Haz click aquí para copiar la URL

Nunca digas nunca jamás

Aventuras. Acción La temible organización criminal Spectra ha ideado un ingenioso plan que le permite conseguir dos proyectiles nucleares, los cuales harán estallar si el gobierno no cede a su chantaje. El agente 007 se encargará del caso.... Tras varias entregas protagonizado por Roger Moore, Sean Connery vuelve al papel de James Bond -y a combatir a la organización Spectra y sus planes nucleares- en una nueva versión de 'Operación Trueno'. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El peor Bond de Connery. Película absolutamente innecesaria, producida por competir con "Octopussy" en 1983. No hacía falta un remake de "Operación trueno". La original es, como suele suceder casi siempre, infinitamente mejor.

Está claro que Connery no sólo es el mejor Bond. Él es Bond. Pero este remake jamás debió de ser rodado, por los siguientes motivos:

- Connery (lo siento!) está demasiado viejo y gordo para ir corriendo tras las faldas de la espectacular y jovial Kim Basinger. No es nada creíble que el decrépito y envejecido Sean (por mucho que sea un 00) se ligue a la escultural, explosiva y, por entonces, todavía no operada, Kim. Su coito con la Carrera en el yate tampoco es demasiado creíble.
- Connery está más preocupado de que no se le caiga el peluquín que de perseguir y atrapar a Brandauer y sus secuaces. Y esto, en un agente 00 es imperdonable.
- Kim Basinguer está buena. Muy buena. Y punto. Su interpretación, exenta de gracia, roza el aprobado. Es mucho mejor la Claudine Auger de "Operación Trueno" que la Kim Basinger de "Nunca digas nunca jamás".
- Barbara Carrera, que no es una buena actriz, pero que también está de muy buen ver, se come vivo al bueno de Sean (en todos los sentidos, incluido el sentido bíblico). Aunque su interpretación es en exceso sobreactuada y excesiva, su presencia es lo mejor del film. La escena en que, como enfermera, pone una inyección al hermano de Domino es de lo más erótico que se ha rodado en la franquicia de 007. Además, no fue doblada en las escenas de sexo con Connery, cosa que dice mucho de cómo se tomó su cometido.
- Ni siquiera Brandauer, que sí es un buen actor, realiza una interpretación meritoria. Aunque al menos, a ratos, suyos son los mejores momentos de la película.
- Es una lástima que teniendo a dos secundarios tan buenos como Max von Sydow y Edward Fox, estén tan desaprovechados en la película. Es algo imperdonable!.
- El ritmo es lento, el guión muy pobre por cuanto ya está visto todo en "Operación Trueno", y las situaciones son imposibles. Es que ni siquiera divierte. Es decir, no logra ninguno de los propósitos que pretende.
- El teaser es el peor de la serie. Parece sacado de un todo a 100.
- Hay una menor presencia de gadgets que en otros films de la serie (encima). De éstos, sólo destacaría la pluma (no la de Brandauer, sino la estilográfica).
- La presencia de Rowan Atkinson, en un breve papel, es otro de los despropósitos del film. Con él entendemos que ni los mismos productores se han tomado en serio la película.
- En muchos momentos, es casi un parodia de las películas de Bond.
- La película es, en cierto modo, un compendio de fuegos de artificio que no llevan a ningún sitio, más que a un final que ya es conocido por el público, por cuanto repite la fórmula de la previa "Operación Trueno".
- La película, en definitiva, se hace muy larga.

Un remake absolutamente innecesario. De acuerdo que "Operación Trueno" podía haber quedado mejor (sobre todo por la larga duración de las escenas bajo el agua y porque tenía muchos altibajos de ritmo). Pero ello no es motivo para castigarnos con este despropósito. Si queríamos hacer volver de la jubilación a Connery en una comedia ligera, ya teníamos a Roger Moore que, dicho sea de paso, es mucho más gracioso.

Lo mejor: Las escenas en el casino. El baile entre Connery y Basinger. El chiste visual de la orina de Bond.
Lo peor: La edad de Connery. La sensación de dejà vu. Que teniendo un casting con los mejores actores de la serie, no se le haya sacado partido alguno.

Le pongo un 5 porque, al menos, entretiene algo. Aunque no es para verla repetidas veces. Connery tuvo que haber dicho "Nunca Jamás" tras "Diamantes para la eternidad". Pero ya se sabe que al actor escocés le gusta más el dinero que a un niño un caramelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca digas nunca jamás es un remake. Algo inédito hasta la fecha en el cine Bond.
Y es una película no oficial de Bond (algo no tan inédito gracias a Casino Royale... la original).
Y es la vuelta de un actor ya retirado de la saga al personaje (algo original y que hoy se debería de explotar: que vuelva un Pierce Brosman más que mayor sería fabuloso y más ahora que Daniel Craig se ha "retirado" de la saga).

Vuelve Connery. Vuelve Bond. Vuelve Spectra. Y Domino y muchos otros personajes que ya conocíamos de las películas anteriores.
La película tiene hasta a Klaus Maria Brandauer hasta Kim Basinger, Max von Sydow, Barbara Carrera o Rowan Atkinson.
¿Lo tiene todo?
No. Le falta Barry y le sobra Legrand.
Legrand es un buen compositor pero no es Barry y John Barry es quien mejor conoce y entiende a Bond, de lejos. Legrand, por contra, no llegó a entrar en Hollywood como él hubiera merecido y esta película es un buen ejemplo.

¿Otros aspectos de la cinta? Está mejor desarrollada que su original, Thunderball, pero si bien es cierto que Terence Young no es Irvin Kershner, también aplica a la inversa. Y esto me lleva a una reflexión. Si eliminamos El imperio Contraataca, ¿qué habría sido de Kershner? Ojo, no digo que fuera malo, digo que tan bueno no era y digo también que el éxito de El Imperio se debe a la mano de papá Lucas.

Hecho este pequeño paréntesis: hay hasta tiburones y sobretodo un mejor desarrollo que en Thunderball. Hay también un dirección muy plana por parte de Kershner. ¿Os imagináis como habría sido esta película con una dirección a la altura y una música a la altura? La idea de un Bond maduro resulta asombrosa y muy atractiva y aunque el tema se toca no sé si lo suficiente, pero sin duda acaba siendo una película Bond a recordar.

Por cierto, ese mismo año compitió y perdió injustamente contra el peor Bond de la historia pero que había adormecido a unos espectadores que consumían un cine (Bond) que hacía mucho tiempo que había perdido el norte. Efectivamente, hablo de Roger Moore y, en este caso, de Octopussy.

¿Conclusión? ¡¡Vuelve Pierce Brosman!!
el hombre del coco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2011
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desastroso remedo de película. ¿Se supone que eso es James Bond? Si bien es cierto, esta película no hace parte de la serie original, se supone que es una historia sobre el famoso espía inglés; y no hay forma de verla.

Bueno: que regrese Connery así sea anciano y sin ánimos de volver a ser Bond, nada más.

Malo: todo, el argumento, los personajes, la música, su duración.

Un completo fiasco
Gino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve por última vez el James Bond original y el mejor en un remake de una de sus anteriores películas del súper agente inglés, aquí opino igual que muchos usuarios que dicen que esta versión es mejor que la anterior, la veo un poco más creíble y seria con un malo mucho mejor que el anterior.

Entre esta película y “Octopussy” me quedo mil veces con esta. Aquí tenemos todo lo que una buena película del súper agente debe tener, mucha acción, malos muy malos, chicas hermosas, una trama interesante y lo más importante, el James Bond original.
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Connery volvió a interpretar al personaje que le lanzó a la fama en este descafeinado e innecesario remake rodado a comienzos de los ochenta. En aquella época el bueno de Sean veía como sus películas fracasaban en taquilla y su carrera se estancaba. Así que decidió volver a interpretar a 007 por una sustanciosa cantidad de dinero. Y la verdad es que a pesar de que tenía 53 primaveras cuando hizo la película, lució un tipo estupendo y demostró encontrarse en plena forma. Seguía siendo el mejor Bond pero la película, aunque tuvo éxito, perdió la batalla en la taquilla con Octopussy que interpretó Roger Moore aquel mismo año.

Esta Nunca digas nunca jamás no mejora la versión en la que se basa, Operación trueno, que para mi gusto, es la mejor de toda la saga Bond. Las comparaciones son odiosas. Operación trueno es mucho más espectacular y tiene más acción. Es verdad que los productores de Nunca digas nunca jamás se gastaron la pasta, pero ese derroche no se ve en la pantalla por ninguna parte. No hay más que comparar la batalla submarina final de Operación trueno con la de la nueva versión.

Este remake tiene algunos alicientes que la hacen atractiva como por ejemplo la presencia de la sensual Kim Basinger, así como la de Bárbara Carrera que realiza una formidable interpretación de mujer fatal. Klaus Maria Brandauer interpreta al malo de la función con corrección pero tampoco saca a relucir todo su talento. El guión incluye algunas dosis de humor acertadas, así como varias entretenidas escenas de acción, como por ejemplo, la pelea en el gimnasio, la persecución en moto, o el ataque de los tiburones en el barco hundido.

De todas formas, la película va de más a menos y el final es muy decepcionante por su nula originalidad y total ausencia de espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow