Haz click aquí para copiar la URL

Néboa (Serie de TV)

6,2
1.277
Serie de TV. Thriller Serie de TV (2020). 8 episodios. Es la primera noche de carnaval en la isla de Néboa cuando aparece el cadáver de una adolescente, en un lugar rodeado de leyendas: en esa misma cueva ya habían aparecido cuerpos asesinados de la misma forma, en 1919 y en 1989. En ambas ocasiones, estos crímenes iniciaron una serie de cinco asesinatos durante los ocho días de carnaval. Asesinatos que nunca se llegaron a resolver. La creencia popular es ... [+]
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
8 de diciembre de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Xosé Morais y Víctor Sierra nos presentan una serie de una única temporada sobre asesinatos realizados por un supuesto ''Urco'' muy arraigado a la mitología de la Isla. La serie es muy entretenida, te deja con ganas de verte el siguiente episodio y no cae en ningún momento, siempre se mantiene en una línea de cordura, algo que es de agradecer viendo los disparatados cambios y giros de guion de algunas series que pretenden ser realistas.
Ahora bien, como habréis visto no he calificado esta serie con un 10 o con un 9, así que procederé a enumerar lo que yo considero sus defectos:

EN LA ZONA SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Olay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de septiembre de 2023
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante el típico producto televisivo de crónica negra que se caracteriza por un paisaje brumoso, unos personajes muy tortuosos que casi nunca se ríen y todos tienen un montón de cosas que ocultar, y un misterio sangriento que resolver. En este caso, para darle más vidilla aún a la cosa, el trío Lalalá de creadores, Morais, Sierra y Guntín, se montan también un triple misterio, uno por cabeza. Resulta que el crimen actual (ocurrido en 2019) es un calco de una cadena de crímenes cometidos en 1919 y repetidos en 1989. Vamos, que en la isla esta, Néboa, cada X años aparece un tarado que se dedica a asesinar a cinco personas, siempre cinco, disfrazado con una careta de Urco, que por lo visto es un personaje popular de la cultura tradicional gallega. El sujeto en cuestión aprovecha las fiestas de carnaval, en las que todo el mundo va bien camuflado, para perpetrar sus crímenes y así darle mayor suspense a la cosa.

A ver, el argumento en sí mismo es tan rebuscado, lioso y rocambolesco que la credibilidad desde el minuto uno queda bastante en entredicho. Y ya cuando aparece la inspectora de la Guardia Civil, que no es otra que Emma Suárez, acompañada por su hija adolescente, que la trae con ella porque el novio le ha pegado una paliza y para quitarla del peligro no se le ocurra nada mejor que traérsela al curro en una isla en la que hay un asesino en serie suelto, pues mira, ya apaga y vámonos. La teniente todo el día de arriba abajo, la niña sola en el pueblo, relacionándose alegremente con los sospechosos como si nada, la madre pasando olímpicamente de la criatura, en fin, un despropósito tras otro de principio a fin.

Luego, para darle al lugar un aspecto lo más tétrico posible ponen constantemente una niebla que no se ve un carajo. Bueno, no ves un carajo tú, que eres el espectador, porque la teniente ve perfectamente con una linternita de éstas mini que se suelen tener en casa por si se va la luz. Y la tía se pega unos tutes de correr por mitad del monte con esa niebla espesa que tú no te puedes explicar cómo es posible que no se pegue un guarrazo detrás de otro. Otro despropósito.

Luego hay otra inspectora, interpretada por Isabel Naveira, esta perteneciente al paisanaje isleño, que se encarga también del caso pese a que su marido y su hijo están entre los principales sospechosos. Una cosa como muy loca, porque como todo el mundo que haya visto alguna vez una serie de polis sabe, un detective cuya familia está implicada en un caso es apartado inmediatamente del mismo. Bueno, pues aquí no, aquí la señora empapándose de todo y luego yendo tranquilamente a su casa a comentar el tema con la parentela. De verdad, se han jartao de chinchón pa escribir este guion?

El mafioso local, que por supuesto se dedica al narcotráfico, como no podía ser de otra manera en la costa gallega, es el principal sospechoso, y sus fechorías con las drogas dan lugar a la obligada trama paralela que nunca puede faltar en un thriller a la española.

Y luego tenemos la otra trama, la de la niña y el novio maltratador, que tampoco falte nunca la dosis de violencia de género en un producto nacional, por favor. Luego pasa lo que pasa, que ganamos un Mundial de fútbol femenino y al final el evento pasa a la historia por un beso. Como dijo el poeta, por un beso de la flaca aquí liamos la traca.

En fin, que la serie, a pesar de todos los despropósitos, cumple con su función de entretener, pero muy poco memorable, la verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2020
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
A tenor del éxito de "La caza. Monteperdido" (2019), como que va a ver una segunda temporada, nos llega por medio de Televisión Española una serie con ingredientes muy parecidos, cambiando el Pirineo por la costa gallega y unas desapariciones por un asesinato. Nos encontramos en la isla ficticia de Néboa, un lugar apartado en el que se producen a lo largo del tiempo, en 1919, 1989 y 2019 (¿O es ya 2020?), pero durante el carnaval, una serie de muertes supuestamente cometidas por un ser legendario conocido como el Urco, que si no me equivoco es una invención total, que no existe en el folclore gallego. Todo ello en ocho episodios, que no es ni mucho ni poco.

Así de entrada tiene buena pinta y de hecho el misterio es muy atrayente, lo mismo que esos paisajes y la atmósfera brumosa de esas tierras, que nos pueden recordar a aquella película de "Dagon: la secta del mar" (2001), que no es que fuera gran cosa pero es lo que hay. En cualquier caso la ficción se deja ver pero tiene el grave inconveniente de mantenerse gracias una pésima investigación, porque es evidente desde el primer capítulo cómo han sido las cosas. Es todo muy fácil y sencillo salvo para las agentes femeninas. Se supone que quieren mostrarnos mujeres empoderadas pero lo que he visto es que son unas víctimas, inútiles y/o desquiciadas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow