Haz click aquí para copiar la URL

Enlace mortal

Thriller. Acción En medio de la calle y a plena luz del día el joven Stu Shepard (Colin Farrell), un ambicioso publicista de Nueva York, se encuentra de repente atrapado en una cabina telefónica debido a las amenazas de un francotirador armado con un rifle con mira telescópica que le está apuntando: si cuelga el aparato, morirá.
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
17 de abril de 2007
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo piensa uno bien se da cuenta de que se trata de una de esas películas que se sostienen totalmente sobre una única idea. Es de esas historias que se te ocurren mientras ves alguna escena de francotiradores en películas como 'La chaqueta metálica' o 'Salvar al soldado Ryan'. Todo empieza como un corto en el que se desea crear una tensión psicológica intensa; pero luego le sigues dando vueltas en la cabeza y se te van ocurriendo cosillas que añadir: la víctima podría ser un cabroncete y el verdugo una especie de ángel justiciero, unas putillas y su chulo podrían meter las narices con fines cómicos, el negociador de la policía podría tener problemas con algún compañero de trabajo, etc. De manera que al final te encuentras con un guión que da para un largo y que ha quedado lo suficientemente aparente como para que se impliquen profesionales de gran nivel. Y no faltará quien eche pestes y lo acuse de falso, ni tampoco quien lo elogie como sólido. Yo opino que es un argumento rebuscado y estúpido que, sin embargo, logra disimular muy bien sus carencias centrándose en la tensión y en la psicología de la víctima. Lo de no dar pistas sobre las motivaciones del francotirador me parece un acierto, pues así se evita la inverosimilitud; me explico: no puedo decir que me parezca increíble que lo tenga todo tan planificado y tan bien montado porque, sencillamente, no sé quién es, no sé si es un ex agente secreto o un ex boina verde; no puedo decir que no tiene sentido intentar redimir mediante contrición forzada a semejantes mindundis porque, simplemente, no sé quién es ese tío, no sé lo que le ha podido ocurrir o dejar de pasar en su infancia.

Se pueden contar con los dedos de las manos y los pies las películas que hasta ahora me han parecido perfectas. De sacarle algún fallo a ésta, yo diría que precisamente es el estiramiento de la parte final lo que me pareció más forzado. Creo que, en conjunto, era mejor idea para un corto.

Pero al final, que es lo que cuenta, lo que tuve claro es que pasé un muy buen rato.
jastarloa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo una palabra:......GENIAL.......
Vi la película anoche, tras un agotador dia de trabajo y varios años después de su estreno. Tengo que reconocer que el Farrel me tira siempre para atrás, no solo por la escasa entidad de sus últimas interpretaciones, sino por la enorme antipatía que siento hacia él.
Sin embargo, decidí verla tras saber que Kiefer Sutherland y Forest Whitaker actuaban en ella (el primero, más que actuar pone la voz).
Y me quedé maravillado con el resultado. Todos están fantásticos (incluso las actrices secundarias que salen de prostitutas apenas unos minutos). El Farrel me demostró que es un actor como un pino cuando se lo propone y Joel Schumacher hace un montaje final digno de un maestro.
No cuento nazda más.
Para mi, roza casi un sobresaliente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sagan22
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le faltó reconocer lo del pan Bimbo, el esputo a la vieja, el sopapo al manco, el pollo al ajillo, la frente marchita, la mirada torva, la blasfemia en la mezquita, el pedo en el bautizo, la paja en la comunión, el amor a las cacerolas, el horror de los visillos, el pellizco de monja, las torrijas de León, el vino peleón y la hostia bendita. Se quedó corto nuestro querido y pecador amigo.
Moralismo de sacristía lóbrega y pútrida, acción policial muy chuchurría (el tópico del tópico de los diferentes policías y departamentos enfrentados sin descanso en el afán insuitado por querer tomar el control de la situación encabeza todas las listas de pobreza de ingenio y cerebros churreros en este nefando arte de escribir guiones de cine más o menos comerciales) y ¿¡crítica de la deriva tecnológico-comunicativa de las sociedades modernas!? como triada del mal.
La excusa, para darle algo de barniz y vestir el muñeco como sea, para que parezca que pasa algo, sería la proliferación abismal de las llamadas con la aparición de los móviles (estábamos a principios de siglo y el hecho empezaba a ser masivo), el aumento espurio de las cadenas de televisión y la plaga espantosa del famoseo cutre; ese mundo dominado por las apariencias y las mentiras. Ese parecería que es el gran problema que denuncia el iluminado de turno. Pero está expuesto, todo, de una forma tan superficial, frívola y estúpida que no sirve para nada esa supuesta crítica, ni siquiera de cebo argumental. No es más que un lamentable macguffin para una absurda pirotecnia llena de insoportables llamadas y tristes cuitas matrimoniales dignas de un adolescente muy apurado tras traficar con un mazapán caducado el día de su malhadado cumpleaños.
Resulta completamente ridícula argumental y moralmente. Qué sé yo, que por lo menos fuera un político, un narco, un directivo de un equipo de fútbol, un deportista de élite, algo, pero elegir como víctima a un mentecato tan banal y aburrido, a un protagonista tan bobo, a un fullero tan de medio pelo, es de un pacato, cursi y penoso que casi no se puede creer. Lo próximo, ¿qué será?: ¿un juicio sumario de Satanás a un parado siberiano que se la cascó pensando en la oveja Dolly?
"Una tarde de perros" cruzada, a mala idea, con "Seven" (su influencia perniciosa duró varios años y le salieron hijos bastardos a diestro y siniestro, miles de psicópatas justicieros, centenares de charlatanes de feria y majaderos verbeneros dando la murga a toda hora, decenas de pelmas llenando el cine de cháchara, biblia y sangre que, por qué no decirlo, mejor se podían haber quedado en casa haciendo calceta o aburriendo a su santa, o, incluso mucho mejor si cabe, viendo la tele como todo hijo de vecino).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de junio de 2007
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que hace que te sientes y que no tengas ni un respiro los 10 primeros minutos. La mejor actuación de Farrell hasta la fecha, pero que se diluye como la pelicula a medida que va pasando el tiempo de la peli. El guión potente pero tramposo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nolanmemento
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he defendido que no importa la cantidad económica invertida, los efectos especiales, la localización elegida y el actor indicado para realizar una buena película, sino cómo puede desarrollarse la misma, de qué manera puede adaptarse un buen guión y de qué modo se saca provecho a un actor. En la inmensa mayoría de las ocasiones, cualquier director o guionista necesita nutrirse de cientos de metros cuadrados y distintas cámaras para mostrar una simple escena. En esta película bastan las reducidas dimensiones de una cabina telefónica y el determinado espacio de calle que rodea a la susodicha allá en el lugar donde está instalada, para ejecutar un guión que si bien no llega a la excelencia ofrece la tensión necesaria para que podamos mantenernos despiertos ante los acontecimientos que se van produciendo durante toda la historia. Y más que eso, porque a mí por lo menos me ha resultado profundamente entretenido. Es por ello que pienso que se ha sabido guiar correctamente el argumento, exprimiendo todas las palabras del mismo de tal forma que las escenas de la cinta fluyen con sutileza y rapidez durante la ya de por sí escasa duración del conjunto, pasándose la película en apenas un suspiro.

Joel Schumacher (“Tigerland”, 2000) dirige con acierto esta cinta cuyo guión está escrito por Larry Cohen (“El padrino de Harlem”, 1975) y protagonizado por un actor que no suele levantarme pasiones: Colin Farrell (“Cuestión de honor“, 2006). Aquí, afortunadamente, no sólo hace desarrollar con mucha corrección su papel sino que consigue que el rol encaje perfectamente con el estereotipo de personaje que se pretende ofrecer. Por ello, parece resultar el idóneo para encarnar a un vanidoso, soberbio, inmoral, aprovechado e infiel agente de publicidad llamado Stu Shepard. Tras finalizar una de sus “agotadoras” jornadas laborales, después de haber podido fardar lo suficiente para elevar su propio ego ante el ayudante/discípulo que le acompaña a todas partes, Stu entra en una cabina con la intención de hacer una llamada y seguir adelante con su virtual estilo de vida. Después, recibe una llamada desde ese mismo teléfono advirtiéndole de que si cuelga, morirá. Nada podría hacerle imaginar que estaba incluido en la demente lista de objetivos de un francotirador que parece guiar sus acciones por excusas que representan el bien. Paradójico, sí, pero cuanto menos, curioso. Un misterioso criminal de rostro desconocido y que acaricia el gatillo de un rifle, que da lecciones sobre la vida a gente que a su juicio, está comportándose de manera errónea.

(Sigue en el SPOILER sin desvelar detalles del argumento, por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow