Haz click aquí para copiar la URL

Duna

Ciencia ficción. Aventuras. Drama En el Año 10191 el desértico planeta Arrakis, feudo de la familia Harkonnen desde hace generaciones, queda en manos de la Casa de los Atreides por orden del emperador. Con ello les cede la explotación de las reservas de especia, la materia prima más valiosa de la galaxia, necesaria para los viajes interestelares y también una droga capaz de amplificar la conciencia y extender la vida. El duque Leto (Oscar Isaac), la dama Jessica ... [+]
<< 1 69 70 71 72 73 >>
Críticas 365
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta dura 2 horas y media. Antes de entrar ya te lo hueles, se va a hacer larga. Y efectivamente eso pasa. Pero no es por la duración ni mucho menos, la duración es como un arma, hay quien sabe usarla y quien se pega un tiro en el pie. Y Villeneuve no sabe. Hace no mucho oí a un crítico de cine decir que se ha puesto de moda un subgénero de cine llamado: "el tostón bien rodado". Y esto es Dune, y también podríamos aplicárselo a Robert Eggers, por ejemplo. Una película en la que no ocurre nada, mucho ruido con eco llamado banda sonora que es un patrón que se repite cada vez que hay un plano del paisaje, mucho diálogo que te importa nada, caras serias, música de ultratumba para creerse interesante, planos largos, malos que se creen filósofos hablando con voz carrasposa, y a ti te da igual. Termina la película, sales del cine, te vas con tus colegas a Burger King y mañana ya no te acuerdas de nada, porque nada ha pasado. Yo recuerdo que en la primera del Señor de los Anillos pasaban cosas, Frodo por aquí, Gandalf con Saruman, Aragorn con los elfos, el Balrog, los Nazgûl por allá, etc. y todo esto sin planos pretenciosos, ni primeros planos de señores muy serios, ni filosofía de 4° de la ESO, ni música redundante alargada hasta la saciedad. Era Peter Jackson haciendo una película, sin creerse Tarkovsky ni creyéndose un genio de nada. Y tenía un principio y un final, cosa que ésta no tiene. Salen los créditos y básicamente se te queda la sensación de haber visto un tráiler de 2 horas y media y que lo interesante ocurrirá en la siguiente. Es decir, por mucho que aquí el pseudointelectuoide te intente hacer creer que le ha parecido la ostia en patineta, cuando salga la segunda, con que tenga un poquito (sólo un poco) más de chicha que ésta, la primera no la vuelve a tocar con un palo, porque, ¿para qué? Son 2 horas y media de planos bonitos y aburridos. Y no hablemos ya del reparto, Oscar Isaac patético otra vez más, Zendaya, con las mismas aptitudes interpretativas que mostraba en el anuncio de perfume, el prota, un cara cartón que te da igual si la palma o no, muy mono eso sí, otro Tom Holland (te has lucido con el reparto Dennis). No sientes nada por nada. Cansa esta tendencia de gafapastas de fingir que un plano secuencia de 30 segundos en silencio de un señor mirando al cielo con una fotografía preciosa es de genio. Le pasaba en Blade Runner 2049, muchas caras de Ryan Gosling mirando al vacío que no dicen nada, pero el director creyéndose un dios, un revolucionaro que hace lo que otros no hacen, lo repite una y otra vez. Y lo peor es que hay quien pica el anzuelo y se autoconvence de que es un genio por gustarle ese cine. Estamos viviendo un tendencia de forzarnos a nosotros mismos para que nos gusten películas y escenas concretamente en las que no ocurra nada. Mañana otro director X con tendencias borderline, te hace una película en formato 1:1, blanco y negro de dos señores en una mesa hablando, sin que ocurra una santa mierda y aquí te lo pintarán de obra maestra y genio incomprendido, porque señores, recordemos que ahora nos gusta que no ocurran cosas, cuantas menos cosas ocurran, más intelectual es este cine, y cuanto más intelectual, más listo me creo yo por fingir que me encanta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold1010
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de noviembre de 2021
0 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el genio de Villenueve sabe filmar no es novedad. Alucinante en ese sentido. Pero la historia no te atrapa. Parece haber quedado vieja. Más para los 80 que para otra cosa. Los trabajos son fantásticos, desde las actuaciones a todos los rubros técnicos. Pero no te invita a quedarte viendo sólo por eso. No te atrapa. Podès cortar la pelìcula a los 15, 30, 120 minutos que no vas a sentir culpa o curiosidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nahuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2021
7 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Dennis Villeneuve es uno de los mejores directores de Hollywood es una realidad como un templo, para la posteridad ha dejado dos películas que a mí personalmente me han encantado. Sicario y la Llegada. Que Dune es también un espectáculo visual es innegable. Que hay a muchas personas que les encantará esta adaptación, es un hecho.

Sin embargo, yo que nunca he visto nada de Dune o he leído la obra, no me ha parecido una película de 10, sinceramente lamento decir que me ha parecido en ocasiones bastante lenta, y el cine lento si no está justificado, me aburre. Perdonen tanta sinceridad pero en Dune ha habido momentos en los que si me hubiera echado una buena cabezada, no me hubiera perdido nada.

Es cierto que es una película bien rodada, y que es bonita de ver, pero a mi juicio, el guión flojea bastante. El cine (según mi punto de vista) debe ser algo dinámico, y Dune se pierde en mostrarnos planos que a veces no dicen nada.

Me ha encantado eso sí, ver el maravilloso reparto que tiene. Muy bueno Timothee Calamet (actorazo). Jason Momoa se sale, y por supuesto me ha encantado ver a Batista (exluchador de la WWE) que a día de hoy es una apuesta sólida para muchos Blockbusters.

Partiendo de la base que tiene un gran director, grandes actores y efectos visuales geniales. ¿Qué podría salir mal?

Pues a mi juicio y me reitero el guión, que se hace lento y tedioso (ojo, les recuerdo que no vi la película de Lynch ni he leído nunca la novela). Sin embargo, yo que iba con una persona fanática de la obra me dijo que sabía a lo que venía y que el director había plasmado la esencia de la obra.

Yo por mi parte no puedo decir que la haya amado, la hubiera recortado, y la hubiera hecho más dinámica, sin embargo el fan la amará.
Carlo Casanova
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2021
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver Dune después de haber ido al cine totalmente virgen de su universo. Confieso que ni he leído la novela ni he visto el film de Lynch (imperdonable, sí, como seguidor de su cine). Para una persona en mi situación (con la que seguro que han ido e irán muchos) la película ciertamente te desconcierta desde el punto de vista argumental. Cuando consigues conectar con la relación entre duques, emperadores, planetas, tribus, gusanos del desierto... lo siento, pero casi todo me recuerda a Star Wars, siendo a su vez consciente que la obra de Herbert es anterior al universo de Lucas.

Como todo blockbuster, funciona muy bien en una sala de cine: un popurrí de imágenes espectaculares, efectos especiales de primera y un reparto lleno de estrellas. El film es una desconexión brutal y, aunque no llegues realmente a conectar con la motivación real de los personajes, llega un momento que simplemente te dejas llevar y es ahí, en su parte central, cuando empiezas a disfrutar. Y esto, curiosamente, me ocurre con el cine de Nolan, sobre todo con sus dos últimos trabajos. Una gran complejidad visual y narrativa que disfraza una gran carencia de base. Unos personajes desdibujados y vacíos con los que nunca llegas a conectar del todo. Una película sin alma.

El casting es bastante discutible. Muchas caras reconocibles pero fuera de lugar. Reconozco el carisma de Jason Momoa, pero actores como Brolin, Isaac o Bardem no están en su papel. Chalament es un actor con talento pero si se encasilla en este tipo de personajes lucirá muy poco. Creo que los papeles femeninos en esta película lucen muchísimo más.

Quizás sea esto lo que el cine necesitaba después de una época oscura (o quizás no). El caso es que no te pueden obligar a estudiar la lección antes de ir a una sala. Nadie tiene por qué leer un libro, o ver otra película, y encima sin tratarse de una secuela, para comprender la complejidad de una distopía a este nivel. No creo, por lo tanto, que el "Dune" de Villeneuve sea una obra que se justifique a sí misma. En todo caso ha sido una obra que me ha hecho salir del cine con la curiosidad de leer la novela, o de ver la obra homónima de Lynch, pero lejos de querer revisionarla o de esperar fervientemente por una secuela. Es posible que con eso el bueno de Denis ya haya logrado muchísimo.

Creo que es justo cerrar con la imperial banda sonora de Hans Zimmer que, sin ningún tema repetitivo y reconocible a lo John Williams, es capaz de sumergirte en la película y en gran parte la salva del desastre.
Hav90
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de septiembre de 2021
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película hecha para los parroquianos de Dune que hayan leído la saga y puedan llenar los momentos de vació e incongruencia con la información del libro. Pero para los profanos esto es un producto insípido, algo plano y sin chicha suficiente como para mantenerte mas de dos horas y media sin mirar el reloj a partir del minuto 100.

Espero que en la segunda entrega ( si sale bien la taquilla fuera de su nicho porque el público general no creo que la recomiende) le den otra perspectiva porque si no esto puede ser un gran fracaso.
antholo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 69 70 71 72 73 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow