Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek: En la oscuridad

Ciencia ficción. Aventuras. Acción La tripulación de la nave Enterprise recibe la orden de regresar a la Tierra para enfrentarse a un terrorífico grupo que, desde dentro, ha perpetrado un ataque contra la cúpula de la Federación, sumiéndola en una profunda crisis. Para solucionar el problema, además de un asunto personal, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva. A medida que nuestros ... [+]
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Como era de esperar se trata de una película con grandes dosis de acción. Nada criticable en cuanto a efectos especiales, ritmo, etc. Se echa en falta un poco más de historia, de diálogo. Demasiadas preguntas, pocas respuestas.
Orsajo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha parecido un tostón.

Y no es mala baba, ni que me haya levantado con el pie izquierdo, que va. He ido al cine sin ninguna expectativa, sin haber visto ningún trailer ni haber leído ninguna crítica. Lo que ha pasado es que la película es floja. Es flojo el guión, carece de buenos diálogos y de un buen desarrollo. Es plano, previsible y no sorprende ni capta la atención. Carece de climax, hasta tal punto que uno se queda tan pancho en un par de supuestas escenas de gran intensidad y hondura...El ritmo narrativo es rápido, pero no tiene intensidad ni fuerza, precisamente, entre otros motivos, por un abuso de la velocidad y de movimientos de cámara sin ningún sentido del control. En fin, que no entiendo lo del 7,2 que tiene en las votaciones...La única explicación que le encuentro es la de que el nivel de exigencia está por los suelos.

En definitiva, básicamente, he podido disfutarla un poco gracias a Benedict Cumberbatch...y poco más.

P.D. Que feos son los pijamitas de Star Trek, ¡por dios! Parecen todos tontos.
guion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Como es sabido por todo aquel que se informe de las noticias de actualidad referentes al séptimo arte, después de que Disney comprara Lucasfilm se decidió anunciar nuevas entregas de la saga Star Wars. El elegido para llevar la batuta de la franquicia es J.J. Abrams, el realizador tras las dos últimas películas de Star Trek, la saga rival de la creada por George Lucas. Star Trek: En la Oscuridad (2013) es el nuevo capítulo, parece ser que el último que contará con el director tras las cámaras, manteniendo, eso sí, un papel de productor en la anunciada tercera parte.

Estas Star Trek versión Abrams surge de la idea de renovar el universo trekkie que dio para múltiples series de TV y otras tantas adaptaciones a la gran pantalla. La primera cinta logró con su estreno bastante entusiasmo en USA, cierta indiferencia en el resto del mundo, una lástima teniendo en cuenta que este primer film es un blockbuster hecho con buen gusto, y bastante divertido.

Star Trek: En la Oscuridad cuenta con el mismo reparto de la primera parte: Chris Pine (James T. Kirk), Zachary Quinto (Dr. Spock), Zoe Saldana (Uhura), Karl Urban (Bones), Simon Pegg (Scotty), Anton Yelchin (Chekov), John Cho (Sulu) y Bruce Greenwood (Pike). Las novedades vienen por parte de Alice Eve, Peter Weller y Benedict Cumberbacht. La película gira sobre este último, quien encarna a John Harrison, un terrorista que amenaza con atentar contra la flota estelar.

Hasta ahora Abrams se ha mostrado siempre como un realizador fiable al que todas sus películas les ha faltado algo para acabar de ser las obras notables que no son. Misión: Imposible 3 (2006), Star Trek (2009), Super 8 (2011)... hay buen cine en ellas, pero les falta algo. A la cuarta ha ido la vencida, Star Trek es la mejor película de Abrams, también la mejor película de Star Trek -aunque mentiría si dijera que he visto muchas de las protagonizas por Shatner, Nimoy y compañía-.

Star Trek: En la Oscuridad es una película cual experimento de laboratorio que tiene cada ingrediente para agradar a todo el mundo: artes marciales, batallas espaciales, chicos/as guap@s con amoríos varios, sentido del humor, un villano interesante, ejemplos de amistad, y la espectacularidad esperada en cada producto estival que pretenda destrozar la taquilla. A diferencia de muchas de éstas en Star Trek han tratado de cuidar más a los personajes y la historia que les reúne a todos ellos.

Lo mejor: la engrescadora realización de Abrams -pocas películas hechas con más ilusión van a verse este año-, los efectos especiales, la música de Michael Giachinno, y algunos actores -Cumberbacht, Quinto, Pegg, Urban, Weller...-.

Lo peor: Los personajes femeninos, en especial Alice Eve, quien solo está para que pueda lucir cuerpo en una escena en la que se desviste. Cierta facilidad en cómo derrotan al villano. Que tal vez Abrams no dirija la tercera por hacer Star Wars Episodio VII.
David MS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta segunda entrega da más de sí que la primera, quizá limitada por el hecho de tener que poner de nuevo en marcha la historia del Enterprise y su tripulación. Los personajes aparecen mejor trabajados en esta ocasión, especialmente Kirk, quien inicia (¿reinicia?) su sólida e imperecedera amistad con Spock partiendo de posiciones diametralmente opuestas, las cuales se van acercando progresivamente entre sí, tanto en cuanto a la forma de superar dificultades como en sus maneras respectivas de sentir y pensar. Este es, al menos a mi modo de ver, el valor fundamental de esta película, ya que el resto mantiene el tono, que no es decir poco. Una vez más, la elección del malo resulta razonablemente acertada, pese a que el frío y metálico Benedict Cumberbatch contrasta notablemente con el duro y cínico Ricardo Montalbán en la encarnación de Khan. Y como ya ocurriese con su antecesora, sigue la misma pauta en la que se combinan momentos trepidantes y con gancho, sazonados con efectos especiales de altura, una magnífica banda sonora y algunos toques de humor, conformando un cóctel de aspecto y sabor muy agradables, y que introduce algunos elementos que necesariamente han de volver a aparecer (los klingon entran en escena), pero que deja a la vez alguna inquietud de cara al futuro devenir de la saga (ver "spoiler").

También supongo que, como ya hiciera la anterior película, ésta habrá provocado reacciones de signo muy opuesto, agradando a unos y decepcionando a otros, sin apenas término medio. En el momento de escribir estas líneas ignoro cómo estará quedando la cosa. Pero reitero lo que ya afirmé al comentar la antecesora: no se puede mirar esta saga con los mismos ojos que las anteriores, ya que en ese caso la decepción estará casi invariablemente servida. Este es un producto nuevo, más acorde en su conjunto con los tiempos que corren, más fresco, dinámico, espectacular y vivaz. Y como nada se consigue sin sacrificios, es inevitable que algunas temáticas hasta ahora sacrosantas para muchos trekkies hayan sido modificadas o alteradas, a veces drásticamente. Es el precio que hay que pagar por una larga y próspera vida, es lo que cuesta seguir disfrutando de la saga de aventuras estelares más prolífica e importante de la historia. A mí, al menos, me parece un precio aceptable. ¿Y a usted?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Tras el visionado de la ultima de Star Trek, solo quiero decir, que J.J.Abrams es un fichaje galáctico para Star Wars. Es el Cristiano Ronaldo de las cámaras, el Pelé de las galaxias, el Messi de las ideas creativas. Con "En la oscuridad" vuelve a realizar una película divertídisima con unos personajes que simpatizan tanto con los trekkies como con los que pasaban por allí a ver que se cocía. Una historia que te atrapa, con el mejor malo de toda la saga, y lo que hacía tiempo que no veía en una película: una historia en la que nada pasa al azar y en la que vemos que tras los protagonistas, hay unos valores humanos que les hacen crecer individualmente gracias al grupo. Y es que se nota que Abrams viene de una generación de niños que aprendían delante de la tele mientras se lo pasaba bien. Algo así como nos pasaba a nosotros cuando aprendimos que lo amigos de verdad, están ahí siempre, para lo bueno y sobre todo para lo malo, como nos enseñaron "Los caballeros de zodiaco". Ahora solo cabe preguntarse, ¿rescatará el joven Padawan Abrams la saga jedi de las malvadas garras oscuras del Emperador Lucas? ¿O por lo contrario caerá en el reverso tenebroso llevandola a una trilogía aún peor que la anterior? Lo visto hasta ahora me hace pensar al 98% que Abrams es el niño nacido de los miriclorianos para rescatar la galaxia perdida. Larga vida, prosperidad y que la fuerza le acompañe.
Brodie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow