Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
10
Comedia Galindo, un infeliz soñador, trabaja como cajero en una sucursal bancaria. Cierto día, reúne a un grupo de compañeros y les expone un minucioso plan para atracar la sucursal donde trabajan. La reacción inicial es de rechazo, pero poco a poco Galindo los va convenciendo de la viabilidad del proyecto. (FILMAFFINITY)
26 de agosto de 2012
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los aburridos y explotados empleados de un banco maquinan un plan para atracar a éste. Indiscutible e irrefutablemente una de las obras maestras de la historia del cine español, un modelo de comedia a la española, pletórica de ritmo e interpretaciones, con ecos del "Rufufú" italiano de Monicelli pero superándola ampliamente incluso, supuso la cumbre de la carrera de Forqué y es un film por el que jamás pasarán los años.
"Atraco a las tres" es a la comedia blanca e inofensiva lo que "El verdugo" o "Plácido" son a la negra y caústica, formando un tríptico en esos tres años (de 1960 al 62) impagable no solo en el cine español sino a nivel mundial, pues son un prodigio de ritmo y humor, con unos intérpretes inconmensurables que hacían de cualquier mala película algo semidigno al menos, demsotrando aún más su grandeza. "Atraco a las tres", esta fábula de soñadores perdedores, permanece como cine en la retina, como celuloide limpio e inborrable, que pide a gritos la unánime colocación en cúspide de nuestro séptimo arte. Un clásico eterno.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow