Haz click aquí para copiar la URL

44 Inch Chest (La medida de la venganza)

Drama Cuando Colin Diamond, el dueño de un garaje, descubre que Liz, su mujer desde hace más de 20 años, va a dejarlo por un joven y apuesto camarero, sufre una crisis nerviosa. Cuatro amigos suyos deciden vengarse: secuestran al amante y lo encierran en una casa abandonada. A continuación lo someten a un peculiar juicio, pero Colin no es capaz de ser juez y, mucho menos, verdugo. La vida del camarero pende de un hilo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos un reparto de lujo compuesto por (agárrense los machos), Ray Winstone en el papel de Colin Diamond, un amante esposo al que su mujer sorprende diciéndole que ha conocido a alguien y que le abandona, Ian McShane, John Hurt, Tom Wilkinson, Stephen Dillane, como 4 tipos duros de esos que no conviene tener como enemigos, amigos del perjudicado Colin y dispuestos a hacer lo que haga falta para que este se sienta mejor, y a la guapa y sensual a sus 46 años, ex de Val Kilmer, Joanne Whalley como la esposa en cuestión.

La historia comienza con una breve semblanza de esos 4 amigos, para a continuación ver como secuestran violentamente en un restaurante a un tipo, y lo meten en una furgoneta, saltando de inmediato la acción a una casa en la que vemos a todos reunidos en una habitación en la que hay un armario cerrado en el que han guardado al tipo secuestrado, que resulta ser el buen mozo desencadenante del desencuentro matrimonial, a esperas de que el atribulado y muy enfadado Colín decida qué hacer con él.

Escrita por Louis Mellis y David Scinto (los responsables de aquella joyita llamada "Sexy Beast 2000") y dirigida por Malcolm Venville (primeras noticias que tengo de este director), estamos ante una película desconcertante en principio, ya que hasta que no la situamos en ese contexto de psicológico trama teatral (prácticamente toda la acción transcurre entre las paredes de esa casa), quizá cunda una sensación de estiloso bluff con no muy buena pinta, pero en el momento que entramos en el juego psicológico propuesto por los responsables de la función, y nos rendimos al excelente, divertido y vacilón trabajo que nos brindan ese póker de come pantallas (Ian McShane, John Hurt, Tom Wilkinson y Stephen Dillane) con unos diálogos y actuaciones completamente acorde a su poderío actoral, degustamos la intensidad dramática de ese Colín al que da vida Ray Winstone, y disfrutamos de la siempre bienvenida belleza de la madura Joanne Whalley, nos encontramos paladeando y disfrutando cada dialogo de los amigos, y en menor grado los delirantes extravíos dependientes del enamorado y doliente Colín (al menos en mi caso, puede que para los degustadores de densos dramas humanos, la parte de Colín sea la más apreciada, aunque por otra parte, también entendería que a los inmunes al componente mitómano del reparto les pueda parecer todo una memez).

Por lo demás, incidir en John Hurt para destacar lo bien que luce a sus 70 años, y reseñar el hecho de que, supongo que en base a este trabajo, en la próxima película pendiente de estreno de Malcolm Venville ("Henry's Crime 2010") podamos hallar otro grupo de buenos y/o, atractivos actores, reunidos para la ocasión (Keanu Reeves, Judy Greer, Vera Farmiga, James Caan, Peter Stormare, Fisher Stevens, y Bill Duke)
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Largometraje con aromas a obra maestra, pero los aromas se los lleva una leve brisa. Flashbacks en momentos que la tensión es alta y provocan una calma que se agradece. Diálogos brutales entre los protagonistas, que son una banda de cincuentones delincuentes que ayudan o hacen más difícil la decisión de perdonar o matar a la persona con la que ha sido infiel la mujer del protagonista. Colin Diamond llega a dudar de sus compañeros, y hasta de sí mismo, pero ¿Que harías en su lugar?

www.mundocomputer.es
facebook.com/mundocomputer
@mundocomputer
jotapalomar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Viendo el veterano y carismático reparto que compone esta producción británica uno espera grandes actuaciones con diálogos brillantes.

Y efectivamente los actores están al alto nivel interpretativo que se espera de ellos, pero la mayor parte del texto que deben ejecutar es solamente palabrería y charla vacía, llegando a parecer una copia barata de películas escritas por Guy Ritchie en sus inicios, o incluso Quentin Tarantino, en un intento de otorgar un toque real y campechano a un situación poco convencional, que en este caso solo sirve como mero relleno de una película que acaba hastiando mucho antes de llegar a su ecuador.

En definitiva, una ausencia alarmante de talento tras las cámaras que no sabe o no quiere aprovechar el talento que tiene delante de ellas.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca se me ha hecho tan difícil hacer una critica que con esta película; y no precisamente porque no tenga claro de que hablar o como valoro esta película, sino porque sigo pensando que algo tengo que no estar viendo que los críticos y en general las personas que han visto 44 Inch Chest. Algo malo tiene que tener que yo sigo sin ver. Para mi es una obra de arte de este 7º arte y a continuación intentaré brevemente explicar porque pienso que es una de las mejores películas de todos los tiempos:

Para empezar decir que es básicamente es una obra teatral en formato cinematográfico; quitando dos escenas que dan contexto, todo pasa en una habitación con 7 personajes. Y el peso cae en ellos y sus actuaciones son las que hacen florecer este filme.

Me resulta difícil destacar alguna, porque son todas maravillosas, pero Ian McShane en el papel de Meredith es simplemente impecable; uno de los personajes más puramente carismáticos que he visto interpretar en el cine.

El diálogo es rápido y ágil en todo momento y cada frase tiene su propósito en avanzar la trama y sobretodo entender a los personajes. Al acabar la película sólo a bese de diálogo y prácticamente sin enseñar nada amás fuera de la habitación; comprendemos y entendemos quienes son todos y cada uno de los personajes. Solo un diálogo impoluto y unas actuaciones acordes puede lograr tal resultado.

Lo mas importante antes de verla es entender la cantidad de sátira y sarcasmo que hay en la película, la comedia negra que tiene, pero no es directa; es subyacente a toda la película. La película se toma en serio a si misma, como si fuera un simple drama; pero es solo el espectador el que no debe tener en serio la misma ni intentar empatizar con los personajes, especialmente con Colin (el protagonista); y es ahí donde subyace la gracia y genialidad de la obra de Malcolm Venville; en cómo la película intenta empatizar con semejantes monstruos con total normalidad.

En conclusión, una obra maestra incomprendida que prefiero que no veas para que luego no vengas con cara de sorprendido pensando que narices he visto yo para valorarla así, como tantas veces me ha pasado. Pero, si la ves y te pasa lo que a mi… pues, de nada.
xuxi007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante reparto y trabajo a su medida, con un soberbio John Hurt y unos diálogos, a destacar sobre todo los de McShane, que podrían ser míticos si no se tratara de una película.

Interesante, soberbia, momentos incluso magistrales, pero después de 60 minutos, por favor, que ocura algo !!

Me gustó y sorprendió, pero también me decepcionó.

No todo el cine británico va a ser decente con un "Spud"...

Wolf.
wolfshade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow