Haz click aquí para copiar la URL

I... como Ícaro

Thriller Un fiscal investiga la clave del funcionamiento de una organización secreta que ha acabado con la vida de un jefe de Estado. Un film basado en el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y la posterior investigación del magnicidio. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2018
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los años 70 son unos años especialmente obsesionados por las tramas conspirativas, por alcanzar lo que se oculta tras las fachadas que el poder político ofrece de cara a la ciudadanía, y esta película es un estupendo ejemplo de ello. "I...como Ícaro" plantea un país imaginario, con un presidente imaginario que es asesinado. A partir de ahí, un alto cargo de la justicia de ese país, interpretado por Yves Montand, investigará ese magnicidio, desviándose progresivamente de la teoría oficial que afirma que el responsable fue un solo tirador y no hubo conspiración. Por supuesto, la trama es una atrevida reinterpretación del asesinato de John F. Kennedy en 1963, a partir de las teorías de la conspiración que se desarrollaron en torno a ese magnicidio.

En mi opinión se trata de una película minuciosa, paranoica y pesimista (pesimista con respecto al poder político) que desde el primer momento muestra sus cartas, pues desde la secuencia inicial se muestra al espectador la verdad acerca del magnicidio, que desde luego no coincide con la versión oficial que luego se presentará. Es un film que da una nueva vuelta de tuerca a la previa película "Acción ejecutiva" (Executive Action, 1973), de David Miller, un film que ya cuestionaba abiertamente lo dicho por el informe de la Comisión Warren, y a una anterior reconstrucción del asesinato de Kennedy, hecha en un ambiente de "western", "La muerte de un presidente/ Il prezzo del potere" (1969), de Tonino Valerii. El film de Verneuil también tiene un curioso aire de familia con otra película estadounidense un poco anterior, "El último testigo" (The Parallax View, 1974), de Alan J. Pakula.

Montand hace una buena labor interpretativa, encarnando a un hombre que, según se va desviando de la postura oficial, se va enfrentando más y más al poder, casi sin saberlo. El resto del reparto también está a la altura. Destaca también la banda sonora de Ennio Morricone. Henri Verneuil se las apaña para mantener el interés de la trama, creando momentos de enorme tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2012
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me predispuse a ver esta película tras las lectura de las críticas de esta sección, con alguno de cuyos autores me identifico en gustos y percepciones. En principio ni Vernuil, ni Montand (magnífico en El multimillonario ) me llamaban demasiado la atención.
Para ir al grano:
1. La película la salva exclusivamente el oficio del director. Eso sí oficio, no arte.
2. El guión está lleno no ya de situaciones inverosímiles o casuales, si no directamente absurdas. Comentaré algo en el spoiler.
3. La música de Morricone es la peor que recuerdo de este maestro, llegando a ser en algún momento "ruidosa" y molesta.
4. En el argumento, ya de por sí bastante visto, resalta la exposición bastante didáctica del estudio de la Universidad sobre el sometimiento, voluntario y sin contestación, del ciudadano a los "criterios" de la autoridad política.
5. Se podría ver una similitud a lo que acontece en nuestros días con Garzón. Como en nuestra actualidad, el fin no justifica los medios, y como en el caso del ya ex-juez, le cuesta al protagonista, en la película, algo más que su carrera profesional.
6. Sí es verdad que no resulta aburrida.

En fin, espero que para ser mi primera crítica, no os disguste demasiado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
juan albarran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En I...como Icaro un fiscal investiga el magnicidio del presidente de un imaginario país, sospechando que no fue la acción de un loco sino que hay mar de fondo. Inspirándose obviamente en el asesinato de Kennedy, el prolífico y brillante Henri Verneuil narra con limpidez y agilidad esta película, caracteristica del cine político de los años 70 (el protagonismo de Yves Montand, habitual del cine del emblemático Costa Gavras, no parece una casualidad). Muy interesante, amena y rigurosa, I...como Ícaro profundiza además en el apasionante tema de la manipulación psicológica.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película. Útil para entender los entresijos del poder, pero además cómo el poder actúa. En épocas como la actual, a pesar de los 35 años que nos separan de la cinta, da muchas luces para analizar la fuerza del autoritarismo. Por qué se consolidan dictadores en América Latina o en muchas otras partes del mundo. Por qué hay personajes de talla mundial que dicen y hacen estupideces pero el común de la gente los acepta.
Edmundo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de julio de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomiendo ver esta película sobre todo por la representación del experimento de Milgram y la explicación que relaciona sus resultados con la respuesta a la pregunta que todos nos hacemos respecto al holocausto nazi: ¿Cómo pudo el pueblo alemán permitir y realizar esa barbarie, esos asesinatos?
Aparte de eso, el resto no tiene desperdicio. No tiene nada que ver con los nazis. Es una película de espionaje y policial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rosarito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow