Haz click aquí para copiar la URL

Francisco, juglar de Dios

Drama Diversos episodios de la vida de San Francisco de Asís. Francisco entendió la pobreza en un sentido estrictamente evangélico; él no tenía absolutamente nada. Amaba por encima de todo la creación de Dios, de ahí su amor a la naturaleza. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
27 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy bella en su sencillez, palabras y ejemplos que limpian un poco el alma en tiempos de porquería en los que en el discurso oficial se proyecta todo lo contrario.

También con gran sentido del humor y por sorpresa con uno de los momentos que me ha parecido de los más divertidos de la historia del cine, y con gran aguante y entrega por parte del actor :))) Me refiero a cuando se burlan de Fray Junípero.
Lauren
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de febrero de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Experiencia de primer orden y de obligada visión a las nuevas generaciones. Esta peliculita aparentemente insignificante puede enseñar más acerca del poder del cine que todos los manuales de teoría juntos. Rosellini consiguió plasmar aquí la sencillez en su forma más depurada. Me arrodillo ante su devastador efecto sobre mí.
Ivancarrera7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica obra de arte de Rosellini. Aún siendo poco conocida dentro de su brillante filmografía, me parece un ejercicio fílmico a la altura de sus mejores obras.

Por encima de todo cabe destacar la excelsa calidad cinematográfica del film. La fotografía es sobría con un blanco y negro que deslumbra por su luminosidad y simpleza. La puesta en escena es sublime y los exteriores en los que se rodó son muy bellos. El guión es sólido e incluso diría que muy original, por el tratamiento de la historia dividida en episodios. En realidad es un biográfico bastante novedoso para la época en la que está rodada. En general hay cierta sobreactuación, pero en verdad así lo exige la temática de la película.

En cuanto a la historia en sí, quisiera comentar algunas cosas que han llamado mi atención. Francisco cree profundamente en la pobreza, la naturaleza y por encima de todo en Dios. Obviamente en el Dios católico, un Dios que infunde al sufrimiento, la culpa y la misericordia categorías de ángeles y que se olvida del individuo para entregarse indefectiblemente al prójimo.
La vida de Francisco y sus fieles seguidores se convierte así en un acto constante de pecado, el cuál hay que sanar con el castigo. Se convierte en un acto de dar sin recibir nada a cambio, se erige en un acto de fé constante en los demás, aunque estos sean unos verdaderos hijos de puta. En sus diferentes periplos, Francisco y sus seguidores se van topando con gentes que los desprecian y los humillan. Aún así ellos siguen confiando en la natural bondad del prójimo por obra y arte del señor que mora por encima de los cielos.

La obediencia de los seguidores de Asís es ciega e insistente. Depositan tal confianza en él, que cuando llega el momento de predicar por separado nadie sabe qué dirección tomar, en una metáfora clara de que la masa sin líder es como un pollo sin cabeza.

Por otra parte y como ya se ha dicho en otras críticas, Rosellini expone a través del Santo Francisco, una visión de la religión opuesta a la opulencia y ansias de poder de la iglesia católica en la Edad Media. Es una visión ingenua, naturalista, intimista, basada en el ejemplo por encima del discurso. Es una visión que pone totalmente en entredicho a las estructuras jerárquicas del catolicismo y muestra cómo se puede vivir una vida acorde con las ideas, es decir, es una visión religiosa mucho más coherente que la que se nos ha transmitido a través de la Santa Iglesia. Francisco y sus fieles son como niños viviendo una vida en la que creen inexorablemente.

En resumen, película intimista, naturalista y sobria sobre la vida de San Francisco de Asís con puros toques bressonianos.

Prácticamente una obra maestra

8,5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Raul
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo intentas, verás que no es tan sencillo; escribir algo sobre "Francisco, juglar de Dios", quiero decir. Las palabras le son refractarias, el lenguaje no se acomoda a sus imágenes, no se pliega a sus intenciones: tan diáfanas por un lado, tan "extrañas" por otro. He leído en algún sitio que cierto crítico la calificó como un "monumento a la estupidez". Luego "estupidez", OK, de acuerdo; pero también "monumento"; o sea, algo "digno de mérito", "algo digno de ser recordado". Luego, ¿en qué quedamos? ¿En lo uno? ¿O en la otra?
Y sería, entonces, cuando entiendo que "Francisco, juglar de Dios" no se ajusta a ninguna etiqueta. Está mucho más allá de cualquiera que pudiera ocurrírsenos. Francisco simplemente "está". Le vemos en 10 secuencias junto a sus acólitos. Un rótulo precede a cada una de ellas. En él se nos cuenta brevemente lo que a continuación vamos a ver. Así, no hay sorpresas. Sabemos lo que va a pasar antes que pase. El error nº1 que cualquier película debe evitar cometer. Y sin embargo, aquí no importa. La inocencia infantil, la pura e insensata alegría que embarga a esos hombres adultos con independencia de las circunstancias que les toca vivir, nos coge siempre con el pie cambiado. Sí, quizá fuera ésa la última intención de Rossellini: decirnos que, con este "paso" que nos empeñamos en llevar, no llegaremos nunca a ninguna parte.
TONI GARZÓN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi alergia hacia lo beatífico, santo o virginal es indiscutible. No creo en ello. Sí hay que reconocer que Francisco de Asís es, de largo, por hechos y obras, uno de las personas/personajes del santoral más respetables, cuando no admirables. Fue un hombre que renunció a todo, y desde la más extrema pobreza predicó la paz y el amor a la naturaleza y los hombres sin fisuras. Rossellini, en su estilo cerebralista, sencillo y humano, nos muestra varios episodios de la vida de éste, componiendo un parcelado y buen drama biográfico, suficiente para comprender la dimensión del personaje y de la persona. Lo mejor está, sin duda, en el valor estético y expresivo del film, que aún dentro de su sencillez formal logra un conjunto sólido y llamativo, hasta lograr transmitir con no poca firmeza el ascetismo místico de Francisco de Asís y sus seguidores (empezando en las interpretaciones), todavía hoy uno de los pocos pilares medio sanos del derrumbable, mafioso y corrompido edificio de la Iglesia Católica.
Guión del director, con Fellini y Brunello Rondi. Está lejos de la obra maestra o de arte.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow