Haz click aquí para copiar la URL

Solo contra sí mismo

Drama Erik, un joven de 16 años expulsado de su escuela por su comportamiento violento, recibe la última oportunidad cuando su madre la envía a un exclusivo colegio privado. Allí pronto descubrirá, sin embargo, que los alumnos mayores ejercen un cruel reinado del terror sobre los estudiantes más jóvenes. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2006
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Erik, un joven de 16 años expulsado de su escuela por su comportamiento violento, recibe la última oportunidad cuando su madre la envía a un exclusivo colegio privado. Allí pronto descubrirá, sin embargo, que los alumnos mayores ejercen un cruel reinado de terror sobre los estudiantes más jóvenes.

Argumento bastante trillado en películas igualmente alabadas por el público como por la crítica durante los últimos años. En esta ocasión nos vamos a enfrentar a una dura historia que intenta plantear los problemas referidos a la violencia dentro del ámbito familiar y escolar. Con una trama ágil, enfocada principalmente sobre el personaje de Erik, un joven que vive marcado por el maltrato padecido a manos de su padrastro, un hombre rígido y cruel, Evil retrata el enfrentamiento de un joven que comienza a padecer en sus propias carnes los mismos abusos que él ejercía tiempo atrás, en su anterior colegio. Tintado con una cierta crítica al nazismo, el desarrollo del film presenta los tópicos personajes dentro de su cine; joven rebelde, joven inadaptado (su fiel amigo), atractiva chica (novia del protagonista) y panda de despiadados estudiantes (antagonista y sus secuaces). Quizás este sea el error de la historia, no resulta creíble la existencia de unos personajes tan maquiavélicos en un mundo impasible ante un abuso tan evidente como el que sucede en el internado de Erik

Visualmente el film es bastante correcto. Mikael Hafström dirige de forma muy efectiva, usando unos movimientos de cámara suaves que unidos con el empleo de algún que otro picado, transmiten una sensación de calma que confronta con el tono violento de la historia. La fotografía de Peter Mokrossinski, utiliza una iluminación naturalista de colores vivos. El reparto conformado principalmente por actores lleva a cabo un buen trabajo. Andreas Wilson, ejerce una maravillosa interpretación, en el papel de Erik, un adolescente conflictivo. Entre el resto de intérpretes destacan Henrik Lundström, Gustaf Skarsgård. La banda sonora, dirigida por Francis Shaw, combina excelentes partituras muy bien enmarcadas en un ambiente de sordidez y constante tensión.

Evil es un notable largometraje que deja entrever los peligros de la violencia. Como apunte final, cabe decir que la película fue elegida para representar a suecia en la gala de los Oscar.
Demetrio Rudin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Erik, padrastro, madre sumisa, internado, para-legalidad.... empezaré por el final:Un joven de cándida mirada ( casi estúpida), conduce su bicicleta con desaliento, aunque sus ojos delaten - intencionalmente- una esperanza melosa en un futuro justo. Punto. El cuadro resulta idealista en exceso, dejando una sensación de levedad que torna lo sublime en abierto patetismo. Punto. Rebobinemos, vamos al inicio: un joven es castigado por su padrastro por un error de etiqueta en la mesa mientras acepta sumisa y acaso estoicamente los latigazos. Punto. El cuadro resulta idealista en exceso, dejando una sensación de levedad que torna lo sublime en abierto patetismo. Punto. Conclusión: Sin prescindir del preciosismo artístico que bordea el filme, el fuerte colorido del decorado que pugna con la grisácea vida de los internos y los profesores, más el bien tratado injusto proceder de un puñado de dandys, Ondskan plantea que ante los excesos del sistema social y político, basta con acudir al sistema social y político materializado en la ley - plana y aparentemente neutral- y... punto! Nuestro azotado heroecillo, agota su exigue rebeldía en la solución de un solo aspecto de su problemática personal, acudiendo a un abogado -caricaturesco en su ánimo retador , por cierto- y a un pesado mamotreto jurídico; esto es: la leguleyada como panfleto romántico.
Una línea melodramática como para ser nominada al "OndS-CAR"; estas historias de jóvenes inocentes y maltratados que sin embargo terminan por insertarse en los códigos normativos integrantes del tinglado de opresión, es del sumo agrado de la academia. Erik, se inscribió en el el normativismo de su País de medio siglo XX, a través de la ley que tomada en su generalidad conserva el statu quo: el conservadurismo en planos no explícitos.
Lástima, con un poco más de pensamiento liberal, se hubiera podido hacer una obra maestra con el argumento; se pudo haber insistido en la contextualización histórica, en el origen de tanta "maldad" aristócrata, en la expresión de inconformismo... pero no se hizo. El filme da por sentada la tímida tesis de la anomia ( los conflictos son un vacío normativo, para llenarlos están las normas). Funcionalismo entreverado con un prolijo ramillete de opciones cinematográficas, esto es Ondskan. Punto y coma, porque con todo, uno como espectador no puede dejar de valorar un buen trabajo escénico, unas actuaciones creíbles y una estética tal que a pesar de los pesares provoca pasear la historia.
Me quedo con Swing Kids y la Sociedad de los Poetas Muertos. Punto.
LEONDELPLATA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, el asunto de los abusones es jugar sobre seguro y eso es algo que parece saber el director y da la sensación de que relaja el nivel de su creación, la cual acaba siendo un topicazo en el que no falta su granito romanticon, su pizquita de amistad entre tío duro y tipo intelectual y todo eso. Final feliz, lección al abuson y plano congelado final con el sueño americano hecho realidad... Ah eso si, todo el metraje impoluto estilo cine fino.
Nexus6
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Usted y yo al área de "spoiler", sin más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rodión
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posee innumerables virtudes que la convertirían en una obra maestra, pero su excesivo sensacionalismo, sus giros de guión más que evidentes y algún que otro tropiezo más acaban lastrando el film.
Brutalmente explícito y salvaje, pero a la vez demasiado blando en su desenlace.
Recomendable por ser un gran film que, además, engancha durante casi dos horas y provoca, sin duda, reacciones viscerales en el espectador.
DrX
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El eterno retorno
    1985
    Rafael Montero
    arrow