Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Max Musimessi:
7
Ciencia ficción. Thriller Una mujer despierta en una unidad criogénica médica. No recuerda quién es ni cómo ha terminado encerrada en una caja no más grande que un ataúd. Mientras se queda sin oxígeno, debe reconstruir sus recuerdos para escapar de esa pesadilla.
28 de mayo de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un “survival thriller” de ciencia ficción futurista que me ha sorprendido, y para bien. Ya podríamos hablar de un nuevo mini-dogma que se empieza a gestar en esta coyuntura del Covid, que si bien era un tanto previsible que iba a aparecer, sobre todo por las condiciones en las que se debe filmar en muchos lugares, está entregando algunos títulos que explotan la creatividad de quienes quieren adaptarse a estas condiciones sin perder calidad.

En esta ocasión acompañamos a una mujer que despierta en una especie de cámara criogénica médica no mucho más grande que un ataúd. El problema es que no recuerda quién es ni cómo llegó allí, no logra que sus pedidos de ayuda sean escuchados y encima el nivel de oxígeno ahí dentro empieza a caer progresivamente, por lo que el tiempo que tiene para resolver todo esto es escaso. Su única asistencia: Milo, un programa de inteligencia artificial que controla las funciones de la cápsula.

Es muy destacable la tarea del director a la hora de manejar la tensión. Los primeros minutos de película son de incertidumbre pura, “no pasa nada” dirán algunos, aunque en realidad ayudan a entrar en sintonía con la protagonista, en situación similar a la nuestra de no entender nada. Luego empezará a jugar la desesperación y la información a cuentagotas, pero en momentos justos, y la opresión y la urgencia comienzan a sentirse a flor de piel. Gente claustrofóbica, abstenerse. En el último tramo los puntos de giro ya son cada vez más sorprendentes y la resolución, estupenda.

Se resuelve magistralmente la limitación del espacio, con un elocuente uso de la cámara. La actuación de Mélanie Laurent es grandiosa, soportando no sólo esta cuestión restrictiva sino también el peso de aparecer en pantalla casi permanentemente, para finalmente lograr que empaticemos con ella en lugar de hartarnos de su imagen, gracias a su versatilidad y credibilidad. Otro acierto es la inclusión de Milo, no inocentemente similar a HAL 9000 de "2001: A Space Odyssey", lo cual nos hace desconfiar constantemente de él, manteniéndonos cautos ante lo que pueda hacer.

Si bien no es una historia plenamente original, se aplaude por su ingenio, su adaptación y la capacidad de mantenernos pegados a la pantalla por casi dos horas.
Max Musimessi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow