Haz click aquí para copiar la URL

Las alas del deseo

Drama. Fantástico Dos ángeles sobrevuelan Berlín, ciudad dividida por el "muro de la vergüenza". Sólo son visibles para los niños y los hombres de corazón puro. Testigos impotentes que no pueden cambiar el curso de los acontecimientos, sienten una gran compasión por los seres humanos. Uno de ellos, decidido a conocer los sentimientos de los mortales, se enamora de una joven trapecista... (FILMAFFINITY)
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
5 de septiembre de 2012
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“De entre los muchos recuerdos, guardo la imagen de una mujer, una completa desconocida, que sin decirme nada, puso su mano sobre mi hombro y me miró a los ojos. Sólo con la mirada me dijo que tenía que ser fuerte, seguir adelante. Fueron cinco segundos, y sin embargo la recuerdo mejor que a muchos que han pasado años por mi vida. Aún siento su mano en mi hombro y su gesto de comprensión, de apoyo, de ánimo. Los ángeles no existen, pero a veces hay personas que bien podrían serlo”.

Esto lo escribí hace un tiempo, cuando aún no sabía ni que existía “El cielo sobre Berlín”. Ayer, cuando veía a los dos protagonistas de esta película dar fuerzas a los desesperados, a los perdidos, a los desamparados, poniendo sus manos sobre los hombros de esa gente infeliz, sentí que yo lo había vivido, que yo un día triste me había cruzado con un ángel que tenía forma de mujer. Ojalá hubiera un ángel para cada uno de nosotros. Ojalá no fuera cuestión de suerte cruzarnos con ese algo que nos cuida, que hace que al final todo salga bien.

La película es vitalista. Llama a apreciar cada instante en la vida, desde trazar una línea en un papel hasta saborear un café. Y por supuesto a sentir una caricia y una mirada. En la película hay ángeles que envidian las alegrías y los sufrimientos humanos, porque lo importante es sentir. Supongo que sí, que vale la pena. Aunque es muy posible que lo diga yo, porque tengo un ángel.
Ari
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En películas como esta, me planteo muy seriamente si no sería mejor arrancarles toda encarnación de dialogo y sonido. Lo que aquí veo es una fotografía muy cuidada que me da la oportunidad de conocer un Berlín todavía dividido. Escenas perfectamente enmarcadas que crean gran intimidad con los espacios y las gentes. En cuanto a lo que oigo, casi todo me empalaga, algún instante bueno y cientos malos. Diálogos forzadamente poéticos que carecen de la magia que tan forzadamente intentan crear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
newman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2005
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy mala. No me engancha, me da la sensación de que no ocurre nada. El error es de lo más típico en el cine de los últimos tiempos: demasiado "poética" (a cualquier cosa se le llama poesía), demasiado "metafísica" (¿alguien sabe lo que significa esta palabra realmente?, ¿la ciencia que estudia el metal?).
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2012
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he registrado solo para advertiros de que no seáis tan incautos como yo y os tragueis este pelmazo padre, guiados por críticos y usuarios que ven cosas donde no las hay o, en mi caso, por listas tipo "100 pelis que debes ver antes de morir". Yo mas bien la metería en "100 pelis con las que te querrás morir". En serio, he visto películas lentas que no me han gustado pero entiendo que a otros si les pueda gustar, pero en este caso no entiendo al que pueda sacarle algo bueno, ni mucho menos al que vota mas de un 4 por semejante bazofia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
neogeo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wim Wenders nos regala en este film una bellísima alegoría sobre la condición humana. Parece que habla sobre los ángeles, pero habla sobre nosotros. El tema de los ángeles como un modo poético de tratar de las más profrundas cuestiones que nos afectan, ha sido muy utilizado en la literatura, desde Rilke hasta Alberti. Es una tema clásico, por tanto.

Frente al general materialismo que amenaza con disolver la ya decaída civilización occidental, Wenders nos propone el amor, pero no un amor erótico simplemente, sino un amor espirtual. Wenders reivindica el espíritu, a mi parecer. El film se sitúa el la posguerra mundial, y es una lúcida reflexión, a mi manera de ver sobre la crisis existencial en que nos debatimos y sus posibles soluciones.
Perandones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow