Haz click aquí para copiar la URL

Acordes y desacuerdos

Comedia. Drama América, años 30. Emmet Ray es un genio del jazz, un guitarrista magistral que vive obsesionado por el legendario Django Reinhardt. Sin embargo, en cuanto baja del escenario, se convierte en un tipo arrogante, zafio, mujeriego y bebedor. En definitiva, aunque sabe que es un músico con talento, también sabe que su licenciosa vida, su tendencia a meterse en problemas y su incapacidad para comprometerse le impiden alcanzar la cima ... [+]
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
8 de enero de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje nº 29 de los realizados por Woody Allen (Allen Stewart Konigsberg). El guión, escrito por el propio W. Allen, se inspira en la biografía de los músicos de jazz Django Reinhardt (1910-1943), Sidney Bechet y otros. Se rueda a partir de agosto de 1998 en escenarios reales de NYC. Es nominado a 2 Oscar (actor principal y actriz de reparto) y a 2 Globos de oro (actor principal y actriz de reparto). Producido por Jean Doumanian para Sweetland Films y Magnolia Productions, se proyecta por primera vez en público el 4-IX-1999 (Telluride Film Festival, EEUU).

La acción dramática tiene lugar en NYC en los años 30 del s. XX. Emmet Ray (Penn) es un guitarrista de jazz genial, considerado el segundo mejor del mundo en su especialidad. Casado con Blanche (Thurman), se separó para contraer matrimonio más adelante con Hattie (Morton). Ray es altivo, engreído, misógino, bebedor, jugador empedernido de billar, irascible, cleptómano, egocéntrico, bravucón, proxeneta y autodestructivo. Tiene dos entretenimientos excéntricos: contemplar trenes y matar ratones a balazos. Hattie es muda, apocada, tierna, dulce, lenta y posiblemente algo retrasada. Está enamorada de Ray, que la maltrata. Blanche es escritora, culta y amoral. Mientras convivió con Ray, escribió un libro titulado “Sweet and Lowdown”.

La película desarrolla una historia de ficción, que presenta la forma de un falso documental. Guarda similitudes y paralelismos con “Zelig” (1983). Suma los géneros de comedia, drama y musical. Destaca la espléndida interpretación que entregan Sean Penn y la actriz británica Samantha Morton, que les valen sendas nominaciones a los Oscar al mejor actor principal y a la mejor actriz de reparto. El guión es fluido, elegante, consistente y equilibrado. El humor se halla presente en todo el recorrido a través de unos diálogos ingeniosos y ocurrentes. Los caracteres están bien desarrollados y perfilados con precisión. El relato avanza de la mano de un doble enfrentamiento: el que protagonizan Emmet y Hattie y el que envuelve a Emmet y a las personas que le rodean (músicos, amigos, familiares, amantes, pupilas, gángsters …).

Woody Allen recupera y actualiza un guión escrito en los años 70, que quedó aparcado en un cajón de su mesa de trabajo. El relato, rico en detalles y dotado de una atmósfera absorbente, sobresale por la excelente descripción que incorpora de las relaciones interpersonales, la creación de situaciones dramáticas convincentes y coherentes y la generación de una amplia gama de emociones y sentimientos, sin apelar en ningún caso al sentimentalismo.

…/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acordes y desacuerdos de Woody Allen, es una comedia basada en el jazz en los años 30. Dirigida con un ritmo dinámico pero moderado, y al modo propio y sentimental que tiene el director para plasmar lo que le gusta, homenajea al jazz de los años 30 con mucho acierto y atractivo. Realizada de manera impecable y maravillosa, tiene un resultado eclipsante y soberbio que deja patente el amor del director por la música de jazz clásica.
La fotografía, usa con habilidad la luz tenue, que hace al film sugestivo y te transporta a la época con imágenes sensacionales y llamativas que son encantadoras por estar repleta de detalles inspiradores. La música, acompaña al film en todo momento, al principio y al final con sus habituales sonidos de bandas, y el resto con sonidos sugerentes e inspiradores llenos de melodías. Y los planos y movimientos de cámara, hacen un gran trabajo técnico con el uso del plano subjetivo, primera persona, generales, detalle, seguimiento, avanti, retroceso y reconocimiento.
Las actuaciones, son intachables y pertinentes. Con Sean Penn con inestabilidad psicológica y determinación, Samantha Morton noble e ingenua y Uma Thurman encantadora y cumplidora en su labor. Siendo oportunos los acompañamientos de Anthony LaPaglia, James Urbaniak y John Waters. Empleando para estos, unos vestuarios y caracterizaciones clásicos y elegantes que son evocadores a la época y lugar, al igual que los esmerados y estilosos decorados que te transportan en una gran dirección artística.
El guion, escrito por el mismo director, es interesante y agradable, por estar argumentado con mucho atractivo, y por ser verosímil y divertido en una trama arrolladora y bien trabajada, dejando clara evidencia de su pasión por este tipo de música. Y emplea una narrativa original, en la que el director y otros amantes del jazz, explican las peripecias del protagonista a lo largo del film. El resto es sencillo y directo, con algún toque chulesco por parte del principal que marca claramente la personalidad de este.
Concluyendo, la considero una de las obras indispensables y necesarias del director, ya que es inspiradora en su homenaje a una de sus pasiones, que además deja bien plasmada en casi todos sus films, y que además es entretenida, encantadora y de gran belleza visual. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, vestuarios, caracterizaciones, decorados y narrativa que convierten a Acordes y desacuerdos, en un film a tener en cuenta en las buenas comedias del director, y que gustará ver a sus seguidores y al público en general.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen se sumerge en un falso documental para adentrarse en el mundo de la música que le apasiona, el jazz, recreando y desarrollando la historia de todo un excéntrico y apasionado artista. Camufla con ligeros toques de comedia el drama y vivencias personales de un vividor y apasionado de la música.
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante, como todas las películas de Allen: de todas ellas podemos extraer ideas, imágenes, frases, músicas.

De esta sacamos la idea básica del desencuentro entre el talento artístico y las cualidades humanas del personaje, un tipo que puede ser sublime tocando la guitarra y transmitiendo emociones a quien le escucha, y en su vida privada ser un completo indeseable, mezquino y egoísta. La dicotomía entre el hombre y el artista.

Pocas reflexiones más me inspira esta película. Su visionado se me hace un tanto pesado, si bien la ambientación, fotografía y banda sonora son de excelente calidad. Los actores trabajan muy bien, en especial las actrices, en especial Morton en su papel de muda. Sean Penn tiene un papel difícil, puesto que su personaje debe inspirar rechazo, así que no es fácil simpatizar con él.
Los trazos de humor, muy débiles, apenas arrancan alguna sonrisa.

En definitiva una idea básica envuelta en bonito papel de regalo pero que para mí no pasa de ser una obra menor, un capricho que se permite el maestro para rendir homenaje a su estilo musical favorito, el jazz de los años 30.
clapton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Variante, relativa, de uno de los mayores éxitos de Allen, “Zelig” (1983), por cuanto combina ficción retrospectiva y falso documental, en este caso a propósito de un imaginario guitarrista de jazz que sobrevivió, peor que mejor, rebotando de acá para allá en la peculiar Norteamérica de los convulsos años treinta. El propio Woody Allen, junto con intérpretes que personifican supuestos expertos en la materia, contribuye al espejismo mediante declaraciones eruditas que se intercalan a lo largo del metraje, partiendo de una estructura inteligente que establece un contrapunto entre la vulgaridad personal del protagonista (inculto, bebedor, machista, zafio, descerebrado) y su talento artístico, en magnífica metáfora del significado del título dentro del sector: “Sweet and Lowdown” es un juego de palabras usado en el jazz, que habla del contraste entre dulzura y rudeza a la hora de tocar un instrumento musical.

Hábilmente y sin disonancias, Allen combina características de “jazzmen” reales para modelar su imaginario guitarrista Emmet Ray (Sean Penn), obsesionado con el mítico Django Reinhardt. El cineasta se acoge a una suerte de terapia sentimental para proponer otro de sus experimentos, si no tan arriesgado como los de “Zelig”, “Sombras y niebla” y “Maridos y mujeres”, sí igual de válido. La película es una recreación de una época, un entramado de anécdotas, hechos, sugerencias, invenciones, amores, actuaciones y viajes en torno a un músico imaginario. Ante la manifiesta coralidad de muchas de sus películas, aquí perfila un personaje fuerte que llevará en solitario la manija del relato.

Su vida transcurre entre dos mujeres, Hattie (Samantha Morton), la chica muda y algo retrasada que llega a convivir con él, y Blanche (Uma Thurman), la escritora ávida de nuevas experiencias promíscuas. Los caracteres de ambas se proyectan sobre la figura de Ray, a veces indolente, otras pragmática, casi siempre indecisa y a ráfagas tiene una imprecisa ternura, algo que comunica muy bien Sean Penn. El film está lleno de momentos fantasiosos y evocadores, a veces tan irónicos como el propio sentido del relato, pero nunca falta ese humor típico del cineasta. No es preciso decir que, por supuesto, la banda sonora es magistral, llena de temas de esos tiempos.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow