Haz click aquí para copiar la URL

El cochecito

Comedia Don Anselmo, un anciano ya retirado, decide comprarse un cochecito de inválido motorizado ya que todos sus amigos pensionistas poseen uno. La familia se niega ante el capricho del anciano, pero él decide vender todas las posesiones de valor para comprárselo... Un clásico del cine español con el gran Pepe Isbert y guión de Azcona y Ferreri. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción tiene lugar en Madrid en los meses de invierno de 1960. Don Anselmo (José Isbert), es un anciano ya retirado de unos setenta años que vive en la casa de su hijo Carlos (Pedro Porcel), procurador, del que depende económicamente. Comparte amistad con Lucas (José Álvarez "Lepe"), que ha adquirido un cochecito a causa de la discapacidad motriz que le afecta. Otros amigos pensionistas con algún impedimento tienen sus carritos u otras formas de motorización y van de un lado a otro, sin poder él seguirles a falta de un vehículo. Por eso Anselmo quiere que a toda costa le compren a él un carrito, aunque para ello tenga que ….

La película fue dirigida por Marco Ferreri, que había conocido en España conoce a Rafael Azcona y con él colaboró en esta y otras películas. La película tiene un feroz sarcasmo antiburgués. Esta película Ferreri-Azcona es ya todo un clásico del cine español.

El reparto es de lujo, en primer lugar y como decía por la participación de José Isbert, uno de los grandes actores del cine español de todos los tiempos. Y le secundan a la perfección un equipo actoral compuesto por Pedro Porcel, María Luisa Ponte, José Luís López Vázquez, Antonio Riquelme, José Álvarez y Chus Lampreave, actores y actrices de una enorme talla.

Azcona definió esta película como una "tragedia grotesca''. Creo que para el cine español un lujo contar con este film, con este profundo drama (hay un fragmento censurado del final que lo demuestra), y que empero consigue que el público se ría a carcajadas, porque describe a la perfección características y rasgos de aquella sociedad, que incluso han perdurado hasta nuestros días. Ferreri-Azcona lo hacen sin exabruptos, sin chistes de mal gusto, sin amplificaciones. Los personajes y los diálogos seguro que los han vivido muchos espectadores, sobre todo si tienen cierta edad, con sus abuelos por ejemplo. De manera que es la veracidad de la cotidianeidad, lo que hace que nos identifiquemos con las escenas, el protagonista Don Anselmo, la familia y los amiguetes; esa identificación es lo que nos hace reír. Nada hay que provoque más risa, que nuestras propias circunstancias vistas en el escenario.

En el film se observa la marginación hacia los mayores, tanto por parte de los amigos como en el seno familiar); la picaresca, con interesantes las escenas con el protésico oportunista; el egoísmo, etc.

En conclusión, El cochecito es una comedia aparentemente ligera y veraz de su momento, que puede parecer anecdótica en su argumento, pero que deviene finalmente en una odisea dramática y vital de primer orden. Culmina la cinta con una última secuencia genial, especie de recapitulación satírica de lo surreal, lo burlesco y lo irracional.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"En el año 2000 nadie va utilizar las piernas, salvo los futbolistas, pero los demás irán en coche".

Vista dos veces en mi vida, la primera de ellas cuando tendría unos dieciséis años o así, pensé esto de ella:

"Cinta curiosa que refleja un momento de la historia de España, esa historia cotidiana, llena de pequeños detalles.
Muy buenas interpretaciones.
No es plato de todos los gustos, pero merece la pena, aunque no me ha gustado mucho pero creo que ha sido porque creía que iba a ver una comedia con muchas risas y francamente, es en el fondo un gran drama".

En efecto, viéndola por segunda vez en diciembre de 2020, tengo la misma impresión de que la primera vez era muy joven para asimilar todo el trasunto de la cinta. Un fondo muy negro, donde la soledad es el máximo exponente, haciéndole tomar determinaciones exacerbadas al protagonista, que sólo desea estar con los amigos impedidos y que usen diariamente "sus cochecitos" para ir de un sitio a otro.
Una crítica social brutal, que destila humanismo por los cuatro costados, amén de una pléyade de elementos costumbristas de los comienzos de los sesenta en España, muy propios de la pluma y mente del genial Rafael Azcona, que unida a la límpida y directa realización de Marco Ferreri consiguen una película imperecedera, aunque el humor no pueda ser más negro a veces.
Una gran película que oigo muchas veces que es divertidísima. Yo no lo veo así. Sí que te sonríes muchas veces pero en el fondo no tiene mucha gracia que digamos. O eso creo yo, vamos.
El gran Pepe Isbert, genial, como siempre.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rafael Azcona, autor del guión, era un genio y comparte con el director la mitad del mérito de esta obra. Esta, en mi opinión, es una de las mejores películas españolas de todos los tiempos, aunque el director fuera italiano. Ofrece un verdadero fresco de la vida en un país mucho más pobre, pero también mucho más optimista y confiado. No es una película antifranquista ni de crítica social, mal que les pese a muchos, y ese uno de los motivos de que haya resistido tan bien el paso del tiempo. En ella no hay un solo personaje fallido, todos tienen peso específico, aunque, por supuesto, el gran Pepe Isbert brille con luz propia en este revoltijo de historias entrecruzadas. Tengo poco más que decir, salvo que después de más de veinte años la he disfrutado tanto o más que la primera vez que la vi. Y añado que da un poco de pena ver a qué velocidad y hasta qué punto el país y el cine se han deshumanizado desde entonces.
carlos bosch benitez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cochecito, leré, me dijo anoche, leré, que si quería, leré, montar en coche, leré. Y yo le dije, leré , con gran salero, leré, no quiero coche, leré, que me mareo, leré. Si te mareas, leré, a la botica, leré, que el boticario, leré, te de pastillas, leré.

La canción nos muestra totalmente lo contrario que pasa en la película y lo que pasa por desgracia en el mundo real, y es la soledad que pueden sentir nuestros ancianos, ya que necesitan estímulos para seguir con una vida que se les ha vuelto insulsa; la trama acompañada con un humor negro característico de Ferreri y Azcona no consigue levantar el argumento a grandes cotas pero hay momentos y/o sketches muy cachondos que al menos mantienen el interés. Pepe Isbert está genial y mola ver a Chus Lampreave de joven; el final no podía ser otro.

Dr. Hackenbush.

Mendetz - Flashback
Amelie76
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que nos muestra el problema de la ancianidad, en la que volvemos a ser niños que se dejan arrastrar por sus impulsos y sus manías. La interpretación de José Isbert es genial y la película mantiene un tono agridulce que te hace sonreir más por las miserias y defectos del ser humano que plasma la película que por las situaciones graciosas. Con todo como decía a principio, interesante lección de como nos volvemos egoístas, engreídos e infantiles en nuestra vejez y como siempre, existe alrededor los aprovechados y al final siempre está la familia por encima de todo, cuando llega a valorar algo cuando no lo tiene.
mateus64
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow