Haz click aquí para copiar la URL

Green Book: Una amistad sin fronteras

Drama. Comedia Año 1962. Tony Lip (Viggo Mortensen) es un rudo italoamericano del Bronx que es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali). Ambos emprenderán un viaje para una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, donde Tony deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al ... [+]
<< 1 5 6 7 10 53 >>
Críticas 263
Críticas ordenadas por utilidad
29 de mayo de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas con premios y nominaciones que cuando uno las ve, en realidad no valen un duro o no eran para tanto, y las hay (como esta) que en efecto reúnen valores cinematográficos, una buena historia e incluso mensaje social.
Esto de obligar a estar juntos a dos personas que no se llevan bien en principio, no es algo nada nuevo en el cine, pero casi siempre da lugar a historias interesantes.
El gran Mortensen hace de chófer racista que necesita dinero, y que acepta este trabajo un poco a regañadientes.
Mahershala Ali, con su peculiar personaje, continúa labrando su prestigio en Hollywood.
Y tan importante como los actores, es la propia historia de racismo y amistad, cargada de valores humanos, y muy necesaria en los tiempos que corren, donde la lucha por la igualdad todavía tiene batallas que ganar en pleno siglo XXI.
La ambientación en los 60 está muy bien conseguida y es muy adecuada para el argumento, en esos estados del sur tan "amables" con cierto tipo de gente.
Algunos diálogos tienen cierta gracia, pero Farrelly está aquí alejadísimo del género que tanto éxito le ha dado con su hermano. Es un drama puro y duro.
A ritmo de música de los 60, y a lo largo de muchos kilómetros juntos, los dos protagonistas van aprendiendo el uno del otro, mientras los espectadores les acompañamos en una historia que en el fondo es sencilla, pero está muy bien contada.
Curiosamente, la forma de enfocar el racismo no usa ningún cliché. Ni hay una extrema violencia, ni demasiado sentimentalismo. No se trata el tema ni con frivolidad ni con recursos emocionales fáciles. Han cuidado mucho la manera de mostrar la realidad sin llegar a caer en el morbo. Y eso, en mi opinión, es muy difícil de conseguir, sobre todo por parte de un director que casi lo único que ha hecho es humor gamberro.
Una película más que buena, que está a la altura de lo que se ha ido diciendo de ella, para variar.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los géneros que pasaban más desapercibidos en los Óscar era la comedia y que haya ganado esta película el Óscar me pareció sorprendente. Es cierto que tenía otras bazas para hacerla más atractiva a los académicos como tratar el tema del racismo y estar basado en una historia real. Continuando con este último punto, su ambientación me ha parecido espectacular. Es cierto que habíamos visto representado esta época en otras historias como en la serie Mad Men, pero no había podido presenciar las zonas más rurales y pobres de EEUU, para mí ha sido una novedad. Es cierto que cuando estudias esta parte de la historia, entiendes porque existe el racismo, y porque existía esa reivindicación, pero gracias a este tipo de películas logras interiorizar verdaderamente esta lucha.

Tengo que reconocer que me ha costado dar una oportunidad a esta película, ya que veía que no tenía nada que me interesara en sus trailers. Tras verla tengo que reconocer que es muy difícil poder hacerle un trailer. Porque no hay grandes momentos o frases que sean recordadas, ya que lo que mayor valor tiene en esta película es el crecimiento de sus personajes, y su influencia que tiene uno con el otro, me refiero al dúo protagonista. Aunque solo Ali gano el óscar, ambos realizan una actuación magistral. Como muestran la naturalidad en esa relación, cada uno tan opuesto del otro, pero a pesar de ello se siente que una amistad está creciendo entre ellos. Sus diálogos son los que hacen sacarte alguna sonrisa y lo que hacen que esta película merezca la pena.

Puede que la nota que le he puesto sea demasiado alta para algunos, pero esta película consigue transmitir una gran cantidad de mensajes (no fiarte de las apariencias, los sin sentidos del racismo, puedes tener un gran amigo en el lugar menos insospechado...) sin tener que recurrir a un excesivo dramatismo o alguna pérdida para que cale el mensaje. Estaba todo el rato en tensión porque no estaba acostumbrado a que la situación fuera tan idílica y en cualquier momento creía que iba a ocurrir alguna desgracia, pero por fortuna no ha sido así.

En conclusión, hay muchas formas de que un mensaje llegue, y la comedia es uno de ellos. Reconozco que cuesta darle una oportunidad, y tiene un inicio lento, ya que lo interesante es cuando empiezan el viaje, y eso sucede en el minuto 25, pero es necesario para poder presentar dos grandes personajes, que hacen un desarrollo de personajes tan real, y hace que los diálogos ganen fuerza con cada frase. No te arrepentirás de haberla visto cuando hayas llegado a su final. Puede que suene excesivo, pero creo que este tipo de películas cuando las acabas, son las que hacen sentirte que has crecido como persona.
VRMASTER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2019
46 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos. Green Book, la historia real de un chofer blanco que se hace amigo de su jefe negro, no es una mala película. Lo que más me molesta de Green Book, obviando los aspectos problemáticos del guión, es que no es una película mala per se. Es una película competente. Pero hay algo peor que ser derechamente malo en el cine y es ser mediocre, facilista, automático. Todo en Green Book está diseñado para ser la película políticamente correcta que reúne a la familia el sábado en la tarde y que se olvida a la hora de comer. La historia es sacarina racial que cae particularmente mal considerando el contexto y se siente siempre contenta consigo misma. Es una mirada al racismo y a una dinámica de personajes en el papel compleja que reduce todo a la liviandad hasta caer en el ridículo.

Y no, poco me importa que Viggo Mortensen y Mahershala Ali estén bien en sus roles: por supuesto que lo están, son grandes actores, pero como el resto de los elementos de Green Book son actuaciones esquemáticas, diseñadas para darle en el gusto al cine conformista de Hollywood, con el discurso sentimental aquí, la escena amistosa allá, la moraleja dictada en alguna escena climática y fin. Nada, pero absolutamente nada de Green Book es interesante o llamativo. Bien podría no haberla visto, así de liviana es, se escapa volando tan pronto como termina. Qué desagradable es cuando las buenas intensiones son acompañadas por lo inofensivo, lo plano, lo blando. Y ya sabemos a donde nos conducen las buenas intensiones.
Arturo Belano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de febrero de 2019
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un buen montón de años, descubrí al talentoso Viggo Mortensen, actor capaz de acometer cualquier proyecto que le propongan. Durante este tiempo, he visto actuaciones suyas soberbias, desde Alatriste, hasta la de un vendedor ambulante de finales de los sesenta, disfrutando del festival de Woodstock en La Tentación. Complejas ambas y de alguna manera antagónicas. Nominado en tres ocasiones al Oscar, nunca lo ha acariciado entre sus manos.
En Green Book nos deleita con otra de sus caracterizaciones, en un momento de transición en su carrera, cumplidos ya los 60 años.

Nos encontramos ante un trabajo eficaz y placentero, ya visto, pero en poder de Peter Farrelly, y con las actuaciones de Mahershala Ali y su ya citado compañero de reparto, consiguen engancharnos a esta historia sin sorpresas... la cual integra sus ingredientes con cierta habilidad para mezclarlos.
Convencional y entretenida.
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de febrero de 2019
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que ha venido sonando en la temporada de premios, ganando varios premios de la crítica y ganando los Golden Globes a Mejor Comedia, Guión y Actor de reparto. La película la dirige un reconocido director de comedias famosas, que en esta oportunidad ha adaptado la historia real de un rudo italoamericano que se ve obligado a transportar a un reconocido pianista negro en una gira a través del sur profundo de Norteamérica en plenos años 60. La película desde su inicio me pareció muy entretenida, y como ese aroma de clásicos de antaño, de esas películas de amigos llenas de corazón, descubrimientos y sensibilidad. Y eso apoyado por dos excelentes actuaciones, como la de Mahershala Ali, y sobre todo el gran Viggo Mortensen. Pero la película llegado a sus últimos 40 minutos decae un poco, se vuelve más facilona y simple de lo normal, y me desconecto emocionalmente de la trama y del encanto que traía en la primera parte. Es igualmente predecible, pero le faltó más compromiso en su cierre. Pudo haber sido una película más importante y valiosa. Pero vale la pena.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow