Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
24 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La flamante ganadora de los Goya de 2011, compitiendo con el mismísimo Almodóvar, fue este thriller de corte americano que, si bien no es ni mucho menos una obra maestra, supone un aire nuevo (y muy necesario) en el cine español.

Ya su comienzo es de lo mejorcito que ha ofrecido el cine patrio: un inspector de policía, Santos Trinidad (inmenso Coronado), comete un triple asesinato en un burdel que suele frecuentar, pero se le escapa un testigo al que buscará insistentemente, usando para ello los recursos de la experiencia de muchos años. Por otro lado, la justicia le estará pisando los talones en la figura de la jueza Chacón (Helena Miguel), una mujer tenaz y decidida que se enfrentará a algo más serio de lo que a primera vista parecía.

Cinta de atractivo suspense, con buenas escenas de ambientación y, sobre todo, con un personaje de gran interés. Santos Trinidad es el perfecto prototipo de antihéroe, desarrapado, bebedor voraz y con un pasado tan doloroso como misterioso del cual parece no haberse recuperado. Su decisión de ir al filo de la ley es natural, pues su soledad no la comparte, ni comparte el sentido de la justicia burocrática, duramente criticada en el filme como lenta y nada resolutiva. Su búsqueda del testigo lo lleva, al igual que la jueza, a encontrar algo mucho más serio, por lo que tiene una oportunidad de redimirse y da inconscientemente al espectador la justificación de la masacre inicial. Es, sin duda, un personaje interesante, aunque Urbizu nunca llega a aclarar su pasado salvo con pequeñas pinceladas que no resuelven demasiado.

El principal fallo de Urbizu está no tanto en el guión como en la definición del resto de personajes. Construye una trama policiaca en la que, si bien la ambientación logra un buen grado de suspense, la investigación propiamente dicha tan sólo consigue ralentizar el ritmo del filme. Los cambios de turno entre Trinidad y Chacón no convergen bien, lo que hace que el espectador sólo se interese por los avances de Trinidad. Además, se insinúa una especie de sub-trama en base a informaciones ocultas que sólo consiguen complicar innecesariamente el hilo argumental.

La principal baza del filme es, sin duda, el papel de José Coronado: una interpretación sobresaliente que le da a su personaje todo el drama, la fuerza y la sensación de pérdida que requiere un tipo como Santos Trinidad. Habrá que ver si Stallone, que ha comprado los derechos para hacer el inevitable remake americano, logra llegarle a la suela de las botas camperas. Ya veremos.

Urbizu podría haber profundizado más, tanto en el guión como en las motivaciones personales de los personajes. Pero, a pesar de ello, ha logrado lo que muchos han intentado pero, por culpa de los tópicos, nunca lo han conseguido: que la gente vaya al cine para ver una película española.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow