Haz click aquí para copiar la URL

Un espía y medio

Comedia. Acción Un letal agente del la CIA (Johnson), víctima de acoso escolar en su adolescencia, vuelve a casa para asistir a una reunión de antiguos alumnos. Con la excusa de estar trabajando en un caso secreto, consigue la ayuda del que fuera el chico más popular del Instituto (Hart), que ahora es un aburrido contable y vive añorando sus años de gloria. Cuando el pobre hombre se da cuenta del embrollo en el que se está metiendo, es ya demasiado ... [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
4 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El subgénero de los buddy films parece haberse revitalizado y ‘Un espía y medio’ sabe bien mezclar una trama que se esfuerza en sostener su coherencia y dos actores con buena química y timing para la comedia.

Calvin Joyner (Kevin Hart) fue el chico más popular del colegio, en una ceremonia a gimnasio lleno, unos compañeros le juegan una pesada broma a Robby Wierdich (Dawyne Johnson), el gordo de la clase, siendo Joyner el único que lo apoya ante tan difícil momento.

Han pasado 20 años y Joyner está frustrado ante un empleo que no le satisface y una crisis matrimonial que se avecina, todo en el contexto de la próxima reunión con los ex compañeros de escuela, ante lo cual recibe una invitación por Facebook de Robby, que ahora es un musculoso agente de la CIA y está metido en un serio problema al que va a involucrar a Joyner.

El éxito de una buena película de colegas se basa en conseguir un adecuado equilibrio entre las escenas de acción y las de comedia, además de la buena química entre los protagonistas y una historia que subraye y sepa utilizar a su favor las diferencias, sobre todo físicas, entre dichos personajes.

En ‘Un espía y medio’, Rawson Marshall Thurber (We’re the Millers) consigue equilibrar todos los elementos con los que cuenta, además de personajes de reparto que hacen breves apariciones (Alan Paul, Jason Bateman y alguna sorpresa al final), en una historia que por momentos funciona bien y por momentos parece tomarse demasiado en serio.

Lo mejor de ‘Un espía y medio’ es el par protagonista, la química entre ellos es funcional a la trama, con un Johnson a pleno y un Kevin Hart muy contenido en su habitual verborragia que logran que la película sea amena, ligera y llevadera, aunque también efímera.

http://tantocine.com/un-espia-y-medio-de-rawson-marshall-thurber/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este 2016 nos ha entregado muchas buddy movies y las que faltan aún por estrenar, sin duda me quedo con Zootrópolis y Dos buenos tipos aunque aún queda entre otras War Dogs de Todd Phillips y alguna mas que se me escape. The Rock es uno de mis actores favoritos no porque sea el mejor actor del momento pero sí de los más carismáticos y por los que tengo debilidad en sus papeles que sigo desde que empezara en la secuela de La momia y del que solo me falta por ver la desconocida cinta del director Richard Kelly (Donnie Darko) 'Southland Tales'. Dejando de lado que actualmente es el actor más rentable del momento y el lado taquillero centrémonos en su relación en la película con Kevin Hart, el carisma de ambos, las excentricidades del actor y el llevar el humor negro moderado bajo la calificación PG-13 la hacen muy atrevida a la vez que familiar y divertida. No es muy graciosa en cuanto a gags desternillantes y dolor de barriga, hoy en día es difícil hacer reír de manera muy loca y sin duda aunque esta cinta no lo consiga si mantiene el vilo, las disparatadas ideas de Dwayne Johnson, su evolución, su madurez y ante todo el ser uno mismo es la filosofía que mantiene la película y el mensaje muy bien ejecutado a modo de discurso en el tramo final con cameo incluido. La película no va más allá del ver un fracaso como un ligero tropiezo y de intentar luchar por ser lo que uno quiere y eso se ve muy bien expresado en más una comedia con tintes dramáticos especialmente en el inicio y al final con el tema del Bullying muy presente hoy en día. La cinta no rompe con los estereotipos del género y no es que Kevin Hart sea un brillante actor pero la química que comparten ambos protagonistas desprenden en las tomas falsas que se lo han pasado muy bien juntos en el rodaje y eso se desprende muy bien en la cinta. No pasa de ser una película para pasar el rato pero no nos toma por estúpidos por mucho que parezca en la promoción y eso es digno de agradecer. Espero con muchas ganas más comedias así y más registros diferentes de The Rock que aún siendo tipo duro tenga su lado tontorrón como en esta. Bien.
StarNine27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres pasar un buen rato y pegarte unas buenas risas esta es tu pelicula, tanto Kevin Hart como Dwayne Johnson hacen un papel de lo más cómico, este último cada vez me gusta más en este tipo de peliculas.
guillerpm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se la echa de menos.
Cinéfila película, ahíta de referencias y alusiones estimulantes y enriquecedoras, que supone un homenaje maestro a las películas de adolescentes en instituto norteamericano de toda la vida del señor, qué fantástico.
Un pozo negro sin fondo de esteroides acumulados sin freno, tráfico ilegal mediante, y pis de alce a granel, muy caro y vegano, liado sentimental, homosexual, carnalmente con su mascota, el hombre hormiga, resumiendo, un jodido enano que no levanta un palmo del suelo. Recuerdan tiempos pasados con infinita nostalgia y, de paso, se quieren mucho. El grande es un friki solitario que da bastante lástima, pobre infeliz sin familia, amigos o pareja, ni compañero ni compañera, qué pena, y lleno de tremendas inseguridades y gigantescos complejos, muy triste y loco, todos le llaman nena o nenaza, qué vergüenza. El pequeñajo es un tipo abismalmente fracasado y severamente reprimido atrapado en un matrimonio, cazado con lazo, que odia a muerte, sin personalidad ni alma, cuánta pereza. Juntos buscan, y finalmente encuentran, suele pasar, el amor y el sentido.
Y de paso salvan al mundo libre de la seria amenaza coreana, qué raza.
Es especialmente apasionante la trama espiatoria y de información encriptada llena de tejones bretones que corren como hambrientos leones. A la par que la tan interesante subtrama de superación personal de traumas adolescentes que utilizan hábilmente para agudamente reflexionar sobre un terrible mal contemporáneo que nos asola con inusitada crueldad, el acoso escolar, de gran quebranto y mucha tristeza. Pero se llevan la gran palma, de oro, el humor inteligente y los intérpretes metódicos. Todo ello, si además le sumamos una dirección estupenda, se resuelve en un cóctel molotov preñado, a punto de romper aguas, de ingenio y sabiduría; complejo, excitante.
La única falla reside en el infausto Jason Bateman que trata por todos los medios de arruinar el feliz acontecimiento, de estropearlo todo, por envidia y mala cuna. Y el de "Breaking Bad" y la de "The Wire".
Pero al final, alerta spoiler, todo se arregla, apunta, qué fiesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésima vuelta al trillado concepto de mezcla de comedia y acción con protagonistas antagónicos que, después de tantos años, sigue dando réditos económicos si la producción tiene talento innovador para encontrar caminos novedosos o cuando se logra juntar a una pareja con química. “Un espía y medio” apuesta por el segundo camino y su gran acierto fue conseguir el fichaje de Dwayne Johnson en el momento adecuado: justo cuando se había consolidado como tío que conecta con la gente, pero antes de alcanzar el estatus de megaestrella que produce sus películas y se asigna sueltos prohibitivos. Con él en el reparto, la elección del compañero fue un poco irrelevante, pero Kevin Hart se termina revelando como un condimento más que satisfactorio.

Ya he dicho alguna vez que esto de la comedia de acción es un género que no me convence al que se ha llegado tras hacer involucionar por puro acomplejamiento las películas de acción de los ochenta y noventa. Así, películas serias (para adultos y adolescentes recios) que eran pura pólvora y adrenalina adornadas con algún toque romántico o de humor, fueron siendo limadas y depuradas para adaptarlas a estándares más familiares y comerciales, con un tono general muy blando y una acción frívola que no hiriese la sensibilidad de una nuevas generaciones con la piel más fina. Por ese lado, “Dos espías y medio” cumple con los estándares actuales y satisfará al público generalista aunque a mí, en cambio, me deje un tanto indiferente. Cuando llegan los tiroteos circenses y las peleas de lucha libre, desconecto.

Por suerte (para mí), hay más comedia que acción en la película. La propuesta humorística está trabajada para elaborar gags de mecha larga y toques de gracia inesperados, inclinando la película más hacia el terreno de Hart que de un Johnson al que todo le viene bien (de ahí su caché). De hecho, muchas persecuciones y luchas están más para amortizar los músculos de ‘La Roca’ que por necesidades de un guion que también parece alineado con ese planteamiento. Al final, con todo el mundo consciente de que se trata de un producto perecedero, sin más pretensiones que las de consumir, entretener y reciclar, el conjunto se hace simpático y fácil de disfrutar esa primera vez.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow