Haz click aquí para copiar la URL

Slender Man

Terror “El hombre más pálido. El traje más oscuro. Más grande que el gigante más alto. Ten miedo de este hombre: Slender Man ya que puede hacer lo que nadie puede”. Estas son algunas de las características que usuarios del internet dieron al personaje ficticio de terror Slender Man (el hombre delgado). Ahora la criatura llega a la gran pantalla con este film de terror, que nace de una de las leyendas urbanas de la web más populares, en base de ... [+]
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
31 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una rara avis que adora poseer en formato físico cantidades industriales de películas.
Y compro de toda clase y es raro que me arrepienta de alguna compra porque siempre hay algo (algún actor o actriz, una temática, completismo enfermizo, un director, un compositor, formar parte de la historia del cine,...), siempre hay algo que acaba justificando esa compra.
Y hoy puedo decir que al menos no fue cara la compra de Slender Man en bluray.

Y pese a no haber sido cara ha sido o fue una mala elección. Y ojo, que vengo de ver La Sombra de Lester también en formato físico (floja pero le da cien mil vueltas a esta película y sobretodo porque en el caso de La Sombra de Lester sabes qué te vas a encontrar y aquí....).

Slender Man puede ser muchas cosas.
¿Un ejercicio de cine? Sí, de como no hacerlo.
Pegar escenas casi bien rodadas, sin guion ni historia y con actuaciones correctas en el mejor de los casos no crean una película.
Hacer una película es más complicado que eso.
Necesitas una historia. No solo la historia lineal en sí, sino saber qué quieres contar. Necesitas luego un guión para coser esa historia. Y necesitas un director que acabe de dar forma a estos pequeños "flecos" e infinidad de otros flecos artísticos y técnicos (que son también artísticos).
Aquí no hay historia. No hay guión. Dudo de la presencia de un director. Y lo que sobretodo no hay es una película de terror.

Aburrimiento absoluto. Uno de los mayores pecados que pueden cometer una película.

Personaje (Slender Man) y personajes totalmente desaprovechados.

Lejos quedan unos años 80 donde se hacía con mucho menos clásicos del género que derivaban en secuelas tan insulsas como necesarias para el ávido fan del género. Elm Street, Halloween, Viernes 13 o La Matanza de Texas son buenos ejemplos (pero no los únicos). Slender Man solo es capaz de producir vergüenza al fan medio. Vergüenza, bochorno y hastío a partes iguales.

Esto es anticine. Anticine y por si no era poco: anticine de terror.
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de octubre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror adolescente norteamericano de los últimos años nos presenta en general, con la excepción de algunas producciones independientes, unas películas que funcionan bastante bien, y que gustan mucho sobre todo a los fans del género y al público joven de todo el mundo. Pero tanto las historias, como a nivel formal y las interpretaciones son en general bastante mejorables, y basan éxito en los " sustos " que provocan en el espectador por el empleo de un sonido exagerado. Pero hay que reconocer que este tipo de público salen satisfechos de las proyecciones y recomiendan la película a su círculo de amistades. Además me sorprende la crítica, sobre todo la norteamericana, es bastante benevolente con estos proyectos, y por eso me sorprende la unanimidad en los comentarios y valoraciones tan negativas de este nuevo proyecto, que no difiere mucho de otros recientes ( tengo que reconocer que no soy muy asiduo a películas de terror norteamericano de gran éxito, pero cada vez que hago el intento me encuentro con unas películas bastante malas ) que tuvieron una buenas recepciones por parte del público.

La historia tiene como punto de partida un grupo de amigas del instituto que escuchan como los chicos están hablando que van a hacer esa noche el ritual del " Slender man ", y deciden imitarles en casa de una de ellas. Ese experimento es una leyenda que circula por Estados Unidos de que si ves un vídeo que está colgado en redes sociales se aparecerá un hombre alto y delgado que será tu pesadilla durante mucho tiempo.
Aprovechando esa leyenda urbana, que es bastante popular entre los jóvenes usuarios de internet y redes sociales, Sylvain White, el director parisino afincado en Estados Unidos y especialista en estar al frente de capítulos de series de televisión, fue el elegido por las productoras para estar al frente de este proyecto que tira de los tópicos del género, en donde los sustos se vuelven a generar por el sonido estridente, en donde las escenas de mayor tensión se desarrollan por la noche y en oscuridad de manera que es difícil diferenciar con claridad lo que está sucediendo, y que es bastante limitada a nivel técnico y artístico.

Pero con todos estos defectos se preguntarán porque la suspendo, cuando en otras ocasiones no apruebo el cine de terror adolescente (me sucede lo contrario que a los críticos norteamericanos), y hay unas cuantas razones que considero virtudes del proyecto.
La primera de esas cosas positivas es que me mantuvo en tensión durante su metraje, que además tampoco es excesivo, sino poco más de 90 minutos sin alargar la trama más de lo necesario. Cuenta con una banda sonora compuesta por Brandon Campbell y Ramin Djawadi que funciona bastante bien y es muy variada, y que no tiene nada que ver con el sonido empleado de manera excesivo y que no me convence. El reparto no es destacable, pero al menos cuenta con una actuación bastante decente, que está creíble en las situaciones de mayor tensión y sobre todo en las más dramáticas, y me refiero a Joey King, que interpreta a Wren, una de las amigas del instituto. Por último me gustaría destacar el desenlace que me parece sorprendente y bastante valiente, aunque es probable que no convenza al gran público. A reseñar la presencia del actor español Javier Botet que vuelve a participar en una película de terror, interpretando a monstruos de elevada estatura, y en esta ocasión es el encargado de dar vida a " Slender man ", es decir un ser muy alto con brazos muy largos. Según palabras del actor manchego interpreta al personaje con su cuerpo cubierto del traje, unas capas de maquillaje y unas prótesis creadas por Adrien Morot y su equipo, y los efectos especiales se crearon para los tentáculos.
Una película que recomiendo a los fans del género ya que pueden salir satisfechos de esta película que tiene todos los tópicos del cine de terror con adolescentes como protagonistas.

LO MEJOR: La música. El desenlace.
LO PEOR: El argumento no sorprende por ser la típica película de terror adolescente.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente las películas del terror más "sobrevaloradas" y mas "esperadas" casi siempre acaban siendo las peores películas del año. Y aplico esta teoría con Slender Man, que es una pena que desperdicien así la historia para acabar en una de las clásicas de las tardes de Antena 3.

Tiene una trama que se podía haber exprimido más, jugar con el espectador a través de imágenes, sonidos y efectos que puedan conseguir tensiones, confusiones o que te coman el coco como si estuvieras jugando a través del ordenador u otro elemento electrónico (Si conoces el juego). El inicio está bastante bien hasta que se ha ido perdiendo hilo, fuelle o tornillos...quién sabe.

Ha habido escenas decentes, pero no es lo suficiente para poner una nota decente. Sinceramente considero una pérdida de tiempo. Lo siento Sr.Patata con tentáculos, tu momento ya pasó hace años.
Eris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que ya es costumbre en Hollywood coger una buena historia que podría dar para una gran película y hacer todo lo contrario: crear una historia aburrida y hacer una pésima película. Es por muchos conocida la historia salida de algún rincón de la Internet sobre el llamado "Slender Man", de hecho, hay un muy buen documental que tiene que ver directamente con el personaje (Beware the SlandeMan) que nos cuenta una historia real mucha más atractiva y que hubiese servido de base para realizar un mejor guión del tipo terror - suspenso psicológico y hacer una mejor película, pero por la pereza mental o la incapacidad creativa o vaya uno saber por qué, terminaron haciendo este aburrimiento que ni asusta ni entretiene. Empezando por las actuaciones, las mujeres protagonistas parece que estuvieran actuando por obligación y se les nota el mismo desgano general de todos los involucrados: director, guionistas, etc. Y ya ni hablemos de los efectos especiales que son lamentables y risibles en algunos casos. Lo triste del asunto es que, otra vez, se desperdicia otra buena historia dejándonos con ese ya conocido sentimiento de "lo que pudo haber sido y no fue".

Nota: si no ha visto la película, no pierda su tiempo y pase directamente a ver el documental antes mencionado.
Mxuro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No la veáis, no pagueis ni centimo, el trailer es más que suficiente y podéis verlo en filmaffinity.
Si la hacen más oscura casi vale como película para invidentes.
Podríamos hacer un análisis de escenas, cámara, actores y esas cosas que a quien se quiere entretener no le importan, el problema es que ni entretiene.
De todas formas, nada que nadie no se espere.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow