Haz click aquí para copiar la URL
España España · . ¯\_(ツ)_/¯ .
Voto de Jose_Lopez_5:
2
Ciencia ficción. Acción. Aventuras En el año 2054 los viajes en el tiempo son una realidad. La patente de la nueva tecnología la tiene una empresa al frente de la cual está Charles Hatton (Ben Kingsley), que ha organizado safaris para cazar dinosaurios prehistóricos. Travis Ryan (Edward Burns), como jefe de la expedición, es el encargado de la seguridad de los viajeros. Sin embargo, jugar con el tiempo es muy peligroso y el más mínimo error puede tener consecuencias ... [+]
6 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"El sonido del trueno" (2005) es un ejemplo lacerante de lo que no debe ser una película, ni artística ni comercialmente. Por ello, le estuvo bien empleado que fuera un bestial fracaso.

Podríamos empezar diciendo que está basada en un relato corto de Bradbury, aunque dudo que eso importe a alguien, salvo al propio Ray, quien debió de pasar una vergüenza del copón al verla. Puede que incluso más que los espectadores.

Lo siguiente a citar son los pésimos CGI (véase spoiler 1) para una película que costó entre $55 millones y $80 millones (véase spoiler 2), y cuyo movidito rodaje se llevó a cabo en el 2001. Durante el mismo, Renny Harlin fue sustituido en la silla del director por Peter Hyams, Pierce Brosnan acabó saliendo escopeteado y dejó el sitio libre al pseudoactor Edward Burns, y uno de los productores la diñó. Aparte de un follón de narices con el guion.

A la fotografía principal le siguió una postproducción desastrosa, bancarrota de la productora incluida, haciendo que, al final, la dichosa película (a esas alturas ya un verdadero marronazo) acabara estrenándose en el 2005.

Aparte de los problemas con los actores, directores, productores y CGI, la cinta es un pastiche infumable en donde los personajes están en las antípodas de lo que se supone que deben ser (científicos), y en donde la misma ciencia es pisoteada sin miramientos. De hecho, hay tantos agujeros en la historia, y las bobadas que ocurren dan tanta vergüenza, que no se entiende cómo esto pudo salir adelante.

"El sonido del trueno" acabó haciendo una taquilla mundial de $11 millones, lo que supuso un desastre de proporciones casi bíblicas. Más aún, demostró un descomunal nivel de desprecio hacia la ciencia, en ocasiones hasta orillar límites de indigencia intelectual por parte de los guionistas. Porque si lo que se ve duele, lo que se argumenta es una idiotez. Mientras, los actores parecen enfrascados en una carrera por manchar sus currículos (véase spoiler 3)

En resumen, una malísima y cara película de ciencia ficción que hizo gala de unos efectismos paupérrimos, dejó en evidencia a sus guionistas, demostró que a Peter Hyams es mejor no contratarlo, y volvió a demostrar que los productores de cine son el colectivo más afectado por el efecto Flynn negativo. Si no la ha visto, no cometa el error de hacerlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Jose_Lopez_5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow