Haz click aquí para copiar la URL

La casa del diablo

Terror En algún momento indeterminado de los años 80, una joven estudiante, Samantha Hughes, acepta un trabajo como canguro que coincide con una eclipse lunar. Pronto se da cuenta de que sus clientes ocultan un temible secreto... (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa del diablo es un claro homenaje al cine de terror de los años setenta y ochenta. Presenta la historia de una joven muchacha que será contratada como canguro por una importante cantidad de dinero y que descubrirá que algo extraño traman los propietarios de la casa.

La película presenta un tratamiento de imagen y una ambientación soberbia con la que logra imitar el estilo visual y narrativo del cine de terror de los años setenta y ochenta. Los responsables de la película cuidan al máximo el más mínimo detalle para lograr trasladar la acción del relato a los años ochenta, prestando especial atención a la indumentaria y objetos habituales de la época. En su afán por conseguir asemejarse al estilo visual del cine de terror de los años setenta y ochenta, el relato presenta un ritmo pausado y parsimonioso que pondrá a prueba la paciencia de algún espectador. El argumento peca de simplista y se demora a la hora de presentar alguna situación inquietante, haciendo muy tediosa la introducción inicial en la que apenas se ofrecen datos de interés.

A pesar de todo, el relato va presentando una serie de personajes cuya apariencia y comportamientos resultan perturbadores, y el director logra dotar a la película de una atmósfera enfermiza constante que no hace presagiar nada bueno. El director maneja los tiempos a su antojo y demuestra que sabe lo que quiere hacer en cada momento, reservando los momentos de mayor suspense y terror para un desenlace intenso y lleno de energía, donde juega con los tópicos del género de terror de una forma notable, obteniendo unos resultados más que interesantes.

El aspecto visual y el tratamiento del relato presenta claros guiños y similitudes con películas como El exorcista, La semilla del diablo y La matanza de Texas, en un sorprendente trabajo de imitación en cuanto al empleo de la imagen, sonido y banda sonora, elementos que se convierten en las herramientas fundamentales con las que el director juega con el terror.

Es posible que la historia que presenta el relato no dé para mucho y que no ofrezca nada nuevo, pero la forma en que está presentada y cuidada es digna de mención. Como dato, decir que se realizó en el 2008, logrando tener el aspecto visual de una película de finales de los setenta, sorprendente viaje en el tiempo. Un consciente homenaje al cine de terror de la época.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El talento de Ti West ya ha quedado al descubierto con la reciente The Sacrament (The Sacrament, 2013) película que sitúa al director norteamericano como uno de los valores más firmes del nuevo terror estadounidense. Sin embargo, antes de alcanzar la gloria con The Sacrament, Ti West se fogueó en diversas películas precedentes, en ocasiones con alguna secuela como lo fue Cabin Fever 2: Spring Fever (Cabin Fever 2: Spring Fever, 2009) película que continuaba precisamente una obra de otro valor joven dentro del cine de terror como Eli Roth. Una de las más admiradas obras dentro de esta primera etapa de Ti West fue The House Of the Devil (La Casa del diablo, 2008) una película que pese a que anuncia las futuras calidades del director, aún tiene alguna carencia.

La película se ambienta en los años ochenta. Jocelin Donahue interpreta a una joven estudiante que decide mudarse de piso, después de haber roto con su novio. Buscando dinero desesperadamente para poder pagar el primer plazo de su nuevo piso, encuentra trabajo como niñera, para un intrigante personaje interpretado por el actor Tim Noonan, quien ya había aparecido en una película de Ti West, precisamente en su debut cinematográfico, con The Roost (El Cobertizo, 2005)

Lo que si resulta inexplicable es la comparación que ha sufrido La Casa del Diablo con otra película del género, como es Rosemary’s Baby (La semilla del diablo, 1968) del genial Roman Polanski. Y resulta inexplicable porque las similitudes entre una y otra son más bien flojas y como mucho habríamos de ir a un nivel temático para poder comparar una y otra (como el final o el protagonismo femenino que comparten). El problema es que algunos críticos se han fijado sólo en la superficialidad de ambas, y observando que en las dos impera un ritmo más bien lento si tenemos en cuenta lo guiñolesco que, por desgracia, acostumbra a ser el género. Pero más allá de un montaje pausado, ambas películas no soportan ninguna comparación. Para empezar, la semilla del diablo prepara el terreno desde el primer momento, mientras que los minutos iniciales de La Casa del diablo son un accesorio para el despliegue final.

Pero lo más crucial de todo está en su contenido. La Semilla del Diablo es una película que plantea su terror en unos planteamientos que juegan entre el escepticismo y la realidad. En muchas ocasiones, debido a la focalización externa de la película, no sabemos si los temores de Mia Farrow son reales o se esconde un verdadero aquelarre detrás. El terror viene precisamente de la dilucidación que tiene que hacer el espectador, como lo hace el personaje de Farrow. El terror en la Casa del Diablo viene por una puesta en escena que juega constantemente a asustar al espectador, mostrándole con un gran trabajo del dentro y fuera de campo diversos elementos que están a punto de entrar en escena (ayuda en gran parte la música para crear este efecto de tensión) y que pueden irrumpir en el marco de nuestra protagonista, interpretada por Jocelin Donahue.

Hechas pues estás aclaraciones, hay que decir que la película de Ti West es meritoria, pero no alcanza la cumbre cinematográfica, debido en parte a que es una película que no ofrece demasiadas lecturas, como por ejemplo si lo hacía la Semilla del Diablo. La película se ve y se disfruta, pero el poso que deja una vez terminada, es incomparable con la película de Polanski.

Como ya comentaba anteriormente, la película prepara el terreno para la traca final con la que Ti West ha dispuesto el tramo último del metraje. Es meritorio que a diferencia de películas coetáneas, Ti West mantenga una esencia que poco tiene que ver con el cine de género de hoy en día. En este sentido, La Casa del Diablo puede desengañar a más de uno. No hay enormes escabechinas de personajes secundarios (sólo hay uno y efectivamente muere), no hay sustos fáciles ni tampoco un exceso de casquería. Lo que hay es un desarrollo sencillo y sobre todo una puesta en escena que es la responsable de conducir el filme en todos sus ámbitos.

La táctica es sencilla. Ti West encuadra a Jocelin Donahue mientras escuchamos la magnífica banda sonora que ha compuesto para el filme Jeff Grace. La tensión invade al espectador por que teme que finalmente algo atrape a nuestra protagonista. Sin embargo, West mantiene el envite una vez más, preparándonos para la próxima escena. Y así el director desarrolla la película, hasta el tercio final, donde nuestra protagonista llega a una misteriosa casa y donde tendrá lugar una pirotécnica diabólica que en líneas generales West resuelve de manera efectiva, pero sin demasiada imaginación.

La Casa del Diablo anticipa el nuevo valor que supone Ti West, así como una personalidad que no tiene parangón dentro del nuevo cine de terror. Seguramente el joven director es la presencia más dispar de la nueva hornada.


http://neokunst.wordpress.com/2014/07/27/la-casa-del-diablo-2008/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ritmo: depende del tiempo que se crea en ella, y de cómo el montaje dispone la duración de los planos y relaciona los hechos que se narran.

Pongamos la escena de la cocina con ella bailando. Eso tiene ritmo, movimientos de cámara rápidos, planos cortos y cambios de plano rápidos. Eso le da a esa escena su ritmo característico. Ahora, pongamos todo lo demás de la película, no tiene ningún ritmo. Conversaciones absurdas que pretenden dar terror, planos larguísimos, escenas larguísimas... que aburren. Y no pasa absolutamente nada hasta los minutos finales de la película, cosa que la hacen aún más soporífera.

Ya en la escena del coche cuando van las dos hacia la casa empecé a notar algo raro y es que esa escena dura muchísimo para todo lo que cuenta. Luego, cuando está visitando la casa, una vez dentro y sola anda que iba a poner algún susto o algo que se le parezca, pues no, parce una periodista del Hola haciendo un tour por la mansión de Shakira.

En definitiva, una película muy aburrida que deja toda la acción para los diez minutos finales, creo, porque tampoco le presté mucha atención al final. Pensé que para una tercera película ya no iba a presentar las acciones de una manera tan absurda pero veo que hasta la segunda película tiene más ritmo que esta.

O haces una película ochentera con ritmo moderno, actualizándola, o no hagas nada porque la ambientación está muy lograda pero los aspectos técnicos de la película tiran por tierra toda la ambientación.
tipar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy muy mala. Hay momentos en los cuales coge cierto interés cuando la chica va a la casa y acepta quedarse con el trabajo, pero a mí personalmente me ha dejado frío. Muy poco que destacar.
sergioglez1q
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto uno o varios personajes encerrados o atrapados en un entorno que les es desconocido y hostil, me encanta. E incluso iré más lejos, creo que es de mis favoritos del cine; de hecho, creo que me aficioné al séptimo arte en general y al terror en particular con películas que manejaban dicho concepto, de ahí quizás mi amor por él.
"La casa del diablo" siempre ha sido una de mis favoritas de este siglo dentro de dicho concepto, y en cada nuevo revisionado que le doy apuntalo más si cabe dicha opinión. Ti West es un artesano de la tensión y la intriga, y esta película es su máximo exponente a día de hoy. Una estudiante ávida de dinero fácil para pagar el alquiler de la casa que acaba de adquirir, decide aceptar un empleo de "niñera" en una alejada y misteriosa casa. A partir de aquí el realizador de Delaware nos entrega un reposado y estupendo ejercicio de incertidumbre en tres actos bien diferenciados. Una introducción en la que empatizamos con Samantha, entendiendo y comprendiendo las motivaciones que le llevan directa a un bárbaro y refulgente segundo acto, nuestra cándida protagonista aislada y acechada en la casa. Es aquí donde Ti West más juega con el espectador a su antojo, metiéndote en una suerte de falso slasher y haciendo que sientas en primera persona todo lo que siente Samantha. Miedo, aburrimiento, temor e incertidumbre. Toda la parte central de "La casa del diablo" es digna de estudio, y todo muy natural. Y después de esta gloriosa parte desembocamos en un tercer acto que es la pieza descarnada del film, la tensión y el misterio explotan desembocando en un placentero y sangriento caos final que se culmina con un desenlace de altura que golpea al espectador.
Todo lo anterior se une para entregar una propuesta que te atrapa desde el minuto uno bajo la premisa de meterte el miedo en el cuerpo poco a poco, sugiriéndote antes que mostrándote. Ti West obra un portentoso film que mezcla cosas del subgénero de casa encantada con dosis del cine de cultos satánicos, y todo ello con un estilo visual que rezuma clasicismo, naturalidad y elegancia.
Es cierto que hay algunas decisiones de guion que entran con calzador, lo admito, y es seguramente el mayor pero que le encontrado a una película que me encanta. "La casa del diablo" es una sugerente joya no apta para impacientes y un diamante aún por descubrir para la inmensa mayoría.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow