Haz click aquí para copiar la URL

Solo contra sí mismo

Drama Erik, un joven de 16 años expulsado de su escuela por su comportamiento violento, recibe la última oportunidad cuando su madre la envía a un exclusivo colegio privado. Allí pronto descubrirá, sin embargo, que los alumnos mayores ejercen un cruel reinado del terror sobre los estudiantes más jóvenes. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
22 de octubre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ondskan o solo contra sí mismo.
Me identifique un poco con el personaje, en el sentido de que uno puede querer hacer las cosas bien, pero llega el momento en que la naturaleza interior explota, reflejando nuestro propio carácter y al final pueden presentarse situaciones en la que solo podemos contar con nosotros mismos.
La película me parece excelente, trata el aspecto del carácter, no todos los adolescentes son rebeldes sin causa, es una buena historia de vida en donde lo que cuenta es como pensamos y como las acciones violentas traen consecuencias, como en este caso buscar la libertad y el sentido a nuestra propia existencia.
NO estoy a favor de la violencia, lo digo es por la forma en que este asunto es tratado en la película, por ello vale la pena verla.
Gabriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la ocasión de ver esta película en el Festival Internacional de Cine de Gijón, en versión original por supuesto. Y decir que me encantó. Es muy buena, retrata con toda crudeza la experiencia de un chico en un internado Sueco en el que las palizas y el "bulling" son el pan de todos los días. La película tiene escenas realmente duras y para sentir más el infierno particular que viven sus protagonistas recomiendo verla en versión original, el doblaje suaviza mucho la interpretación.
McNolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película. La ví por casualidad sin tener ni idea de lo que me esperaba, y he de decir que he quedado encantado.
La historia esta muy bien, los personajes bastante creibles, aunque el portagonista el que se supone tiene el gen del mal, no es para nada el malo de la película.
daniCabaleiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de marzo de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca falla el cine sueco. Una cinta ambientada en los '70 (más o menos, creo que no lo dicen) en la que la acción se desarrolla dentro de las paredes de un internado con una política secreta demasiado conservadora en el que reina prácticamente la anarquía, y los profesores (algunos pseudo-nazis) no mueven ni un dedo si -por ejemplo- ven a dos alumnos resolviendo sus diferencias a hostia limpia. La trama nos presenta a Eric (Andreas Wilson), un joven problemático de 16 años enviado a dicho internado. Él antes era el que repartía leña, ahora le tocará probar de su propia medicina y ser la diana de los "mayores", aunque sin dejar de lado en ningún momento sus principios. Estos son los que dan alas al filme, haciendo poco a poco que sintamos apego por el protagonista (clavado a Maxi Iglesias), el mismo que hace unos meses rompía narices a diestro y siniestro en su instituto. Él ha decidido cambiar y con la intención de pasar el año lo más desapercibido posible, tan sólo que cuando le tocan los cojones él no se va a inclinar así por que sí. Más que "bullying", que sí, que lo hay... sorprende y mucho la personalidad conservadora y tradicional de los alumnos de la escuela (tanto los de bachiller como los de secundaria). Donde cojea, para mi gusto, ha sido en la historieta romanticona de ámbito sexual con la cocinera, superflua aunque necesaria al fin y al cabo para el cierre del guión. Ya puestos a pedir, me hubiese gustado ver más a nuestro protagonista en su etapa rebelde sin causa. Por lo demás, hacía meses que no disfrutaba tanto con un filme; riéndome (la escena de los cagarros sin ir más lejos), saltando de emoción en cada muestra de valor de nuestro malogrado Erik y en especial sentir de cerca el sufrimiento diario que se vivía en ese internado alejado del mundo "moderno".
Condosco Jones
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La violencia como punto de partida a raíz del desafecto emocional que aprende a ser reconducida como último recurso cuando se encuentra en un ámbito social en que los propios alumnos de un internado elitista dictan las propias normas de conducta, esto es, violencia destilada y tolerada como un privilegio para aquellos que ostentan el poder. Llevada hasta sus últimas consecuencias, se agradece que la película no se desborde hacia ningún desenlace dramático con mayúsculas, sino que va haciendo diversas paradas en aquellas consecuencias que, no son pocas y, que ya de por sí van poniendo a prueba la capacidad de una persona.
Deadman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow