Haz click aquí para copiar la URL

Appleseed: The Beginning

Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller Año 2131. La última ciudad de la Tierra, Olympus, se alza desde las cenizas de una guerra global sobre los hombros de los Bioroides, clones artificiales que constituyen la mitad de la población de la ciudad. Bajo la estricta guía de un superordenador, los últimos supervivientes de la humanidad disfrutan de una paz idílica… pero sólo en apariencia. Terroristas humanos dentro de las fuerzas militares buscan un regreso al poder y chocan de ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
14 de febrero de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Dibujos que se mezcla manga con ordenador. Algo raro, que no me acabó de encajar, visualmente. La historia bien, aunque hubo momentos que se liaba demasiado, que si no sabes de que va la historia, pues es fácil perderte. Por lo que vez, esta historia es ya conocida por muchos, y seguramente esté hecha para ellos.

Igualmente no estuvo mal. Buena historia y entretiene.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En la animación japonesa o “anime” suele suceder que el ritmo es lento y las historias espesas. No es el caso aquí (o no demasiado), pero sí que se cumple otra característica principal del género: La animación es tan buena que no importa el argumento.
La técnica usada en esta “Appleseed” mezcla animación por ordenador, animación clásica y un poco de imagen real (o al menos es lo que me ha parecido a mí).
El resultado son secuencias muy fluidas, con un gran realismo y vistosidad. Un ejemplo claro es cuando la protagonista se deja caer en una cama, y vemos perfectamente los pliegues de la sábana como si fuera de verdad.
Hay que reconocer que cuando hay oscuridad no todo se ve como debería, pero en general el resultado visual es impactante.
Ya solo por eso merece la pena verla. En cuanto al argumento, hay una patrulla policial en la que tenemos a una chica y a un robot que alberga un antiguo cerebro humano (como en “Robocop”), en un mundo futurista con conspiraciones gubernamentales en las que la robótica y la tecnología están a la orden del día.
Hay disquisiciones filosóficas como en toda buena película de robots, pero no demasiado. Esto no es “Blade runner”, precisamente.
Lo malo es que como forma parte de una saga de la cual creo que no todo ha llegado en castellano, pues da la sensación habitual en el “anime” de que parece que faltan cosas por explicar que dan por sentadas y que probablemente proceden de otras entregas. Yo sé que he visto la de 1988, pero no la recuerdo en absoluto, así que me entero del argumento a medias.
Como suele ser habitual con los japoneses, se pasan un poco en el ritmo lento y los diálogos, pero a la hora de la verdad, “Appleseed” sabe ofrecer espectaculares secuencias de acción, sobre todo al final.
Así que todos sus pequeños defectos se ven eclipsados por el espectáculo visual, al igual que sucedía en “Final fantasy VII: Advent children”. Solo por eso ya me parece una muy buena película de animación.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La reflexión en si es interesante: Los humanos se están cargando el planeta y no hacen más que matarse entre ellos. ¿Hemos entonces de causar su exterminio, y dejar una versión light de la especie, que no tendrán sentimientos y que por tanto no se odiarán tanto?
Supongo que en el cómic esta idea deberá estar más desarrollada y podrá llegar a conclusiones interesantes.
Desgraciadamente, la película es una sucesión de explosiones, tiros, patadas y muerte que cuando termina deja una sensación de: efectivamente, hay que exterminar a los humanos si lo único que saben hacer es semejantes escabechinas.
Por cierto: que mucho humano y mucho androide, pero no aparecen para nada ni animales, ni plantas, ni nada de nada.
Como digo: quizás el cómic aporte algo más de contenido, pero esta película es que si quitamos las matanzas quedan 2 minutos de guión.
lachistera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mezcla de dos tipos de animación da unas imagenes impresionantes y preciosistas, de tal manera que con cualquier plano podría uno hacerse un poster bien majo.
El argumento no es tan lioso como suele ocurrir en estas producciones, pero varias lagunas en el guión nos deja con bastantes interrogantes sin resolver. De hecho, una de la pegas de la película es que se nos da un torrente interminable de información sobre la utópica sociedad en la que se desarrolla, atropellado en demasía, y sin embargo hay temas que se obvían y de los que parece que se olvidasen por completo (el porqué de la guerra inicial, por ejemplo).
Por lo demás, la acción esta brillantemente resuelta y muy bien dosificada, y el mensaje antirracista queda perfectamente explicitado.
Recomendable tanto para amantes del cine de ciencia ficción, como para aficionados al género de acción; aunque quienes más la gozarán serán los fans del anime y de las infografías (en este caso, de autentico lujo).
Kingo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconociendo el manga de Shirow en el que se basa esta cinta no puedo considerar si se acertó o no con la adaptación al cine del referente impreso. Como película, el gran punto fuerte de este trabajo reside en la indudable espectacularidad de sus escenas de acción y en la envidiable capacidad de los japoneses para crear unos diseños futuristas tan brillantes como funcionales: visualmente, impacta. Técnicamente, Appleseed tiene sus altibajos. Nos encontramos ante una animación original y de calidad, que no oculta su carácter intentando pasar por imagen real, como se intentara en la también espectacular e igualmente fallida Final Fantasy. La fusión de la infografía y los sistemas de captura de movimiento da un resultado al que sólo podemos ponerle un pero (dos, si contamos la ya crónica rigidez en el modelado de las manos): una cierta inexpresividad de los personajes que hace perder credibilidad a sus "interpretaciones". Por lo demás, si la cuestión se quedara aquí, Appleseed sería merecedora de un notable. Pero...

La película peca de unos personajes tan artificiales como sus expresiones, esbozados con trazo grueso y que en ocasiones constituyen poco más que un repertorio de tópicos (el viejo camarada paternal, la mujer dura pero de buen corazón, el intrigante severo...), y sobre todo de ciertas incongruencias internas del argumento que descompensan el conjunto (v. spoiler). Como consecuencia, las escenas en las que se intenta exponer la fallida trama acaban siendo recibidas con un cierto aburrimiento ante la sospecha de que son meras excusas para la siguiente exhibición de destrucción masiva. En otras circunstancias no sería una objeción muy seria, pero Appleseed apuesta por un mensaje adulto y con pretensiones, discurso final incluido. Y eso hace que ciertos patinazos no sean perdonables.

Los biodroides tienen sus emociones mitigadas, pero con harta insistencia muestran reacciones impulsivas, sorpresa, miedo, zalamería o ira; la llegada de la protagonista a Olimpo parece una visita guiada protagonizada por dos pijas cualquiera de compras en unos grandes almacenes (atentos a la estructura de su conversación); la sucesión de traiciones e intrigas palaciegas es previsible y superficial; y con demasiada frecuencia se intenta dramatizar situaciones que afectan a personajes a los que apenas conocemos, con lo que los momentos culminantes se pierden en la indiferencia. Valga como ejemplo el final contrarreloj, en el que se da por sentado el desenlace y en el que la clásica sucesión de contratiempos de última hora hace asomar la sonrisa.

Al final, la enésima demostración de que con una narración pasable y una avalancha de talento gráfico no basta. Si el espectador sólo busca una exhibición de explosiones y tecnología punta disfrutará lo suyo (suba la nota a siete u ocho). Pero si cree que se puede ofrecer espectáculo sin renunciar a unos personajes de carne y hueso y a una historia con enjundia y bien construida, Appleseed le dejará a medias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hartmann
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow