Haz click aquí para copiar la URL

Los amantes pasajeros

Comedia Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de su vida. Todo ello desembocará en una comedia caótica y disparatada. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 30 49 >>
Críticas 245
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodovar, tras unos años de cine trascendente que en diversas ocasiones creo que alcanza cotas de gran calidad, da la impresión que se toma 3 copazos, elabora cuatro chorradas en su cerebro, y sin la más mínima elaboración o cuidado pare una cosa que no tiene ni pies ni cabeza.

Con esta premisa, da la impresión que ahora debería cargarme sin piedad este divertimento, .... pues no, no se muy bien porqué, pero el film de Almodovar no me ha desagradado, es tal su absurdez, incoherencia y salidas de tono, que una vez que entras en el juego del desfase mariconil, al final, y apoyado por su corta duración, acabas pasando un rato entretenido, y valorando alguna divertida interpretación (Cámara y Areces), y sí, es un desfase, y sí, roza la idiotez y sus chistes son tan groseros, salidos de contexto y monotemáticos, que no soportan un mínimo análisis reposado, pero bueno, yo pasé el rato, y no me aburrí, y es que cuando un autor tiene algo, lo saca aunque su genio esté de vacaciones.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta Sabina quiere ser una chica Almodóvar, como la Maura, como Victoria Abril. Y es que a la hora de dirigir mujeres, el director manchego es un auténtico maestro. Rossy de Palma, Chus Lampreave, Bibí Andersen, María Barranco, Penélope Cruz, Loles León, Marisa Paredes, Cecilia Roth, Antonia San Juan y todo el elenco femenino que ha vivido nervios, desamores, fantasmas y secretos dentro del personal metraje de Pedro Almodóvar han terminado convirtiéndose en iconos de su cine. Si hablamos de Todo sobre mi madre, Volver o Mujeres al borde de un ataque de nervios, todas ellas excelentes películas suscritas al difícil género del melodrama, estamos hablando del éxito de sus intérpretes femeninas. Ya es diferente cuando hablamos de ellos. Los Bandera, Bosé, Arias y alguno más, han sido, a veces, adjetivados como almodovarianos. Pero en mi humilde opinión, es con Los amantes pasajeros donde han nacido los auténticos chicos Almodóvar; se llaman Carlos Areces, Javier Cámara y Raúl Arévalo. Eso ya es algo a positivar.

Los amantes pasajeros es una película colorista a lo Ágatha Ruiz, pero cuyas críticas se fraccionan, sin término medio, entre el blanco o el negro. Las metáforas de la crisis son aceptadas desde puntos de vista intelectuales, hipermetafóricos y prácticamente cifrados. O desde el documental directo y sin fisuras. O desde aquellas películas que te hacen salir del cine blasfemando contra el poder y clamando “¡hijos de puta dónde nos habéis metido!”. Almodóvar siempre ha sido diferente y, obviamente, su visión de la realidad vigente no iban a ser barcos que se hunden o enormes sociedades sin escrúpulos; su enfoque iba a ser su enfoque: una clase turista drogada para que no vea lo que está ocurriendo y una primera clase donde actores de culebrón, videntes, banqueros usureros, asesinos a sueldo, madames y jóvenes que parecen sacados de Gandia Shore se despliegan a sus anchas y sin esconder su afán. Todo eso, aderezado con la pluma de altos vuelos que nos proponen los azafatos y pilotos de un avión con destino a dar vueltas y vueltas en busca de un aeropuerto vacío. Premisa lógica a todas luces la de su argumento, es en su guión donde el avión parece en ocasiones un barco que se hunde; pero mira, ahí está la metáfora involuntaria. No es una película para mi estantería, ni siquiera creo que merezca la pena ser descargada. (¡Oye que te estás contradiciendo!). Pero si estás un domingo con dominguitis frente al televisor y ves al Deseo S.A. presentándola, es una alternativa, a ratos muy divertida, a la ociosidad y a la continuada merienda dominical.

Habiendo leído la cruel crítica de Boyero, habiendo escuchado la opinión de bastantes amigos y conocidos y habiendo visto el trailer y la objetiva opinión de Días de cine, a mí no me engañó nadie. Además, el mismo Pedro Almodóvar la comparó con una mezcla de Aterriza como puedas y La jaula de las locas, ahí queda dicho. Y si ha todo esto le unimos que la vi en un cine de reestreno y que redescubrí a un trío de actores en estado de gracia, pues no me dolió pagar la entrada.

Dicho esto, y sabedor de que Almodóvar hace siempre el cine que le sale del coño, yo también he dejado mi subjetiva impronta para que, ahora, el que quiera se suba al avión de Aerolíneas Península. Abstenerse banqueros, políticos y homófobos; amén de todo aquel que siga esperando una película de arte y ensayo. Que empiece la lapidación.

www.apositivar.com
A POSITIVAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo un tipo tan encantado de conocerse como Pedro Almodóvar podría caminar más allá de los límites de lo absurdo, la comedia “involuntaria” y la autoparodia, incluso de la autofelación como extremo de eso mismo, para desdoblar de manera tan patente los avatares de su ya veterana filmografía de manera y ofrecernos el contenido de sus primeros años de creador rebelde y alternativo bajo el casi solemne tratamiento formal y estético de su evolución posterior, ya convertido en una referencia internacional.

¿El resultado? Un canto al exceso y al esperpento más chabacano bajo un envoltorio de 'qualité' sin excesivas ínfulas ni azúcar glas. O lo que viene a ser lo mismo: llevar 'Aterriza como puedas' a su particular universo encerrando un abanico de personajes e historias cada cual más dantesca en lo que podría ser el enésimo episodio piloto fallido (nunca mejor dicho) emulando la fórmula de 'Perdidos'… con una análoga colección de cameos de varios de los más míticos del cine español contemporáneo. Ni siquiera muestra el más mínimo signo de contención ya en el propio aspecto argumental, con una incursión fuera del avión demasiado alargada y con giros completamente chapuceros y ridículos, o gags que sobrepasan varias leguas la difusa pero existente frontera de la vergüenza ajena (el “momento lefa” entre Areces y Arévalo daría arcadas hasta al mismísmo John Waters, rey de lo zafio).

Pero como sugería Dalí, sólo los más genios son capaces de convertir la basura en arte y que encima huela bien. Almodóvar, incansable e irreverente, va más allá e incluso se atreve a sugerirnos la existencia de un subtexto satírico con el actual panorama social y político español, lo cual, voluntariamente o no, le ayuda a dar empaque y fluidez a un relato que contaba con muchas papeletas para volverse insostenible.

Como gran novedad, el manchego cambia de sexo a sus reconocibles y arquetípicas chicas para traernos a un esperpéntico y sobreactuado trío de azafatos (Areces supera cualquiera de sus transfiguraciones en 'La hora chanante' y 'Muchachada Nui', de las que parece sacado directamente), y como aliciente, la reafirmación de la condición universal de su cine, paradójicamente, en su relato más explícitamente “españolizado” (por ese pseudo-pretencioso subtexto antes mencionado), que queda patente en el rompedor número musical del trío destacado (más que protagonista, ya que estamos ante una narración coral).

Si en los ochenta buceaba como pez en el agua por la movida madrileña en pleno auge, e incluso se atrevía, en persona, con un 'lipdub' de 'La bien pagá', ahora se come a la audiencia (más a la interna que la externa) con una rendición en clave “reinona” de un exitazo tan ilustrativo de los ochenta como 'I’m so excited'… precisamente el título internacional de la película. Con esto mismo, no me puede dejar de picar la curiosidad: Pedro, ¿cuándo te atreverás con un musical de cabo a rabo? (pero eso último sin segundas, ¿vale?).
Skorpio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tres décadas el director manchego nos vuelve a sorprender con una nueva comedia. Con Pedro Almodóvar nunca hay medias tintas o te gusta o lo odias. No tengo nada en contra de él, pero he de decir que no soy un amante de sus películas. De hecho, de su larga carrera sólo destacaría Mujeres al borde de un ataque de nervios y la presente. Rodeado de caras reconocidas el reparto esta lleno de buenos actores y "caras reconocidas" que para bien o para mal no dejan indiferente a nadie. Comedia entretenida sin más pretensiones.
FELIPEMASUNO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia disparatada y entretenida. Poco más.

No es la mejor película de este gran director, pero se pasa un rato agradable, tiene algunos puntos graciosos y se sigue notando ese "algo" especial y abstracto en algunas tomas (por ejemplo cuando la cámara recorre en el suelo del aeropuerto manchego).

Con el baile de los tres azafatos te ríes y la presentación y staff de la película son muy atractivos. Cámara, Areces y Arévalo, bien.
MartineteComun
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow