Haz click aquí para copiar la URL
Voto de yesterday:
8
Drama En el Sur del planeta, el nivel de las aguas está subiendo vertiginosamente y todos los diques se hunden. Al mismo tiempo, los animales salvajes vuelven de sus tumbas. Esta es la historia de una niña de seis años que vive con su padre en un lugar aislado del mundo. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de 2012 una película conmocionaba el Festival de Sundance, su nombre: Bestias del Sur Salvaje. Los aficionados al cine apuntamos su título en nuestra agenda y un año después tenemos el privilegio de disfrutarla en España. La cuna del cine independiente fue la primera en reconocer los méritos de una obra que ha llegado hasta los Oscars, colándose con todo merecimiento en las categorías de Película, Director, Actriz y Guión Original.

Benh Zeitlin ha realizado una ópera prima asombrosa, sacando un enorme rendimiento a sus ínfimos medios. El joven director neoyorkino, solo cuenta con 30 años, demuestra una madurez aplastante trasladándonos a un futuro postapocalíptico y contándonos una historia cargada de lirismo. Esta promesa del séptimo arte es un auténtico todoterreno y también firma el guión, basado en una novela de Lucy Alibar, y la banda sonora, injustamente ignorada en los Oscars, junto a Dan Romer.

Bestias del Sur Salvaje también ha supuesto el descubrimiento de una jovencísima actriz, Quvenzhané Wallis. Con solo nueve años, esta niña ha recibido el reconocimiento de la Academia de Hollywood por su interpretación de la valiente Hushpuppy y sigue la estela de otros niños nominados como Justin Henry (Kramer contra Kramer), Tatum O´Neal (Luna de Papel) o más recientemente Abigail Breslin (Pequeña Miss Sunshine).Wallis transmite una fuerza arrolladora que contagia a toda la película y se convierte en la nueva heroína del cine.

La película está rodada en Louisiana y los ecos del huracán Katrina resuenan durante todo el metraje. En un mundo inundado, nuestra pequeña heroína lucha por sobrevivir junto a su rudo padre. Sus duras lecciones harán de Hushpuppy una niña carismática e independiente ante la ausencia materna. La relación paterno-filial es uno de los motores de la película, junto a la búsqueda de un lugar en el universo. Una poética voz en off, que recuerda a la de La Delgada Línea Roja, demuestra el valor de este recurso cuando está bien escrita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yesterday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow