Haz click aquí para copiar la URL
Voto de José Carlos Fernández Moscoso:
9
7,9
130.470
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
22 de agosto de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si continúan pensando que el cine de animación es un espectáculo lúdico exclusivamente para niños, salgan de su craso error con la mejor película del género de los últimos años. Y, obviamente, no cometan el fallo de considerar que estamos ante un producto infantil. Si lo hacen, sufrirán a sus pequeños desconectados de la película a los pocos minutos de comenzar su metraje. Demasiada inteligencia, demasiados mensajes y guiños a obras maestras cinematográficas como para considerar a Wall-E como un Piecito robotizado de En busca del valle encantado o incluso el vacío Buzz Light Year que la propia Pixar llevó al cine para convertir su Toy Story en un icono de la animación contemporánea, aunque a distancia en ingenio y madurez de esta pequeña obra maestra que no necesita apenas diálogos ni zafiedades con las que nos suelen hacer sufrir en las películas animadas para el público menudo.
Cuánto cine en Wall-E, en su concepción y en cada uno de sus fotogramas convertidos en guiños a los grandes clásicos. El enternecedor robot bien pudiera haberlo ideado Carlo Rambaldi tras ET, al encontrarnos un claro homenaje de diseño hacia el extraterrestre más famoso del mundo. ¿Acaso el timón de mando que decide rebelarse no es una versión desmitificada del HAL 9000 de 2001, una odisea del espacio? La película de Kubrick está presente en Wall-E no sólo visualmente (plácidos paseos espaciales con los sones del Danubio azul, escotillas abiertas para arrojar a los protagonistas a la usanza de la acción cometida en su día por el ojo rojo del Discovery,...). Resultan gratamente sorprendentes las reminiscencias conceptuales a la obra espacial capital del director de Senderos de gloria y Espartaco en la búsqueda orgánica de vida por parte de la amadísima Eva que volverá desquiciado a Wall-E, la lucha por regresar a la tierra, devastada por la acción humana, el universo de robots -en esta ocasión en clara referencia al mundo de Star Wars- y el mensaje final de un filme en el que, de una manera tan inteligente, se han sazonado tantos mensajes solemnes con el liviano papel de terceros como la cucaracha colega del robot o el limpiador que persigue al sucio y maravilloso protagonista, tan ingenuo como un pequeño felino escondido tras algún objeto aguardando los movimientos del nuevo ser que viene a perturbar la cotidianeidad diaria, la de limpiar los restos del mal, causados por los seres humanos.
Si a ello unimos el homenaje de Pixar y concretamente de Andrew Stanton como director y guionista al musical hollywoodiense plasmado cada noche en el televisor de la ‘casa contenedor’ de Wall-E, enganchado a la vitalidad del Put On Your Sunday Clothes de Hello Dolly!, entonces estamos ante una maravillosa película, un producto inteligente que seguramente no será entendido por el público que busca lo fácil en la animación.
José Carlos Fernández Moscoso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow