Haz click aquí para copiar la URL

Boyhood (Momentos de una vida)

Drama Historia dramática que recorre 12 años (2002-2013) de la vida de Mason (Ellar Coltrane) de los seis a los dieciocho. Durante este periodo, se producen todo tipo de cambios, mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, desilusiones y momentos maravillosos. Un viaje íntimo y basado en la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 50 60 69 70 71 72
Críticas 359
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2015
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta si es una película de la que puedas decir que los premios que ha recibido son mas que merecidos. Es una película única e irrepetible. Cuenta la vida con realismo, naturalidad, acierto y madurez. Extraordinaria.
fale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2020
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irritante desde el primer minuto, insoportable. Una mierda épica que se tardó doce años en rodar, lo que posiblemente la convierta en la mierda más elaborada de la historia del cine.
Es ese tipo de películas pastelera, pringosa, cursi. Los actores no dan la talla, ninguno de ellos, y mira que Hawke no es malo. El guion hace aguas por todos los lados.
No lo sé, quizás sea la separación temporal lo que influya en el resultado final, la desconexión con lo que se hace que inevitablemente implica el planteamiento de la obra.

Lo confieso, haciendo un épico esfuerzo, solo conseguí aguantar una hora.
Julito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de febrero de 2015
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado este film de Linklater. Me ha gustado, es entretenido, pero poco más. Me pasa parecido con Ida, o con cualquier cosa que se haga ahora. A veces veo una entretenida comedia francesa en la dos, o este pasado martes, 25 kilates, un entretenido thriller español. Pero entretenido, algo que te hace pasar un buen rato ante el televisor (sí, el televisor. Lo poco que se puede medio ver es cine de la dos o de las plataformas. En las salas sólo hay basura de Hollywood ante la que no vale la pena pagar el pastón de la entrada para comer palomitas ante un blockbuster horrendo), y poco más. Desde la muerte del maestro Bergman, hace ya unos siete años, murió el cine como yo lo entiendo. Saraband e Infiel es el mejor cine que se ha hecho en lo que llevamos de este nuevo siglo, pero claro, es Bergman, el último mohicano. Me cuesta mucho ver cine actual. No entiendo el revuelo que ha causado Boyhood, pues no es para tanto. Me ocurre exactamente igual con la literatura; exceptuando a Vila-Matas, que se exige y siempre arriesga, no compro una sola novela actual, es tirar el dinero.¿El arte ha muerto?. Temo que sí.
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2017
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Está el Sr. Golding Mayer?

-Sí

-Qué se ponga

-¿De parte de quién?

-Linklater

-¿Lineker?

-Linklater

-¿Pink Panter?

-¡LIN-KLA-TER!

-Un momento, Sr. Linkedin, ahora le paso…

-…¿Sí?

-Hola, soy Linklater

-¿Lineker?

-No, Linkl… el de Boyhood

-¡Ah!, dime, dime…

-Tengo un nuevo proyecto

-Dime, dime…

-Se trata de una película ambiciosa e innovadora en la que estoy trabajando desde hace un tiempo

-¿Cuánto?

-28 años

-¡Redios!

-Pero todavía faltan 14 más y me estoy quedando sin presupuesto

-Cuéntame

-Hace 28 años comencé a filmar un truño

-No seas duro contigo mismo, seguro que no es tan malo

-No, no, no lo pillas, es un truño real, un verdadero cagarro, un peazo mierda, una defecación…

-Vale, vale… ¿para qué filmas un truño?

-Lo importante no es el truño, es su evolución, lo filmo a raticos cada dos o tres años…

-Ya… pero es un truño

-Ahí está la esencia del cine, subliminar lo ordinario, convertirlo en arte…

-Ya… pero sigue siendo un truño

-No. Una vez en pantalla, ya no es un truño… es tiempo… es vida…

-¡Pero que es un truño!

-No lo pillas. No es un truño… es evolución… es descomposición… es como la vida misma… y detrás de la vida… la muerte… el tiempo pasado…

-¡Un truño! ¡Es un puto truño!

-Vale… es un truño… pero también Boyhood era un truño y bien que me premiaron… necesito saber hasta donde los críticos se pueden seguir tragando mis truños… Tómalo como un experimento sociológico…

-Yo no financio experimentos sociológicos

-Entonces tómatelo como un experimento de alquimia… porque la gente también se traga mis truños… ¡convirtamos en oro este nuevo truño!

(…)

Catorce años después “Truñohood”, tras cosechar un gran éxito en las salas de todo el mundo, recibió varias nominaciones de la Academia, entre ellos el de mejor película y mejor guion original. Al final tuvo que conformarse con el Oscar a mejor actor protagonista (Oscar póstumo ya que Mr. Truño murió poco después de finalizar el rodaje)
TucoBenedicto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 60 69 70 71 72
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow