Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de El Libanés:
7
Bélico. Drama Autobiografía del marine SEAL Chris Kyle, un tejano que batió el récord de muertes como francotirador del ejército norteamericano. Kyle fue enviado a Irak con la misión de proteger a sus compañeros. Su puntería y precisión milimétrica salvó incontables vidas en el campo de batalla, por lo que se ganó el apodo de “Leyenda”, pero la noticia de sus hazañas llegó hasta las filas enemigas. Se puso precio a su cabeza y se convirtió en ... [+]
25 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La presentación de "El francotirador" arranca sin piedad. Así lo hace también la autobiografía de Chris Kyle, la cual fue consumida vorazmente por Clint Eastwood, quien definió el libro como una lectura irresistible. Resulta fácil comprender el interés por la memoria de un SEAL curtido en mil batallas en Irak. Sin embargo, sospecho que quienes no nos hemos criado con la tarta de manzana y las barras y estrellas no compartiremos el entusiasmo de Eastwood y Jason Hall (guionista que adaptó el texto del malogrado Kyle).

En primer lugar, hay que decir que míster Eastwood sigue rodando como lo que es, uno de los más grandes hacedores de cine de nuestro tiempo. Las tormentas de arena, los combates, los flashbacks bien llevados... Es extraordinariamente complicado pillarle en un renuncio o en una incorrección de método, la recta final de su carrera nos ha legado joyas como "Million Dollar Baby" o "Gran Torino". Vaya todo eso por delante, antes de empezar a ver esas aristas que nos hacen desconfiar de algunos aspectos de este biopic bélico.


Bradley Cooper encarna a la perfección al protagonista, resultando creíble en todo momento, gozando de muy buena química en pantalla con Sienna Miller, quien encarna a Taya, la esposa de Chris. Un cow-boy de una época distinta y que sufre su particular caída de Damasco con el atentado de las Torres Gemelas. Eso provocará que este muchacho texano criado en un ambiente duro y con valores familiares tan atávicos como enraizados, acabé operando en los SEAL, su nueva y verdadera familia, una band of brothers que irá a algunas de las misiones más duras y peligrosas de las fuerzas militares de su país en el extranjero.

La cinta refleja los sinsabores de la lucha aunque, al igual que ocurría con "En tierra hostil", la adrelanina y la adicción que genera el combate en determinados individuos, sobre todo cuando la ecuación suma una excelente condición física con el programa patriótico más elemental y sin dudas. Recomiendo aquí encarecidamente la crítica del usuario Ivovip, realmente clarificadora a la hora de hablar de como, a pesar de la impecable factura del metraje, uno lamento que uno de los francotiradores (el norteamericano) sea el héroe y el sirio la oscuridad y el enemigo, cuando ambos comparte la misma marca guerrera y triste destino final al apretar un gatillo.

La biografía original de Chris es fascinante y se devora con facilidad, pero el valor del protagonista no va en detrimento de que a un lector foráneo le inquieten la falta de dudas que muestra su autor. Cuando uno no se cuestiona las órdenes algo que, por desgracia, es muy frecuente en ese frente de guerra, donde lobos, perros pastores y ovejas danzan con temor a saber demasiado los uno de los otros.

Es mucho más fácil odiar lo que no se conoce.


El maestro Eastwood vuelve a darnos una obra fácil de admirar y contemplar, aunque uno prefería mirarla con empatía, algo que resulta absolutamente utópico en tales circunstancias.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow