Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Drama. Thriller Huyendo de un pasado criminal, Juan, un chico mexicano, decide meterse en un camión que transporta inmigrantes ilegales de México hasta Brooklyn, Nueva York, donde conoce a Pedro, que está buscando a su acaudalado padre. (FILMAFFINITY)
14 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante filme de denuncia social que trata el problema de la inmigración dentro de un marco realista con una historia dramática y, a la vez, con toques de thriller.

Dos inmigrantes ilegales, Pedro y Juan, cruzan en camión la frontera con esperanzas de encontrar una vida mejor en Brooklyn. Uno de ellos, Pedro, tiene a su padre trabajando allí, pero Juan, que no tiene a nadie no dudará en "robarle" su identidad para hacerse pasar por él. Intentará convencer al padre de su compañero de camión de que él es su hijo para obtener cobijo y comida, mientras el verdadero hijo busca a su padre sufriendo la represión y el desprecio de una sociedad que no entiende su idioma o, mejor dicho, no quiere entenderlo.

Zalla consigue una atmósfera cargada de tonos oscuros y nos muestra un Brooklyn sucio y perdido en una especie de bruma incómoda y hostil por donde transita y malvive Juan, contrastando con los paseos de Pedro por Times Square. El excelente trabajo de los actores suma puntos a la sensación de realidad que desprende la cinta, una realidad angustiosa y dura que hace de marco inmejorable para una narración donde el suspense se hace protagonista y los clichés se rompen en añicos, sobre todo en el final.

En algunos momentos se hace un tanto difícil seguir la jerga mexicana de los actores, con tanto "wey", "weon", "pinche", "pendejo"... pero no es difícil entender el contexto y se perdona el excesivo uso de ese realismo callejero en el lenguaje, pues acompaña muy bien al tono general de la película.

Una buena muestra de cómo hacer un debut y llevarse al mismo tiempo el premio del jurado del Festival de Sundance. Merecido lo tiene.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow