Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
8
Terror. Intriga En la costa de un pequeño pueblo del este de Estados Unidos, un enorme tiburón blanco ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la ... [+]
18 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dejarnos patidifusos con el estilo hitchcockiano de “El diablo sobre ruedas” (1971), un joven Steven Spielberg trasladó la angustia y el suspense a las tranquilas aguas del turístico pueblecito de Amity, en la costa este de los USA, dando lugar a una de las más famosas y recordadas películas de terror que ha dado el cine de “bichos”.

“Tiburón” es todo un ejemplo de cómo filmar escenas de tensión, de cómo mantener al espectador en vilo constantemente, con una historia de hombres sencillos enfrentados a una gran amenaza. El jefe de policía local (Roy Scheider) no se puede imaginar que lo que ronda por las playas de Amity es un terrible escualo que ya ha probado la carne humana y está decidido a quedarse en la temporada vacacional para darse un auténtico festín. Como siempre, vendrá el funcionario de turno (en este caso, el alcalde) intentando evitar el cierre de las playas, manteniendo un nivel constante de imbecilidad y poco sentido común hasta que ya es demasiado tarde. Al jefe de policía se le unirá un oceanógrafo (Richard Dreyfuss) y un veterano del Vietnam (Robert Shaw), un cazatiburones algo trastornado por la guerra.

Spielberg dirige con una versatilidad fuera de toda duda, con una narración transparente y sencilla que no le quita ni un ápice de intriga. Su recurso de no mostrar al protagonista en todo su esplendor hasta bien entrada la película hace que el espectador se sienta intranquilo y expectante, creando situaciones terroríficas y dando pruebas directas de la voracidad del animal sin llegar a mostrarlo. La película tiene dos partes diferenciadas: la primera, más profunda y analítica, donde se presentan hechos y personajes y se investiga sobre la posibilidad de que un tiburón se esté paseando por las zonas de baño, y la segunda, la de la misma caza del escualo, de un aire más aventurero y mucho más explícita y espectacular.

El filme presenta muchas constantes propias de Spielberg, como la de contar con actores relativamente desconocidos para dar más interés a la trama, o la de usar personajes comunes y cotidianos enfrentados a situaciones excepcionales. La película cuenta, además, con un sentido del ritmo excelente y una gran capacidad para atrapar al espectador en la trama, usando en numerosas ocasiones cámaras al hombro para dar sensación de movimiento. Spielberg dirige con maestría y su manera de hacer cine contiene un gran olfato comercial que no está reñido para nada con el puramente artístico.

Las interpretaciones son naturales y creíbles, destacando a un inolvidable Robert Shaw representando al cliché del viejo lobo de mar curtido en mil batallas y otros tantos mordiscos (impagable la conversación en el camarote). Por otro lado, Roy Scheider está muy correcto como el precavido policía local que es además padre de familia, y a Richard Dreyfuss le viene al pelo su papel de oceanógrafo irónico, dando al filme cierto toque de humor.

La cinta está repleta de momentos que ya forman parte del imaginario colectivo, destacando la magnífica y conocidísima partitura de John Williams. “Tiburón” ha conseguido lo que Spielberg quería, que mucha gente se lo pensara dos veces a la hora de darse un buen baño en la playa.

Imprescindible.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow