Haz click aquí para copiar la URL

¡Qué bello es vivir!

Drama. Fantástico George Bailey (James Stewart) es un honrado y modesto ciudadano que dirige y mantiene a flote un pequeño banco familiar, a pesar de los intentos de un poderoso banquero por arruinarlo. El día de Nochebuena de 1945, abrumado por la repentina desaparición de una importante suma de dinero, que supondría no solo la quiebra de su banco, sino también un gran escándalo, decide suicidarse, pero cuando está a punto de hacerlo ocurre algo extraordinario. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 4 5 6 10 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2010
21 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué bello es vivir! es una película que vi hace ya algunos años, cuando desgraciadamente me estaba tocando experimentar una etapa bastante mala de mi vida y sin embargo, a pesar de mi tristeza, a pesar de mi desánimo, este inolvidable trabajo de Frank Capra logró hacerme reír, logró devolverme la esperanza y me hizo de nuevo creer en el optimismo.
Desde entonces el camino ha seguido siendo duro y todavía pierdo alguna batalla que otra, pero pienso que las enseñanzas de esta película calaron en mí y eso es lo mejor que se puede decir de una obra, que ya es leyenda en la historia del cine.
Todo es delicioso e inolvidable en esta cinta, desde las interpretaciones de sus actores, hasta el argumento de la historia, pasando por los diálogos o la banda sonora, ya que se nota que es un trabajo artesanal, basado en la elegancia y el buen gusto. Una gran idea si no se desarrolla bien se queda en nada, pero el mago Capra no cae en este error y nos hace un regalo imperecedero, de ésos que hay que guardar como oro en paño.
Se ha querido ver casi siempre como un bonito cuento de Navidad, pero yo creo que es mucho más que eso y que se trata de una valiosa lección de vida, porque realmente vivir es algo maravilloso. Saber quedarse con los aspectos positivos dejando de lado los negativos no es fácil, pero si se logra, el resultado siempre merecerá la pena y habremos alcanzado una madurez que nos acompañará en nuestro caminar por este mundo.
Yo jamás olvidaré la emoción y el sentimiento que me embargó la visión de esta obra magna del séptimo arte. Así que les recomiendo encarecidamente que se unan a mi bando y que griten a pleno pulmón, ¡qué bello es vivir!
RAMON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2006
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deconstruyendo parte de la filosofía de Nietzsche, en concreto el concepto "amor fati" en su obra celebérrima "Así habló Zaratrusta" en contraposición con otro concepto también filosófico como "el apetito faústico", esto es, traducido al castellano clarito, la aceptación de la realidad vivida ("amor fati") frente a las ganas de haber vivido y/o experimentado todas las experiencias posibles en nuestra vida("apetito faústico")...Como si pudiésemos elegir en el campo de las decisiones vitales todas las ramas del árbol genealógico...

Tal vez el único punto en común por tanto entre Nietzsche y Frank Capra...

En 1943, el escritor Philip Van Doren Stern compuso una Postal Navideña titulada "The Greatest Gift" de las cuales imprimió 200 copias que envió a familiares y amigos. La RKO compraría los derechos de la obra por 10000$ en 1946 pensando inicialmente en Gary Grant como protagonista...Pero Grant consideró suficiente su particular historia navideña con la película de Henry Koster "La mujer del obispo"...

Cuando Capra leyó la obra vió inmediatamente el filón. La RKO,loca por deshacerse de lo que ellos consideraban "un muerto", revendió por la misma cantidad los derechos a Capra, quien junto con Frances Goodrich y Albert Hackett mezcló partes de la obra original con otras partes de su creación, como por ejemplo el personaje del villano señor Potter, haciendo a su vez creíble la ciudad de Bedford Falls...

Con música de Dimitri Tiomkin y extraordinaria fotografía y ambientación en blanco y negro de Joseph Walker y Joseph Biroc, Capra pergeña esta MARAVILLOSA película adueñada por la cultura yanqui como una cinta de navidad...

Fueron muchas las leyendas y las curiosidades que sobre esta obra se han ido acumulando como la de que tanto James Stewart como el propio Capra la consideraron su obra cumbre respectiva...

Infinidad de películas hablan sobre los mismos temas...las decisiones que en momentos cruciales vamos tomando para delimitar nuestra existencia...

Sólo ésta habla de ello y de lo maravillosa que puede ser la vida si aceptamos la misma, tal y como nos viene dada...

M A R A V I L L O S A.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
burton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de diciembre de 2007
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Bailey siempre lo ha dado todo por los demás, sin preocuparse de sí mismo demasiado. Un día, desesperado después de que falte una cantidad de dinero en su banco, acude al cacique de su pueblo, que, por supuesto, se niega a ayudarle. Ya sólo le queda la vía expeditiva. Por eso decide suicidarse. Gracias a Dios, su ángel de la guarda, Clarence le rescata en el último momento y le ayuda a ver qué habría sido de su pueblo si George nunca hubiera existido.
Las Navidades siempre saben a cine, y ¡Qué bello es vivir! nunca falla. Más que una película, parece un ritual. Hasta su origen se ha convertido en una leyenda. La suerte decidió que el relato corto de Philip Van Doren Stern, en 1938, no obtuviera ningún interés por parte de las publicaciones. Qué mejor entonces que mandarlo como felicitación navideña a unos pocos amigos. Y que por azar llegara a las manos de Frank Capra. La historia que siempre había estado buscando toda su vida.
Esta maravilla es la obra sobre la esperanza humana por antonomasia y una fábula que se convirtió en clásico no por casualidad, la película más capriana y de inconmensurable calidad. En este canto a la solidaridad, Frank Capra dio lo mejor de su enorme talento, con una realización tan convencional como perfecta. Aunque en su momento fue un fracaso desconcertante -el mundo recién salido de una gran guerra, pocos creían aún en las bondades del ser humano-, el paso de los años la ha convertido en la obra maestra que siempre fue.
La historia de George Bailey, un hombre al borde del suicidio por las deudas, está tan bien contada que poco importa lo dulzona que podría resultar en otras manos distintas de las de Frank Capra y James Stewart. Que se quiten todos los galanes del cine, que yo siempre querré casarme con el querido Jimmy. Y en un papel como éste. Mención especial merecen Lionel Barrymore, un malo tan brillante que se hace querer, la encantadora Donna Reed, el casquivano Thomas Mitchell y Henry Travers, un ángel digno de las mejores alas.
Cuántas veces ha sido imitada, ¡y qué inimitable es!. Alguien se olvidó de renovar los derechos de autor; bendito descuido. Nadie tiene excusa para no verla. Amigos, feliz Navidad.
Naran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las muchas veces que he visto “Qué bello es vivir”, cuando acabó pensé: “Ojalá esta película fuera un bebé para cogerlo en brazos y darle un beso”. Porque es encantadora, además de enseñar cosas muy importantes:
Que aunque nuestra vida a veces sea dura, triste o monótona, merece mucho la pena de ser vivida e influye en la de otras personas, quizá más de lo que creemos.
Que a veces hay que tomar decisiones duras porque lo elegido no es lo que más nos apetece, pero sí es lo mejor, para nosotros y también para otras personas, y se necesita paciencia para comprobarlo.
Que la avaricia perjudica sobre todo al avaro, y suele ir acompañada de la soledad.
Que, como leí hace tiempo, la bondad no se puede regalar porque siempre, en algún momento, te la devuelven.
Una historia sencilla pero bien contada, con un final precioso y emocionante, que creo que pega. Además, también en la vida real a veces el final es feliz.
Para mí, la mejor película de Frank Capra y James Stewart. Sobre todo ese plano de desesperación absoluta del protagonista, poco antes de que aparezca el ángel que aún tiene que ganarse las alas.
Tal vez algunos encuentren esta crítica una ñoñería o una moralina, pero me da igual. Yo siempre recomendaré esta película a todo el mundo. Le doy un 9.
IzaNezzie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2005
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil añadir algo para intentar explicar la genialidad que encierra este título. "Obra Maestra", es el único modo de definir esta maravillosa historia. Solo un consejo, cuando la veamos, olvidémonos de cuestiones alrededor de "moralinas", o contenido "religioso". Simplemente fijémonos en su verdadero mensaje "Todas y cada una de las vidas, todos y cada uno de los seres humanos, todos y cada uno de nosotros somos lo más importante......."
Creo que la película es una gran medicina contra la depresión.
CineLove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow