Haz click aquí para copiar la URL

Crimen perfecto

Comedia. Romance. Thriller Rafael es un tipo seductor y ambicioso. Le gustan las mujeres guapas, la ropa elegante y el ambiente selecto. Trabaja en unos grandes almacenes. Ha convertido la sección de señoras en su feudo particular. Nació para vender. Lo lleva en la sangre. Rafael aspira a convertirse en el nuevo Jefe de Planta. Su principal rival para ocupar el puesto es Don Antonio, el veterano encargado de la sección de Caballeros. Por fatalidades del destino, ... [+]
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
12 de junio de 2013
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si el reivindicador sahariano Guillermo Toledo tendrá un papel tan bueno como éste que le proporciona Rafael González en alguna otra de sus películas. Aquí es un comercial que consigue el tan ansiado puesto de jefe de Planta gracias a un fatal accidente del que es testigo una neurasténica y horrible compañera llamada Lourdes, que Mónica Cervera, absolutamente arrebatadora, lleva hasta el paroxismo de la dictadura del chantaje emocional.

La idea del argumento podría repercutir en el interés por el estilo de humor facilón, como indica alguna crítica periodística, tal vez. A pesar de esto, Crimen Ferpecto es una comedia negra perfecta, y criminal. Una historia bien contada con humor por todos los lados, gags adecuados, soterrados, personajes llenos de vida, ricos en matices que se pueden ver entre los compañeros propensos al chisme y al cachondeo, controversias exageradas convenientemente y todo salpicado con una sensación de agobio desesperante que el infortunado Rafael González sufre en sus carnes sin cesar.

Este Rafael, el personaje de Guillermo Toledo, está creado para la hilaridad completa, a base de un repertorio de gestos de disimulo para engañar el amor de la despótica Lourdes. Mónica Cervera es que se lo come. Hay escenas para la posteridad como el acompañamiento de Fernando Tejero y Javier Gutiérrez cachondeándose desalmadamente y sin parar del pobre Rafael cuando le sorprende la televisión en directo pidiéndole Lourdes que se case con él ante un montón de testigos. Descojonaditos ante la locura del reality show que atrapa sin piedad a su compañero Rafael; una escena apoteósica.

La solidez de Enrique Villén como Comisario Campoy, de mirada inquisitiva, es otro punto y aparte. Un comisario que no quería tener hijos en su matrimonio y tuvo 7 para luego separarse. Es otro dato a sumar en el mundo de personajes de infortunio que acompañan al desasosegante ritmo de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álex de la Iglesia y su equipo se pregunta qué le ocurriría al ambicioso usurpador shakespiriano si hubiera nacido en nuestro tiempo y en una especie de grandes almacenes. Guillermo Toledo, que desgraciadamente está más de moda por polémicas fuera de la pantalla que por sus dotes para la comedia negra, como aquí demuestra, se encarga de traernos a un personaje que debería ser golpeable pero que termina cayendo bien, gracias al actor.

Con un arranque personal y muy original, "Crimen Ferpecto" nos mantiene expectantes, y no solamente por lo guapísima que es Kira Miró o lo bien que hace Fernando Tejero de despreciable pelota. El duelo de Willy con el personaje interpretado como Luis Varela, aparte de uno de los grandes alicientes del film, provoca una desgracia que provocará que un nuevo elemento se meta en la vida del perfeccionista protagonista...

Nada menos que una Mónica Cervera descubierta por el director en el corto "Hongos", para convertirse en uno de los mayores monstruos por su involuntaria tortura psicológica sobre su amado cómplice, creando situaciones que desmoronarán todo el aparato de publicidad de nuestro ambicioso e independiente protagonista.

A partir de ahí, la cinta entra en una extraña farsa, donde las ideas geniales se alternan con otras bizarras y probablemente menos atractivas o brillantes, aunque no se equivoquen, el título es simplemente un homenaje al magnífico cómic "Los laureles del César", hip, ferpecto...

Lo más gracioso es que el propio Álex ha admitido que cuando crearon este universo ficticio, antiguos empleados de este tipo de tiendas, les confesaron que no iban tan desencaminados con algunas de sus propuestas...

Si no fuera por la loca montaña rusa del final que deja un sabor agridulce e incompleto, aún hablaría de más.

Con todo, originalísima comedia negra.
El Libanés
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de diciembre de 2007
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el comienzo digo que esta película esta trufada con pequeñas incongruencias argumentales por aquí y por allá, pero son detalles sin importancia comparadas con el maravilloso despliegue cómico que ofrece esta película. De como una pequeña anécdota (la rivalidad entre dos empleados de unos grandes almacenes) se puede convertir en una montaña rusa de la diversión desenfrenada con la intrusión de una psicópata, una mujer de lo más enamorada (nunca la expresión "loca de amor" ha funcionado tan bien en comedia). Todo en esta película parece calculadamente intercalado, desde las líneas de diálogo (la frase "A pesar de su repugnante peluquín él es el único que puede quitarme el puesto de jefe de planta" y "¿Dónde vais a vivir con lo que gana un profesor, en el gimnasio?" me encantan) hasta el trabajo con los actores, todos completamente inmensos. Aunque me quito el sombrero ante el descomunal trabajo de sus dos protagonistas, unos Guillermo Toledo y Mónica Cervera pletóricos de talento. Ellos y la secuencia de la cena en casa de los padres de Lourdes son lo mejor de una excelente comedia negra que (junto con "La habitación del niño") se erige como lo mejor de Álex de la Iglesia, un tío fascinante y con un sentido del humor estupendo.
Nairdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda es una gran película, una película genial, Álex arriesga y consigue una obra diferente.
Si hay algo que tiene esta película es una impresionante fuerza visual, el ritmo de cada escena es lo que hace que el espectador esté enganchado a la pantalla hasta el último momento.

Lo absurdo tiene sentido en esta historia, una historia entre lo real y absurdo pues no habla de personajes que no existan en la vida real.

Álex sabe llevar ese mundo del cómic a la pantalla y darle una forma especial, sus personajes se mueven entre los dibujos y el realismo y todo mezclado con una acción muy peculiar.

Su manera de retratar a los personajes es única y genial, la manera en que actúan es todavía mejor y el ambiente lo supera todo. Todos nos vemos representados de una manera u otra con estos personajes que trabajan, esa sociedad por clases en el mundo laboral, esa competitividad y ese “mundillo” que siempre se crea en el trabajo, ese mundo que parece que es el único.

Lo mejor es como durante una hora y media no haya bajado el interés en ninguna escena, cada escena es genial, el humor negro de Álex es único, quizás sea lo mejor.

Detrás de cada escena se encuentra un dominio técnico increíble, Álex está dotado de un especial talento para lo diferente, tiene un poder para una imagen especial e irrepetible.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película tiene un inicio espléndido corre el riesgo de que el resto de ella, por pura comparación, parezca peor de lo que en realidad es, o que directamente caiga en el olvido. Durante años me pasó con la obra maestra de Kubrick, La chaqueta metálica. A pesar de haberla visto varias veces nunca conseguía, pasado un tiempo, recordar con claridad qué coño pasaba después de que el jodido recluta patoso la liara parda en los retretes.

Algo parecido me pasó con esta comedia negra de Álex de la Iglesia, cuya media hora inicial, y sobre todo la increíble e inspiradísima puesta en escena me hizo olvidar el resto de la película casi por arte de magia, pero el caso es que el día que decidí verla por segunda vez con el único propósito de enseñarle a un familiar la susodicha media hora de marras, pude observar que se trataba de una de las mejores películas españolas que había visto últimamente, y que el ritmo se sostenía toda la película notablemente, ¿por qué narices no me acordaba de nada de eso entonces?.

Misterios del cine.
triforme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow