Haz click aquí para copiar la URL

Fresh

Thriller. Terror. Drama Thriller sobre los horrores de las citas modernas vistos a través de la desafiante batalla de una joven para sobrevivir a los inusuales apetitos de su nuevo novio.
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2022
17 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, películas así solo hacen poner más distancia entre hombres y mujeres, creando bandos claramente confrontados, tratando de hacer ver a los hombres como culpables, cobardes o psicópatas, en lo que ensalza la unión femenina como único remedio para poder combatir a algo tan inmundo y repugnante como el género masculino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2022
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Cocinar es como amar

Fresh es una película olvidable. Ahora, lector, fíjate en la nota que tiene, no es un 3 ni un 2, es un 6. ¿Qué quiere decir esto? Que la película no es mala, junto a ella vas a pasar un buen rato, pero a la semana de verla pocos recuerdos van a permanecer en tu memoria. No todas las películas tienen que ser gloriosas, ni obras maestras y esta, ni mucho menos, es terrible. Sin embargo, peca de algo que es grave. Y no es su falta de energía, tampoco su técnica, que es buena, o su curiosa estructura narrativa, es su falta de impacto.

Fresh presenta los títulos de crédito iniciales casi a la media hora de comenzar. Aunque no es la única película de los últimos meses que hace esto (hola, Drive my car), tiene algo enérgico, interesante, curioso. Que los créditos aparezcan tan tarde no es un mal síntoma, es un indicador de que Mimi Cave quería innovar en algo, o por lo menos ofrecer una construcción de personajes en su introducción que ayudase al desarrollo. Y lo hace, pero de manera intrascendente.

*Comer para vivir; vivir para comer

Cualquiera que haya leído la sinopsis ya se va a oler por dónde vienen los aromas a carne. Sin embargo, es loable que la peli dedique todo ese comienzo a estudiar las relaciones entre los dos personajes principales. La mujer que interpreta Daisy Edgar-Jones ansía conocer a un hombre, para ello utilizará apps de citas que no le dan demasiado resultado. Y, por fin, conoce a alguien, al personaje de Sebastian Stan. La relación es fantástica, y lo que parece un camino de rosas…

Uf, vamos a interrumpir ese párrafo. ¿Qué podíamos esperar? ¿Que fuese bien? ¿Que fuesen felices y comiesen perdices? A veces la estrategia de marketing te cambia la narrativa, y si el cartel de Fresh enseña una mano cortada embalada como un filete en un supermercado… Si las categorías de la película son terror, thriller, comedia, drama… Sí, esa relación amorosa va a ir mal. Como espectadores esperaremos que el personaje de Sebastian Stan tenga algo turbio y que en un momento envenene a la protagonista con algo que ha vertido en el vino. ¿Sabéis qué? ¡Sí, es justo lo que sucede!

*Dios creó el alimento, el diablo los cocineros

Los posteriores horrores deberían ser lo suficientemente impactantes como para que olvidásemos ese inicio tan predecible, y no lo son. Eso sí, que sea predecible no implica que sea malo, no aburre y los personajes resultan veraces porque están bien escritos e interpretados. Pero vaya, que la secuestra y tal..., y carne... y Hannibal... y ya sabéis por dónde va la cosa. Eso sí, sin gore demasiado explícito ni límites traspasados para el mainstream.

Y volvemos a la mayor carencia de la película. No impacta. Y poco importa que esté bien dirigida, que la producción y la fotografía sean correctísimas (y más para ser una ópera prima), que la música esté bien utilizada o que se pretendan emplear cambios de tono para alcanzar alguna reacción en el espectador. Ni eso sorprende; un cambio de tono podría arrancar alguna risa o susto, pero la película no produce ni lo uno ni lo otro.

Es de resaltar, eso sí, que el desarrollo no aburre pese a que sea predecible, quizá por el buen uso de la técnica. Fresh también tiene un par de destellos en la narrativa que llenan de ilusión, aunque después estos sean desaprovechados (y hablo de cierto personaje femenino que aparece a mitad de la cinta). También es destacable el mensaje que envía la película, esa sororidad cuando el mundo masculino resulta tan desagradable, turbio o incluso cobarde (y este último adjetivo lleva a la única escena divertida de Fresh).

*Conclusión

Fresh es una película que... está bien. Tiene buena producción y está al servicio de un guion que, excepto por un par de detalles, ya hemos visto. El desarrollo de los tramos más originales no llegan a tener demasiada profundidad y al final nos quedaremos con un producto bien construido pero intrascendente.

Como última nota positiva, que Mimi Cave sea capaz de construir con tanta solidez técnica esta película en su opera prima ofrece esperanza sobre su futuro. Siempre es interesante investigar a los nuevos cineastas, por lo que esto también debería empujar a levantar el pulgar y dar un par de toques en el mando. Quién sabe, quizá a otro espectador le pueda interesar más el sabor de esta película.

Escrito por Daniel González Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2022
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller con un poco de humor negro y unas actuaciones que no sobresalen pero cumplen su papel. Algo de crítica y unas intenciones muy claras en un film que no promete lo que no puede cumplir, está justo para disfrutarlo como una diversión de fin de semana y ya está. Su sinceridad es su mejor baza.
El Mirante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2022
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera Prima de Mimi Cave, que mezcla de gran forma la sátira, con el suspenso y algo horror. Si algo le agradezco a la película es que sabe construir bien sus personajes, y que sobre ellas y él gira una historia simple con muchas metáforas. Otro asunto a destacar es la gran atmósfera que logra Mimi en su dirección, el asunto nunca se le sale de las manos, no se vuelve ni muy gore, ni se deja caer en la facilidad del humor fácil, de hecho, su humor se va volviendo más sutil y negro mientras más oscuro se pone el asunto. La verdad todo el asunto se me hizo muy entretenido, e inteligentemente armado, tocando subtemas como la sobresexualización de la mujer, el consumo de la carne, los femicidios y la violencia de género, todo desde una mirada femenina muy subjetiva pero estimable y real. Debo ser sincero y creo que lo que más me disgusta del filme es como es percibido el hombre en general, y eso uno lo ve con cada personaje masculino pero quiero creer que es parte de la misma sátira de su argumento. El filme está muy bien actuado y aunque el final no me encanta si debo decir que es satisfactorio.

Opinión Final: Mimi Cave crea su opera prima desde sensaciones y referencias a obras como La piel que habito, American Psycho o las mismas películas de Hannibal, pero sabe mantener la identidad de su idea y darle forma propia a una historia que no es sorpresiva pero que está muy bien dirigida y en eso está su encanto.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de julio de 2023
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese pan sin sal, ese plato de col hervida, esas algas flotando en agua que algunos llaman sopa... Así de soso y sin sabor es esta película.

Por si fuera poco, el chef Disney repite su misma receta desde hace más de diez años y pretende hacer creer al comensal que es algo fresco y nuevo. Su receta viene a ser la siguiente:

-Todo hombre blanco es malo y toda mujer buena.
-Si hay una mujer negra ha de ser violenta, con pendientes de aro y rastas.
-En caso de faltar el ingrediente "cambio climático" usar "veganismo".
-Cambiar la presentación pero ofrecer el mismo plato una y otra vez hasta que al comensal le guste.

Una cosa tengo que reconocer. Dentro de su repugnante receta he encontrado un nuevo ingrediente. Inesperado, como poner nocilla a los mejillones o mermelada de fresa al chorizo.
Ese ingrediente es enlazar el consumo de carne con satanás (no es broma), presentado sutilmente en el fondo de un plato y manteniendo fija la imagen de la cabra cornuda que lo representa (escoltada por sangre de un delicioso filete, para dar más impacto). Ridículo, sin sentido alguno, pero es incuestionable lo novedoso, como poner bolas de caca de cabra en un helado de nata.

Plato sugerido a señoritas adolescentes de sobaco poblado y aro de vaca en sus fosas nasales.

Precio del plato: Me salió gratis.
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow