Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de El Libanés:
3
Comedia Comedia sobre el célebre descubridor de América que mezcla referencias a la situación política española de la época en que se rodó la película con referencias históricas al Renacimiento. (FILMAFFINITY)
11 de abril de 2015
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en esta vida tiene su contexto. El cine de Mariano Ozores en la transición debe comprenderse dentro de un marco concreto, ante una clase de público que abrazó con mucha fuerza el destape, ese cómico-erotismo (con más comicidad y sal gruesa que verdadero contenido de alto voltaje sexual) que se amparaba en algunos de los principales actores cómicos del momento. Uno de ello, indudablemente, fue Andrés Pajares, cuya sociedad con Ozores y Esteso garantizó una gran recaudación en taquilla y enorme popularidad. Una cosa no quita la otra.

Sin duda, "Cristóbal Colón, de oficio... descubridor", pese al título de reminiscencias de Bruguerianas, no es especialmente fácil de recordar en sus gags y chiste. Puede haber alguno más afortunado, pero, por regla original, es un film que ha envejecido espantosamente mal. "Los bingueros" o "Yo hice Roque III" no serán el cenit de lo sofisticado, pero tienen su miga, los intérpretes están en estado de gracia y la falta de pretensiones las hacen comedias reseñables dentro del panorama hispano.

Aquí, hay una sucesión de bromas políticas y sociales de aquella época (imitaciones a Felipe González de la época). Indudablemente, Ozores da con la tecla de esos años, porque el film funcionó espléndidamente en taquilla. Sin embargo, el valor de muchas de esas gracietas no sobrepasa la referencia para quien la viviera, ya que pasan sin pena ni gloria en la actualidad.

"Los caballeros de la mesa cuadrada" o "La vida de Brian" son un ejemplo antagónico de la explotación que se puede hacer de hitos históricos, legendarios o religiosos, tomados con clave de humor absurdo. En el caso del célebre descubridor, Andrés Pajares y un muy buen reparto (que incluyen presencias como Fiorella Faltoyano haciendo de Isabel la Católica, o Rafaela Aparicio, por citar solamente dos ejemplos) malgastan tiempo y energías en un continuado desatino.

Algo tendrá el agua cuando tanto la bendicen, pero, a diferencia de otras producciones de este género, uno debe ser extraordinariamente indulgente para poder digerir semejante huevo de Colón.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow