Haz click aquí para copiar la URL

Vampiros

Terror. Thriller. Western Durante el día, el exterminador de vampiros Jack Crow capitanea un grupo de mercenarios cuya misión es eliminar a esos peligrosos seres. Tras la reunión de vampiros en un pueblo de Nuevo México, el grupo de Crow cae en una emboscada que le tiende el terrible Valek. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
3 de septiembre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Carpenter desmitifica en ciertos aspectos la parafernalia vampírica y nos otorga un curtido y dinámico western que combina elementos del género de vampiros con toques religiosos.
El resultado es un producto híbrido más valorable por su bizarría que por la calidad intrínseca del guión.
Desde las emociones que pueden brindar las circunstancias narradas, sólo se puede reconocer que la cinta no aburre, pero tampoco excita porque el contenido en sí se torna un mejunje poco apetitoso y rebuscado.
Claro que es tan rústica y tan exagerada en determinados pasajes que muchos pueden considerarla de culto, no obstante tanto desde el guión como desde sus cutres efectos especiales esta cinta no se puede alejar nunca de ser sólo una opción mediocre que únicamente puede aspirar a resultar simpática para un público no tan exigente.
Para destacar como positivo, los escenarios y las locaciones desérticas donde se desarrolla la trama, así como también la fotografía que le imprime siempre un tono pintoresco y que disimula la tosquedad narrativa imperante de fondo.
Bien por James Woods como protagonista renegado y duro que se banca todo tipo de maltrato, correctamente secundado por uno de los hermanos Baldwin. También algo de entusiasmo provoca el antagonista (Thomas Ian Griffith) por su presencia física y por el maquillaje con el cual está transformado.
Pasatiempos Digitales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos por partes...El Sr.Carpenter es un artesano con buena mano para la fantasía y la Ciencia Ficción, ignorarlo o negarlo no es signo de inteligencia cinematográfica, nos ha dejado una par de títulos bastante considerables "Starman" y "La Cosa", ambas en su género clave y de indudable calidad, tampoco podemos esperar de ningún director,por muy bueno que sea (a menos que sean Billy Wilder, Hitchcock, Eastwood y pocos mas) perpetre películas pluscuamperfectas en toda situación y constantemente, NO, no somos perfectos.

En este caso que nos ocupa, indudablemente, nos encontramos enfrente de una paletada ne niveles cósmicos, una chapuza resultona, con cierto encanto de serie Z, por momentos entretenida y con algún toque interesante cuando parece ponerse seria, no se sustenta nada, salvo que verdad todos los que colaboraron parecen contentos y no debieron de tomarse en serio este desatino propio de "La Hora de José Mota" y eso se nota y se agradece, pero querer colarla como algo excepcional,me parece un insulto.

La película comienza con fuerza, prometiendo,una primera media hora magnífica, cañera, rompedora, bien planificada, lamentáblemente pasado este límite la historia se vuelve farragosa en si misma, intentando meternos un guión previsible y que cacarea en cada intento de ponerse trascendental, nada innovador, mucha carencia de imaginación y una realización que de artesanal se va convirtiendo en pobre excusa de cine clásico...no cuela, no remonta y en su parte media aburre, su final grotesco y tosco, una mas de vampiros, NO un Western, Tampoco es una Road-Movie, esto no tiene género..

A destacar, su interesante fotografía, su aura aventurera, y poco más...está claro que no está en las mejores de Carpenter (que tiene pocas) y flojea en su intento, en sus ganas y en su acabado. no merece buena nota, NO, pero entretiene un ratito..

LAS 3 TOP DE CARPENTER.- "La Cosa" "Starman" ¿ALGUNA MAS...?
Saludos
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Primero de todo, no son románticos. No es una panda de colmillos merodeando con trajes caros y seduciendo a todo el mundo con su acento basura europeo, ¿de acuerdo? Olvida lo que has visto en las películas: no se convierten en murciélagos, las cruces no sirven. ¿El ajo? ¿Quieres probarlo? Puedes quedarte parado con un collar de ajo y uno de esos mamones vendrá y te dará por el culo mientras te chupa la sangre del cuello tan tranquilo. Y no duermen en ataúdes lacados. Si quieres matar a uno, clávale una estaca justo en el jodido corazón. La luz del sol les convierte en bichos a la brasa.”

- Jack Crow (James Woods)
Alejo_C
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me entretiene bastante esta peli, pero está muy lejos de las mejores obras de Carpenter. Se marca un western de vampiros con una banda sonora que hace el mismo y que machaca en la cabeza.

La peli tiene fallos de guion que provoca momentos risibles, de hecho ha sido muchas veces motivo de cachondeo. Intenta tener frasecitas lapidarias por parte de James Woods y si la historia es ya poco creíble, el montaje lo hace menos. Pero aun con todo este alarde de negatividad, la peli entretiene mucho, Carpenter tiene eso.
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No son románticos, ¿vale?, no son una pandilla de maricones que van con ropa de etiqueta seduciendo a todos los que ven con su acento europeo, ¡cutre!".
Si lo dice Jack Crow debe ser verdad. Hay que olvidarse de las pelis, agarrar una estaca y clavársela a esos chupasangre en el puto corazón en esta tierra de sol y polvo. O ellos o nosotros.

Parece mentira que un periodo en el que los vampiros tenían mucho peso dentro del entretenimiento hollywoodiense, de una manera u otra, John Carpenter, maestro del terror y la ficción, aún no hubiera probado a traerlos a su terreno; gracias a Dios esto sucedió después del comprensiblemente estrepitoso fracaso de esa basura llamada "Rescate en L.A.", producto tal vez de una insolación sufrida por el pobre cineasta, tan harto del fracaso comercial que se planteaba dejar para siempre el negocio. Pero las fuerzas del Universo conspiraron y un proyecto de resurrección le llegó gracias a la ayuda indirecta de otro John.
En concreto John William Steakley, escritor principalmente de cuentos de fantasía y ciencia-ficción que también probó la hiel del fracaso en Hollywood para retirarse a su recurrente labor literaria, dando como fruto dos novelas, y una era "Vampires", publicada en 1.990, que se intentó adaptar desde la independiente Largo Entertainment, pero nunca consumándose la idea. Y tras millones de versiones del guión y una reducción importante de presupuesto, llega Carpenter, se queda con la que más le gusta, quita cosas, añade otras y respeta en mayor o menor medida la esencia del libro...que no su trama.

La esencia sí. Steakly renunciaba al mito romántico del vampiro tan clásico y sobre todo tan extendido durante los '80; su prosa es divertida, cruda, áspera, nada elevada, y su visión del protagonismo masculino se basa en la lealtad, el honor y la traición, conceptos que pertenecen por derecho propio al "western", y así es como el director visualizó el film. La paleta de color naranja quemado que ofrece el desierto mexicano trae recuerdos de Peckinpah en su profundidad desoladora, Carpenter se acoge a la raíz del género y desata la locura tan desenfadado como ese grupo cazavampiros liderado por un Van Helsing moderno y más duro que las piedras, Crow, al que James Woods presta su ingenio ácido y su afilada lengua.
Este prólogo que podría ser una mezcla del cine de Walter Hill, Sam Raimi, Robert Rodríguez y Roger Corman, entre balas, sangre, puñetazos, cuerpos explotando al sol y "hard rock", sigue paso a paso el principio del libro; sin muchachos evocando una juventud romántica, porque esto no es "Jóvenes Ocultos", sólo quedan tipejos rudos y la única joven es una furcia a la que han clavado los dientes, la eternísima Laura Palmer nada menos (Sheryl Lee más sensual que nunca). Y a partir de aquí todo se desvía pero llevando grabada a fuego la esencia única del texto, donde sólo Crow y su ayudante Catlin (aquí Montoya, encarnado por un Daniel Baldwin que, mira tú por donde, sabe actuar) sobreviven.

Donde Steakly profundizaba en los personajes y en la relación entre hombres tan de tradición "hawksiana", Carpenter no olvida su influencia "western", pero no hace que Crow vuelva a crear un grupo como ocurre en el libro y se concentra aún más en la cacería y la mitología del vampiro, naciendo una sublime para el villano Valek, un original sacerdote que luchó contra la Iglesia siglos atrás y resucitó convertido en un chupasangre. Original también es el papel de Katrina, la prostituta mordida, siendo utilizada de "detector" debido a su telepatía con el líder vampiro (este Carpenter no dejará de sorprenderme), y su relación romántica con Montoya.
¿Qué queda?, porque no hay nada más. Queda una "road movie" tan directa a las tripas como las balas que dispara Crow sin compasión, queda un desierto infinito con olor a sangre en el aire y filtros que recuerdan a los de Tony Scott, queda esa Lee maniatada boca abajo, imagen del pecado que a cualquiera le gustaría saborear, quedan esos vampiros que no salen de ataúdes, sino de debajo de la tierra como los "zombies" de la legendaria película de Fulci. Queda el homenaje no al terror elegante, sino al terror "B" setentero "exploitation", y al Oeste, pero al Oeste sucio, cínico, deprimente y nihilista de Peckinpah.

En definitiva una visceral aventura que podría haber sido concebida por Frank Miller o cualquiera de los artistas de Dark Horse, porque así es "Vampiros", sin instantes filosóficos ni sombríos, ni minutos vacíos conversando sobre la muerte, sino un cómic explosivo que arranca de raíz las espinas dorsales de lo políticamente correcto y va al grano cada vez que los personajes se enfrentan en diálogos iracundos (cuando hablan de algo que no está relacionado estrictamente con la trama sólo es para lanzarse insultos y amenazas). Y la deriva por el desierto se precipita a un clímax al estilo Rodríguez donde todo es previsible hasta la náusea.
Incluso algunos giros que pretendían sorprendernos se olían a millones de millas...sí, pero Carpenter disfruta, se siente en pantalla su goce genuino (no como cuando filmaba el "remake" de "El Pueblo de los Malditos"); se esmera en cada secuencia para, por medio de efectos especiales caseros, de los que nos gustan a los auténticos fans del cine de acción, recrear un divertimento excitante, crudo y cachondo, libre de prejuicios, siguiendo la máxima de Crow en el libro: "No matas vampiros por dinero, sino por satisfacción, porque alguien debe hacerlo, sin importar lo que te pase; algunos trabajos apestan...pero este muerde".

Por desgracia fue el único que la disfrutó plenamente porque ni muchos críticos la aprobaron ni la taquilla le respaldó con una gran recaudación, tal vez porque incluso a finales de aquellos '90 su propuesta ya resultaba desfasada (repulsiva y misógina, dijeron algunos imbéciles), pero se mantiene como una de las obras más exitosas de su carrera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Chris Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow