disfrutar de la edad de oro de Hollywood.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow