Haz click aquí para copiar la URL

El triunfo del espíritu

Drama Narra la historia del mítico atleta Jesse Owens, el coloso de la velocidad que saltó a la fama en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, cuando dejó al mundo boquiabierto con sus espectaculares marcas que echaron por tierra la teoría de Hitler sobre la supremacía de la raza aria. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
2 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los recursos clásicos y melodramáticos del biopic no dan para mucho. La película se justifica por su excelente ambientación, el papel de Jeremy Irons y las referencias históricas, en un momento en que la segregación y los prejuicios raciales, en EE.UU y en la Alemania de Hitler, hacían muy complicada la promoción de un atleta negro. Destaca la banda sonora, contraponiendo el jazz y su baile con la música del gran Wagner, tan idolatrado por los nazis que lo convirtieron en su emblema. Los eventos deportivos siempre han sido motivo de inspiración para productores y guionistas, hasta tal punto de que todos los argumentos se parecen. En este caso, el mensaje es positivo y humano. En las antípodas de la salvajada barriobajera de la saga de los "Rocky" y similares.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de septiembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido pero convencional (o viceversa) co-producción entre Alemania, Canadá y Francia, que narra los hechos verídicos en cuanto a los logros del gran atleta de raza negra Jesse Owens, en las Olimpiadas de Berlín en el año 1936, unos meses antes de que Alemania invadiera Polonia, iniciándose la II Guerra Mundial.
No se sale de los parámetros trillados del cine hagiográfico hollywodiense, cortando y pegando de aquí y de allá, lográndose una peli funcional y eficaz en cuanto a su mensaje, aunque con lagunas que cercenan el interés general de la cinta.
Esta se ve sin problemas a pesar de su larga duración, pero se echa en falta algo más de pausa, y sobre todo de profundidad psicológica en su desarrollo, sobre todo en la, por otra parte bonita, relación entre el protagonista y su entrenador.
Pero acaba por dejar un buen sabor de boca, no en vano esta clase de trabajos donde se critica el racismo es siempre bienvenido.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Merece la pena ver estas pelis de hechos sucedidos en el S.XX. La amistad de Owens con el atleta alemán nos muestra cómo no todos los alemanes comulgaron con la tiranía nazi. Gran caracterización de los tiranos nazis como Goebbels, que sufría una severa cojera por haber contraído polio durante la infancia, a la vez que promulgaba la supuesta superioridad de la raza aria. También está muy bien recreado el ambiente racista opresor hacia la comunidad negra en las universidades americanas. Los constantes abusos raciales sufridos por esta comunidad, han sido poco tratados en el cine y películas como ésta, así como “El nacimiento de una nación” y “12 años de esclavitud” deberían ser visionadas en las escuelas americanas para acabar con la lacra del racismo de una vez por todas.
Maico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2016
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente me pareció una muy buena película, con actuaciones más que aceptables y sobrias, obviamente que Jeremy Irons es el que se lleva los aplausos más grandes pero el resto de los actores no desentonan en lo más mínimo. Más allá que los que conocemos ALGO de la historia de ese MAGNIFICO atleta que fue Jesse Owens no íbamos a descubrir más que unos pocos detalles quizás no tan conocidos, en mi humilde opinión, con el poder de síntesis que hay que tener para mostrar y contar una historia TAN GRANDE y tan gloriosa, el director ha hecho, sin grandilocuencias, una más que aceptable labor. Quizás muchos esperaban más, pero muchas veces, aunque no sea una película "digna de un Oscar" (quién es el erudito que tiene ese poder de decisión??) nunca viene mal recordar y dar un humilde tributo a aquellos que, por ejemplo a través del DEPORTE (vaya si será GRANDE), muestran que SE PUEDEN CAMBIAR y demostrar MUCHAS COSAS. Por el recuerdo de Jesse Owens vaya que sí vale la pena ver la película, aunque, en estos casos, personalmente quisiera ver TODA la historia, tengo claro que ninguna película ni siquiera un libro puede contar todos los detalles, por eso valoro a quienes, a su manera, nos dejan vivir al menos algo de ese fragmento de la gran película llamada HISTORIA.
Ale
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de diciembre de 2016
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen Hopkins lleva consagrándose a esto de la dirección desde hace ya bastantes años, el mismo que se aventuró con la quinta entrega de Elm Street y con el que el público sólo ha encontrado sitio en la pequeña pantalla, nos trae ahora un relato biográfico sobre uno de los atletas con mayor reconocimiento de la historia.

Estamos ante una película muy politizada, ya que el momento histórico en el que se ambienta, obliga a su director a desplegar una subtrama para poder en su mayor medida lograr ese realismo vivido.

El héroe de Berlín, es una película que transita con un ritmo más bien lento, que arranca floja y sin muchas pretensiones. Una trama que pasa por diferentes momentos, en los que el espectador, puede disfrutar de algunos y aburrirse en otros. Un argumento que que deja algunas lagunas argumentales y que no explica con detalla ciertas cuestiones que aunque son no vitales, si dejan algunas dudas.

A golpe de Nazismo, la mayor parte de la película se centra la atención sobre este tema tan caldente, él cuál en muchas de las ocasiones llega a ser el tema principal. Y desde mi opinión el director ha intentado centrar más la atención en este punto tan escamoso para darle un dramatismo y un punto cruel que en algunos momentos no aportaban nada, ya que ni se centra en el deporte, ni tampoco en la problemática nazi, pero tampoco es capaz de unir los dos puntos para formar un uno, ya que cuando intenta hacerlo, resultan ser las escenas más artificiales y planas que la película nos ofrece.

Aun siendo una película biográfica, la trama no despierta, mucho el interés del espectador, la historia está escrita con trazo gordo y no es capaz de mantener demasiado el nivel, ya que sus continuas búsquedas de polémica, la separan y la descentran de su objetivo final.

Su reparto, encabezado por Stephan James, el cuál logra destacar en buena medida, hacen un trabajo rutinario, sin demasiados atropellos pero tampoco siendo geniales.

también se puede destacar su gran diseño de producción, su puesta en escena y su ambientación que son seguramente los puntos mas a su favor que tiene.

Como conclusión podemos decir que estamos ante una película condenada a pasar desapercibida, fundamentalmente por dos cosas, la primera por su poco gancho, ya que saliendo del abanico del atletismo pocos serán atraidos por ella y segunda, su escasa promoción hará de ella un producto olvidable. Pero para quienes sea de los que quieren verla, hay que decir que la película logra entreternos aunque no logra flanquear la barrera de lo emotivo.

Lo mejor: James a cada nueva adversidad
Lo peor: Le falta fuerza y gancho
Recomendada; No*

@cineypunto
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow