Haz click aquí para copiar la URL

La vida acuática con Steve Zissou

Comedia Tras preparar un plan para vengar la muerte de su colega a manos de un mítico tiburón blanco, el oceanógrafo Steve Zissou (Bill Murray) recluta a una tripulación que incluye a su esposa (Anjelica Huston), a una periodista (Cate Blanchett) y a un joven que podría ser su hijo (Owen Wilson). (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
14 de noviembre de 2006
34 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví ésta película expresamente porque salía Bill Murray, y me quedé decepcionado, aunque más que eso, aburrido, por contemplar una película incoherente, con unas relaciones personales que no te transmiten nada.

Me temo que el propósito principal es hacer algo diferente, para ser reconocido por esa "diferencia" en el cine.
panchito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Anderson rinde tributo a los documentales de Jacques-Yves Cousteau con esta película de aventuras submarinas. A través del MacGuffin de perseguir al tiburón-jaguar comprenderemos a los personajes de la tripulación, que intentarán resolver sus problemas personales en esta aventura. Por lo tanto hay una doble aventura.
Entre los problemas de los tripulantes están la decrepitud del capitán Zissou (Bill Murray), la búsqueda de un padre de Ned (Owen Wilson), sentirse útil y querido en el grupo por Klaus (Willem Dafoe) o buscar la confianza en sí misma por Jane (Cate Blanchett)
La banda sonora es confiada a Seu Jorge, que también es un tripulante del submarino, versiona canciones de David Bowie en su etapa como Ziggy Stardust. Banda sonora ideal ya que los personajes son tan marcianos y extravagantes como el propio Ziggy.
Por último para crear el ambiente submarino, en vez de filmar océano real, emplean al animador Henry Selick fortaleciendo así la marcianidad de la película
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cthulhu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2005
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
El experto en marketing David Bowie siempre se las ha dado de camaleónico, pero antes de esta peli nunca se había disfrazado de Seu Jorge para tocar clásicos como Space Oddity o Rebel Rebel en versión acústica y en brasileño!
Sólo por estos instantes musicales ya vale la pena la película, pero es que además la cosa tiene un look retro-kitch acojonante, gracioso e incluso bonito... Y, hablando de retro-kitch, casi hay tantos personajes interpretados por famosetes decadentes como en Torrente: nada menos que Bill Murray, Cate Blanchett, Anjelica Huston, Jeff Goldblum y una secundaria que enseña las tetas ocasionalmente dan forma a una tripulación coral que se enfrentará al tiburón pantera, a los piratas, a la incredulidad del público, y a un guión de comicidad surrealista con un ritmo desconcertante y algunos toques de dramatismo inesperados.
En resumen, una peli rara rara que da ganas de comprarse gorros rojos, camisas azules apretaditas y bañadores marca-paquete.

Nota: notable alto.
Listocomics Puntocom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de septiembre de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los Tennenbaums" me dejaron absolutamente frío. Creo que incluso claudiqué a falta de 15 o 20 minutos para terminar la película. La recuerdo... irritante.

Así que "Life Aquatic" no tenía ninguna intención de verla. Pero un día, al encender el reproductor, me la encontré en el DVD que estaba dentro, pulsé play sólo por curiosidad y... me quedé enganchado. Como un velcro. Hara unos tres meses que la vi y parece que todavía la lleve prendida en el alma.

Me lo pasé con ella como un puñetero enano y me quedé con ganas de más (este mes se estrena en USA "The Darjeeling Limited", con Adrien Brody). Encantador Bill Murray. Impagable Willem Dafoe.

Conmigo ha funcionado. Ha sido como una flecha lanzada directamente desde mis 10 o 12 años hacia el presente, los recuerdos de infancia, los paraisos perdidos, los sueños, el juego, la inocencia, la utopía...

Imagino que en cuanto uno se adentra en los terrenos del surrealismo (si es que esta película se puede adjetivar como surrealista) se situa al borde del abismo: al menor desliz, todo el artificio que es la película se viene abajo estrepitosamente. Un chiste a secas te puede hacer gracia o no, pero un chiste surrealista o te hace gracia o te hiela la sangre. Además, surrealista parece indefectiblemente unido a humor y como espectador es comprensible que más de uno se quede desconcertado. Todas las películas pertenecen a algún género, pero ¿aventuras surrealistas? ¿melodrama surrealista?. Eso más bien parece la descripción de un experimento fallido. Pero "Life Aquatic" no lo es.

Conmigo, el artificio de "Life Aquatic" ha funcionado como un mecanismo de alta precisión. Me lo he creido todo, me ha transportado a un rincón idealizado de la memoria. Un lugar tan delicado y frágil que no sé si resistiría una segunda visita.
Gastón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es raro ver una película de Wes Anderson en la que el guion no haga fintas argumentales y suponga una especie de caldero donde se han añadido varios ingredientes sin mucha ciencia y se ha mezclado todo sin saber si saldrá un plato jugoso o una bazofia incomible. Pues bien, “Life Aquatic” no es la excepción.

Después de haber visto (y suspendido) su siguiente filme, “Viaje a Darjeeling” (2007), al bueno de Wes le di otra oportunidad con la presente cinta porque vi en aquella película algo que me llamó la atención: a pesar de ser un bodrio importante, tenía un trasfondo curioso por no decir original, una forma de narrar muy especial y extravagante que nunca antes había visto en una comedia, salvo quizás en alguna que otra película de Jared Hess. Además, en “Life Aquatic” sale Bill Murray, un actor de irónico humor que me encanta y que le viene al pelo al tipo de cine del realizador.

Lástima que las expectativas que puse en esta segunda oportunidad que le dí a Wes Anderson no se cumplieron. Conforme avanzaba la película, me daba cuenta de que había dos posibles razones por las que el filme no llegaba a entusiasmarme:
1) El humor de Wes Anderson es demasiado complejo para que mi sentido del humor lo capte, o
2) El humor de Wes Anderson no tiene ni puta gracia.

Me decanté por la segunda posibilidad al recordar que, después de todo, sí me había reído con “Gentlemen Broncos” (2009) de Jared Hess, película tan estúpida y extravagante como la presente, pero divertidísima.

Bill Murray no lo llega a hacer mal del todo, pues su estilo no desaparece, pero él sólo no consigue llenar el vacío que respira un filme tedioso, una historia aburrida y una pedantería muy poco sutil.

Dos de dos, amigo Wes, y pocas veces suelo suspender alguna película. Por algo será.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow