Haz click aquí para copiar la URL

El nido

Intriga. Terror Samuel es un niño parapléjico que vive junto a su madre en una villa italiana, en una mansión alejada de la civilización. El chico ha recibido órdenes de no abandonar nunca su casa, por lo que se siente seguro pero algo frustrado y oprimido. Su situación cambia cuando llega Denise, una asistenta adolescente, unos pocos años mayor que él, que le ayuda a cambiar su punto de vista sobre las cosas y la relación que le une a su madre. Elena ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Maldición de Lake Manor (2019).
“El mundo exterior no existe."
Con un director novel en el terreno del largometraje, se estrena este drama italiano de terror gótico tras más de un año de espera por la pandemia del virus chino.

“-¿Qué estamos creando en nuestra finca?
-Una sociedad nueva y mejor.”
La cinta mantiene un sosegado ritmo a lo largo de sus más de 100 minutos de duración como nos tiene acostumbrados el cine europeo, pero no aburre. La digna interpretación de un reparto apenas conocido en España, su excelente fotografía, su banda sonora con música predominantemente clásica, y su sobria ambientación (donde la mansión de la familia protagonista ocupa un lugar importante), consiguen mantenernos atentos a la pantalla. Pero, lo que hará (o no) que aprobemos la obra será el giro y desenlace final...

“Un par de sesiones más y tendremos a la mujer perfecta para Samuel; dulce, dócil y muda.”
Lo cierto es que nada es lo que parece en esta película, cuyo argumento podría recordarnos en algún momento al de “Los Otros” del gran Alejandro Amenábar. Pero, para saber qué secretos se esconden en la finca del lago habrá que verla hasta el final...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film644006.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2021
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La producción de De Feo retrata los esfuerzos de una madre por proteger a su hijo de un mundo exterior deteriorado, que la llevan a extremos ciertamente macabros. Aún así, la película está lejos de catalogarse como un film de terror, ya que carece de prácticamente cualquier característica que la etiquete como tal.

Con un guion simple e indiferente, además de actuaciones que no destacan por su ingenio, la cinta se hace larga y aburrida. Por otro lado, la falta de acción y sobresaltos evitan que pueda parecer ínfimamente interesante, teniendo en cuenta que la trama es poco original. Igualmente, el desenlace no termina de encajar con el resto, como si se tratase de una escena de cualquier otra propuesta catastrofista añadida a la fuerza.

El escenario, por su parte, tiene todo el encanto que le falta al argumento; los paisajes son envolventes y transmiten la sensación de malestar que debería contagiar el largometraje en general. De hecho, la mansión habría sido perfecta para introducir ciertos sucesos paranormales que hubieran contribuido a causar algo de miedo en el público.

Se trata de un intento fallido de hacer el mismo producto comercial de horror de siempre, pero sin conseguir su finalidad. La historia es muy lineal hasta los últimos 15 minutos, que tampoco son muy eficaces en cuanto a su objetivo de causar temor a la audiencia. Sin embargo, es un título que puede satisfacer a los espectadores menos exigentes, ya que es fácil de seguir y mantiene una intriga que, aunque es bastante débil, resulta mínimamente eficiente.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2021
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿A qué viene lo de “Lake manor” cuando nunca nombran así a la casa en la película? ¿Tal vez para disimular que su nacionalidad es italiana?
La verdad es que no suelen llegar títulos de terror interesantes de ese país, pero simplemente podían haberle dejado “El nido” y no habría problema.
Desde el principio se nota que esto no es un film de casa de terror al uso ni mucho menos. El director combina imagen y sonido con un estilo peculiar y bastante poco comercial en mi opinión. He pensado que a lo mejor es porque quiere ser una suerte de homenaje al “giallo”, que a mí personalmente no me gusta absolutamente nada.
Los extraños y peculiares personajes se comportan de manera poco normal sin que sepamos muy bien por qué.
Y aunque la casa se podría haber prestado a la típica y siempre efectiva historia de fantasmas, esto no va en esa dirección. Yo diría que como una de suspense familiar, habría colado si por lo menos estuviera bien narrada.
Sin embargo, la mezcla de drama y misterio sin terror con esta tediosa y poco atractiva forma de contarlo, no funciona ni para ofrecer un mínimo de entretenimiento.
No es que no se entienda lo que pasa en la casa (bueno, aunque un poco surrealista sí que es). Es que sencillamente es muy lenta, tremendamente aburrida y no llega en ningún momento a despertarme ningún interés.
Y lo peor no es que sea mala (¿qué le vamos a hacer?), sino que hayan tratado de venderla como lo que no es, para engañar al público potencial en una época de taquilla bajo mínimos.
Encima juegan en algunos momentos con el tabaquismo infantil, algo que no me parece nada bien que se vea en pantalla.
Muy mala y una pura pérdida de tiempo, que no es lo que parece, pero que tampoco se salva la cojas por donde la cojas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2021
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este desacertado nombre nos llega desde Italia el primer largometraje de su director, The Nest (Il Nido), con algun aire a El Bosque (M. Night Shyamalan, 2004), protagonizado por Justin Korovkin (Bad Tales, 2020), y Francesca Cavallin (I Babysitter, 2016).

Samuel es un chico parapléjico que vive junto a su madre Elena en Lake Maor (Torino, Italia), dentro de una mansión alejada de la civilización. El joven ha recibido órdenes de no abandonar nunca su casa, por lo que se siente seguro pero algo frustrado y oprimido. Su situación cambia cuando llega Denise, una ayudante adolescente que le ayuda a cambiar su punto de vista sobre la relación que le une con su madre. Sin embargo, Elena hará todo lo posible por impedir que su hijo se vaya de su lado, algo que confunde tanto a Denise como al propio Samuel, que sospecha que su madre oculta algo.

La película tiene una desconcertante ambientación oscura que recuerda a tiempos victorianos cuando ciertos elementos durante el film nos recuerdan que estamos en la actualidad. Su tono resulta curioso, ya que junto a un ritmo muy pausado, nos introducen en un modo de vida malsano, casi sectario, que va cargando una atmósfera tétrica muy bien conseguida aunque consiga acabar aburriendo al espectador. Intercalando la nombrada atmósfera introducen un romance juvenil, que resulta muy típico, pero que aún así consigue cautivar, en gran parte por la excelente labor de la joven pareja formada por Justin Korovkin y Ginevra Francesconi, que tienen una química impresionante. The Nest ofrece un final, que aunque se vea venir, y haya provocado la disconformidad de muchos, me parece de lejos lo mejor del film y le hace aumentar enteros al conjunto.

Sobre ser una propuesta típica en todos sus aspectos y no atreverse a innovar, The Nest es técnicamente notable, y ofrece algunas escenas y elementos que hacen que merezca la pena ser vista.

Nota personal 6/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror italiana con ambiente gótico proyectada en el Festival de Sitges, con una puesta en escena elegante, pero una historia bastante vista y un final algo decepcionante.

Comienza con un hombre en medio de la noche intentando escapar de una villa victoriana en medio de un bosque, lleva consigo un niño recién nacido en los brazos, pero tiene un grave accidente de tráfico y el hombre muere instantáneamente, mientras que el niño se salva. Diez años después lo encontramos parapléjico, lo está educando su madre que es muy estricta impidiéndole que tenga contacto con el mundo exterior. Todo cambia cuando entra a trabajar en el servicio una joven de 15 años y Samuel rápidamente se enamora de ella. La chica comienza a contarle cosas de lo que ocurre fuera…

La inocencia que posee el niño comienza a desvanecerse y su despertar sexual también, mientras vamos conociendo los secretos de la misteriosa villa y la extraña historia de esta familia.

Se agradece el intento de rememorar a todas las corrientes de cine de terror que hubo en Italia en tiempos pasados y que hoy en día apenas tiene repercusión. Roberto de Feo después de dos cortos rueda «El nido» como su primer largometraje algo muy meritorio, y que consiguió rodar en Parco della Mandria cerca de Turín.

Entre el elenco destacar el papel de la madre Elena (Francesca Cavallin), el médico Christian (Maurizio Lombardi) y por supuesto los dos niños Denise y Samuel (Ginevra Francesconi y Justin Korovkin). Buena fotografia y música muy melancolica, quizá la lentitud de la historia basada en una idea de Roberto de Feo y con guion de Lucio Besana, David Bellini y Margherita Ferri es lo menos sugerente.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow