Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de AL VEGA:
8
Serie de TV. Thriller Serie de TV (2019). 8 episodios. Un detective de Tokio (Takehiro Hira) recorre Londres para intentar encontrar a su hermano desaparecido, a quien se le acusa de asesinato y de mantener vínculos con la Yakuza. (FILMAFFINITY)
8 de enero de 2020
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bellísima serie que formalmente llaman la atención los paralelismos visuales entre Oriente y Occidente. Yuxtaposición de anécdotas que acaecen como si estuviésemos en la Caverna de Platón y no distinguiésemos bien los rasgos de las sombras. Veríamos doble, sin raza, sin idiomas, sin diferencias entre lo uno y su doble. Doble pero no lo mismo. Antagonismos superados. Différence et répétition de las que hablaría Deleuze.

Fotografía, ritmo y velocidades coinciden y se separan como vórtices. Abstracto y concreto se dan la mano. La trama gira en torno a la redención, a la religión (judía), los gánsters son yakuzas y no. No son lo mismo pero hacen lo mismo. Matar para redimir, morir para renacer. Hay tantos elementos, que podemos perder el control. Y eso mismo es lo que nos mantiene en vilo.

Amistad sin compasión y sin pasión. Amistad de verdad. Familia, rencor y deshonor. Y de vueltas con lo redimido. El amor entre hermanos que nos obliga a saltarnos la ley de Dios. A matar por amor, a matar por honor, a matar por el deber.

"Todo lo que pasa iba a pasar", "Todo está planeado", sigue un único objeto que está ya dictado. Preconcebido.
"¿Alguna vez piensas que lo que hacemos es un eco de algo?", "Todo lo que hacemos ya ha pasado en otro sitio"

El Karma siempre presente, Yuto es el Karma. En torno a él giran acontecimientos que cambian la historia. Eso sí, sin ninguna intención por su parte.

El eterno retorno de lo mismo de Nietzsche está presente casi las veces en las que la teleología lo permite.
Vemos una vez más esa aparente oposición o más bien superación de los contrarios de Hegel.

Serie nada ligera pero a la vez pasa volando. Me ha parecido con una profundidad enorme pero quizás un abuso de una voz en off demasiado trascendente, un poco reiterativa al igual que la presencia de los teléfonos móviles, mensajes, fotos, ufffff... Pero ¿no es esto donde vivimos?
AL VEGA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow