Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Andyrobusc:
9
Ciencia ficción. Acción Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron ... [+]
20 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a mi crítica de Blade Runner (1982), de Ridley Scott. ACLARACIÓN: la única versión que vi es el corte final que salió a exhibición recién en el año 2007, y no vi otras versiones. Me interesé en ver esta película principalmente por el hecho de que pronto saldría una secuela de ésta y la iba a dirigir D. Villeneuve (uno de mis directores favoritos), además de que vi otras obras de R. Scott que me gustaron mucho, como por ejemplo Gladiador (2000) y The Martian (2015). También es considerada como una de las pioneras del subgénero del cyberpunk y un auténtico clásico del sci-fi, por lo cual mis expectativas eran altas. Vi la película 3 veces: la primera no me gustó mucho especialmente porque que me costó demasiado trabajo entenderla, la segunda me gustó bastante más y hoy por hoy puedo decir que es una de mis obras preferidas de siempre. Todos los aspectos del filme son excelsos.. Esto es gracias al empleo de efectos prácticos en vez de digitales y al uso de las miniaturas utilizadas para grabar las tomas de esta distópica ciudad de Los Ángeles del año 2019. La forma en que el director de fotografía (J. Cronenweth, un artista desconocido para mí) también ayuda a esto: es magistral como juega con el contraste entre la luz y la oscuridad a lo largo del filme. Los pocos efectos digitales también se ven muy bien a pesar de la edad que ya tiene la película, al igual que su destacable diseño de sonido. Por todas estas razones podemos decir que la calidad del apartado técnico de esta cinta es EXCELENTE (es realmente impactante lo bien que "envejeció" esta obra, técnicamente no tiene nada que envidiarle a muchas de las películas de este siglo), y que junto a la música de Vangelis (que es espectacularmente innovadora y adelantada a su tiempo) logran crear una ambientación y un clima ÚNICOS. Las actuaciones también son extremadamente sólidas por parte de todo el cast, destacando sin dudas el INCREÍBLE papel de R. Hauer. La cinta está escrita de manera muy sólida y contundente, es sumamente interesante la profundidad filosófica que el guión alcanza durante el filme (este aspecto de la pieza tampoco sufrió del paso del tiempo, ya que muchos de los temas que ésta trata son perfectamente aplicables incluso a la sociedad de la que formamos parte hoy en día). Además, como nombré al principio de mi review, me costó trabajo entender la cinta en mi primer visionado. Después me di cuenta que ésto es un punto a favor del guión, ya que no trata al espectador de "tonto", y deja que éste mismo resuelva la trama de la película, como en el caso de un puzzle. Y no hay que olvidar que el desenlace es MEMORABLE, tanto es así que hoy por hoy se sigue debatiendo sobre él. Aún así el guión no me parece perfecto, tengo un pequeño problema que no mencionaré acá para no hacer spoilers. En fin, opino que el hecho de que esta cinta sea considerada un clásico de la historia del séptimo arte está totalmente justificado, a causa de su increíble estética audiovisual y su poderoso guión. Un must-see. 9/10
Andyrobusc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow