Haz click aquí para copiar la URL

Crimen perfecto

Comedia. Romance. Thriller Rafael es un tipo seductor y ambicioso. Le gustan las mujeres guapas, la ropa elegante y el ambiente selecto. Trabaja en unos grandes almacenes. Ha convertido la sección de señoras en su feudo particular. Nació para vender. Lo lleva en la sangre. Rafael aspira a convertirse en el nuevo Jefe de Planta. Su principal rival para ocupar el puesto es Don Antonio, el veterano encargado de la sección de Caballeros. Por fatalidades del destino, ... [+]
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Críticas 80
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2007
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en algo distingue la filmografía de Alex de la Iglesia , aparte del humor friki, es la fuerza de los secundarios. Si no me creen vean al Segura en " El Día de la Bestia" o a Terele Pávez en la misma o en "La Comunidad" aportando mucha miga a unas de por sí buenas pelis.

Pero en " Crimen Ferpecto" los secundarios brillan por su ausencia ( Fernando Tejero no hace gracia y Kira Miró simplemente está buenisísima) , y hacen aún más insufrible un guión que quiere hablar de muchas cosas, sin llegar a decir nada y concluído de manera estúpida.
Por lo tanto si quitamos el gión y los secundarios nos quedan los protas. En este punto encontramos Guillermo Toledo ( a cualquier cosa llaman actor) del que nadie se cree su transformación de trepa a pringao, y si al principio da asco, al final da pena. La otra cara de la moneda es M. cervera, lo único salvable de esta peli a pesar de su careto, insuflando una inusual fuerza a su personaje haciéndolo perveso y brillante.

Pues lo dicho que el Alex las tiene mejores, háganme caso y no pierdan el tiempo con esta patochada.
Choiminsiko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de De la Iglesia, en general, y en el film que nos ocupa en particular, peca (a mi parecer) sistemáticamente de un lamentable error. Gran creador de universos particulares -igual homenajea con originalidad el spaghetti western, como revisa con maestría los setenta, como despedaza el ridículo mundo esotérico- y notable director de actores -como definiría un crítico que se precie-, suele perderse en grandilocuentes finales que a mí, me dejan mal sabor de boca.
los_400_caracteres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó el discurso de Alex de la Iglesia en la última gala de los Goya, (por cierto, que tendrá que ver el pintor sordo con el cine), recordando a las "estrellas" que tenían que poner los pies sobre la tierra, que no eran el ombligo del mundo, gran verdad, Alex. La realidad nos ha mostrado que si hay una huelga de transportistas o de controladores aéreos, el país completo se paraliza, se trastoca y se va a pique, pero..¿y si hubiera una huelga de actores o de directores que pasaría?,....pues lo mismo que si hubiera una huelga de futbolistas o de presentadores del "tomate", es decir, absolutamente nada. ZP no tendría que enviar su humanitario ejército para obligarlos a trabajar a punta de bayoneta, y es que los acontecimientos "galácticos" no afectan a las personas que vivimos en la tierra.

Estamos por tanto, ante un director con los pies en la tierra, pedestre, y se nota, porque parece conocer bien todo el amplio catálogo de debilidades y miserias humanas, como ya demostró brillantemente también, en "La comunidad".

¿Quien no ha deseado ser un "Chico- Corte Inglés",?, pagado de sí mismo, ahíto de pasta, de glamour, de éxito y con todas las hembras babeando a su alrededor, no es culpa de nadie, es que nos han enseñado a ser así, años y años de bombardeo de propaganda neoliberal-hollywoodiense sobre la única e indefensa neurona, que, dicen, las mujeres tenemos los hombres en nuestra masa encefálica. Nos enseñaron a convertir a nuestro ombligo en el centro del Universo y a odiar a las "feas", esa rara especie, ignorada, despreciada y vilipendiada por el comercio, las relaciones públicas, el marketing...asi es, nunca veremos a una "fea" dándole un beso a Contador o a Fernando Alonso, anunciando un Ferrari o de portada en el Cosmopolitan...., la Dictadura del canon de belleza occidental las ha relegado al culo del universo, no, ellas no tienen la culpa, ¡ pero nosotros tampoco!.

Pero, en esta ocasión, una fea se rebela, mediante chantajes conquista al macho alfa y extiende su imperio por un territorio antes vedado para su especie, conviertiendo la vida de este macho alfa en un auténtico infierno. En mi opinión la película logra con creces su objetivo de transmitir la pesadilla personal que vive el protagonista y que le llevará a la depresión, la neurosis y, finalmente a la locura homicida.

Lo mejor: esta película demuestra que, bajo el despampanante brillo del éxito, muchas veces se oculta una vida personal miserable y precaria.

Lo peor: el epílogo final.
actimelgibson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crimen Ferpecto de Álex de la Iglesia, es un thriller de comedia negra de lo más efectivo del director. Dirigida con un ritmo vigoroso y dinámico, y a su modo singular y único de hacer cine, hila una comedia ácida, extraordinaria y portentosa, en la que raro es el minuto que no produce carcajadas. Realizada de manera excelente y magistral, obtiene un resultado irresistible e inteligente del más puro humor negro que es capaz de ofrecer el director.
La fotografía, es sugerente y bien cuidada en detalles, sobre todo en interiores que es donde se realiza la mayor parte del film, siendo lumínica y competente, y con algunas imágenes impactantes que tratan la violencia más evidente con tono burlón. Y la música, es variada y con toques jocosos en su acompañamiento, empleando sonidos rítmicos, intensos y estimulantes, que acompañan el film de manera oportuna, creando tensión e inquietud.
El guion, escrito por el mismo director junto con Jorge Guerricaechevarría, es irresistible y sorprendente por su agudeza, argumentado con el humor negro que caracteriza al director, llenará de risas su visionado con mucho acierto. Empleando una narrativa con el protagonista mirando a la cámara y voz en off, que es de lo más hilarante en su explicación, dejando con mucho ingenio y ocurrencia, la clara personalidad de los singulares protagonistas.
Las actuaciones, son genuinas, auténticas y carismáticas. Con Guillermo Toledo arrollador y cautivador en una enorme labor, Mónica Cervera convincente y persuasiva, Luis Varela remarcable e idóneo en su trabajo, y con buenos acompañamientos de Enrique Villén, Fernando Tejero y Kira Miró. Para los cuales emplean unos vestuarios sugerentes y unas caracterizaciones fascinantes y sensacionales. Y unos diálogos ácidos y mordaces que divierten y amenizan la cinta de principio a fin, haciendo pasar un buen rato.
Para finalizar, merece la pena destacar un notable trabajo técnico de cámaras y planos que sacan lo mejor del film. Por lo que en definitiva, la considero una obra indispensable e insustituible en el más puro cine de humor negro del director, por ser divertida e hilarante de principio a fin. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, música y diálogos que convierten a Crimen Ferpecto, en una cinta cómica y esencial, del mejor cine español de comedia negra.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertida comedia negra típica de Alex De la Iglesia, personal y con tintes surrealistas. Buen guión, excelentemente desarrollado en el inicio, pero que va flojeando según avanza la película, hasta llegar a un final a mi juicio soso y desaprovechado.

Muy buena interpretación de Guillermo Toledo, actor que siempre me ha parecido mediocre, solo apto para comedietas baratas, pero que en esta ocasión borda el papel (hay que ser justo). Extraordinaria Mónica Cervera, toda una revelación en su papel de desequilibrada. Muy bien el eterno Luis Varela en como fantasma asesinado. Cumplen acertadamente los secundarios Fernando Tejero y Enrique Villén.

Muy buenos gags en la primera parte de la película, divertida y con ritmo adecuado, flojita al final. De más a menos. Pero en conjunto, interesante, merece la pena verla.
Sir Lancelot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow