Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
7
Fantástico. Comedia. Aventuras A Kevin, un chico con una imaginación desbordante, una noche lo despierta un grupo de enanos que sale de su propio armario. Estos personajes eran antiguos criados del "Ser Supremo", pero, cansados de trabajar para él, decidieron robarle un mapa para poder viajar a través del tiempo y del espacio con la intención de robar grandes tesoros en distintas épocas. Además, sus viajes les han permitido conocer a diversos personajes históricos: ... [+]
23 de julio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terry Gilliam, el afamado ex Monthy Python, inició con “Los héroes del tiempo” la llamada “trilogía de la imaginación”, completada con “Brazil” (1985) y “Las aventuras del barón Münchausen” (1988). El más creativo del grupo cómico inglés utilizó el cine como válvula de escape para dar salida a su desarrollada imaginación y a su profusión de ideas, las cuales parecen formar una fuente inagotable que está lejos de secarse aún en nuestros días.

El filme cuenta la historia de Kevin (Craig Warnock), un chico que quiere evadirse del mundo consumista que tiene subyugado a sus padres y se suele encerrar en su habitación a leer libros de aventuras. Una noche, de su armario aparecen unos enanos que dicen haber robado un mapa temporal del Ser Supremo, y se dedican a viajar a través del tiempo a distintas épocas para robar y saquear lo que encuentran. Pero hay otro ser, el Maligno (David Warner), que les persigue para hacerse con el mapa y dominar así todas las épocas.

En “Los héroes del tiempo”, Gilliam expone por primera vez toda la fuerza de su estilo visual en pos de una historia hilarante, divertida y aún con grandes dosis del humor característico de los Monthy Python (de hecho, hay varios de sus componentes en el reparto). Ese estilo no le abandonará ya en casi toda su filmografía fantástica, siendo más explotado si cabe y alcanzando sus más altas cotas en su estupenda “Brazil”, y en menor medida en “Las aventuras del barón Münchausen”. El factor común de las tres películas es el portentoso mundo imaginativo que se despliega ante los ojos de cada protagonista: mientras que en “Los héroes del tiempo” es un niño, en “Brazil” será un hombre de mediana edad, y en “Las aventuras del barón Münchausen” será un anciano.

La cinta, aparentemente alegre y desenfadada, no es sólo una mera película de aventuras juveniles, sino que encierra una lectura oscura en su vertiente fantástica, y otra lectura crítica en su parodia de la sociedad de consumo (algo en lo que los Monthy Python eran los amos indiscutibles). La oscuridad en la vertiente épica o fantástica es encarnada por el Maligno, con su casco inspirado en el diseño “gigeriano” del “Alien” (1979) de Ridley Scott, y se acerca a las ideas “tolkianas” de la lucha entre el Bien y el Mal con tintes de revolucionario industrial. Las intenciones del Maligno son mecanizarlo todo, criticando la labor de la evolución orgánica creada por el Ser Supremo, inútil desde el punto de vista práctico. Toda una declaración de intenciones.

Sin duda, el humor es parte integrante y muy importante del filme, aunque roce a veces el ridículo (algo bastante común en la filmografía de Gilliam). Sin embargo, son impagables las escenas de John Hurt como Napoleón Bonaparte, disertando sobre la estatura de los grandes generales de la Historia, las de John Cleese como un afeminado Robin Hood, o las de Sean Connery como el rey Agamenón.

Muy recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow